iempre que dichoslugares se encuentren debidamente establecidos en el contrato de teletrabajo,
SE DEBE DEFINIR EN LOS ACUERDOS EL LUGAR
iempre que dichoslugares se encuentren debidamente establecidos en el contrato de teletrabajo,
SE DEBE DEFINIR EN LOS ACUERDOS EL LUGAR
Toda persona natural o jurídica de naturaleza pública o privada, tendrá la obligación de contar con una política de desconexión laboral de reglamentación interna, la cual definirá por Io menos: a. La forma cómo se garantizará y ejercerá tal derecho; incluyendo lineamientos frente al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). b. Un procedimiento que determine los mecanismos y medios para que los trabajadores o servidores públicos puedan presentar quejas frente a la vulneración del derecho, a nombre propio o de manera anónima. c. Un procedimiento interno para. el trámite de las quejas que garantice el debido proceso e incluya mecanismos de solución del conflicto y verificación del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de la cesación de la conducta.
con procedimientos definidos o mejor dicho lineas procedimentales bien definidas
desconexión laboral, el cual inicia una vez finalizada la jornada laboral.
es posterior a la jornada
el empleador se abstendrá de formular órdenes u otros requerimientos al trabajador por fuera de la jornada laboral.
empleador
a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos.
definicion desconexion
Pago adicional prohibido en caso de teletrabajo Arte. 15. Queda prohibido pagar al PGD participante en la modalidad de teletrabajo en pleno régimen de ejecución de: I - riesgos adicionales del trabajo, peligrosidad o irradiación ionizante; y II - bonificación por actividades con rayos X o sustancias radiactivas.
SALARIOS?
Párrafo unico. El participante del PGD en la modalidad de teletrabajo que resida en un lugar distinto a la sede del organismo o de la entidad de ejercicio no tendrá derecho a reembolso de ninguna naturaleza ni a las dietas y boletos relacionados con los gastos derivados de la presencialidad en la unidad de ejercicio
SALARIOS Y BENEFICIOSSSSSS
rte. 11. Para incorporarse al PGD, el agente público y su jefe inmediato suscribirán un plan de trabajo, el cual contendrá, al menos, la siguiente información: I - fecha de inicio y finalización; II - actividades a ser realizadas por el participante; III - metas y plazos; y IV - plazo de reconocimiento y responsabilidad.
ORGANIZACION DEL TRABAJOOOOOOOOO
ESTABLECIMIENTO DE METAS Y ACTIVIDADES
§ 2º El participante del PGD en la modalidad de teletrabajo podrá reincorporarse al trabajo presencial, independientemente del interés de la administración, en cualquier momento.
MODALIDAD Y VOLUNTARIEDAD
requerirá que el agente público permanezca disponible para el contacto, en el plazo definido por el supervisor inmediato y observando los horarios de apertura del órgano o entidad, por todos los medios de comunicación
CONTROL
EL TRABAJADOR ESTARA DISPONIBLE POR TODO MEDIO DE COMUNICACION SEGUN DETERMINA EL SUPERVISOR INMEIDADO Y OBSERVANDO LOS HORARIOS DE APERTURA DEL SERVICIO
IV - tendrá la estructura física y tecnológica necesaria, proporcionada y pagada por el agente público; y
TECNOLOGIAAAA
LA ESTRUCTURA FISICA Y TECNOLOGICA ES PROPROCIONADA POR EL AGENTE PÚBLICO ES DECIR EL TRABAJADOR PUBLICO
total o parcial;
MODALIDAD TOTAL O PARCIAL
Arte. 8.º La participación en el PGD, cualquiera que sea la modalidad, tendrá en cuenta las atribuciones del cargo y respetará el horario de trabajo del participante.
JORNADA LABORAL
SE RESPETA LA DISPOSICION GENERAL ESTABLELICDA
conveniencia
la entidad publica dispone el teletrabajo
independientemente
se sustituyen los mecanismos de control de asistenciay puntualidad por controles sobre entregas y resultados (cumplimiento de productos)
entidades
queda a decision de las entidades publicas impulsar el teletrabajo
El empleador debe instruir a los empleados, expresa y ostensiblemente, sobre las precauciones que deben tomarse para evitar enfermedades y accidentes de trabajo
SALUD = NO HAY MENCION A PROTECCION
Los servicios públicos mencionados en el capítulo de este artículo no forman parte de la remuneración del empleado
SALARIOS = EXLCUYE PRESACIONES Y OTRS
Las disposiciones relativas a la responsabilidad de la adquisición, mantenimiento o suministro de equipos tecnológicos y la infraestructura necesaria y adecuada para la prestación del trabajo a distancia, así como el reembolso de los gastos en que incurra el empleado, se establecerán mediante contrato escrito.
VACIO = PROVISION
régimen de teletrabajo podrá ser cambiado al presencial por determinación del empleador, c
MODALIDAD Y ACUERDOS = UNILATERAL
cambio entre modalidades presenciales y de teletrabajo podrá realizarse siempre que exista un acuerdo mutuo entre las partes, inscrito en una adenda contractual.
ACUERDOS = VACIO
modos de teletrabajo:
MODALDAD
el superior inmediato puede redefinir, según lo expresado, unilateralmente, las metas de los participantes "por el servicio",
CAMBIO DEL PLAN DE TRABAJO Y METAS UNILARERAL
DEBER del participante mantener la infraestructura necesaria para la ejecución de sus actividades en el programa de gestión en la modalidad de teletrabajo
PROVISION
El artículo 75-E, en cambio, trata de la prevención de accidentes de trabajo y solo dice que el empleador “instruirá a los empleados, de manera expresa y ostensible, sobre las precauciones que deben tomarse para evitar enfermedades y accidentes. en el trabajo". El artículo tiene un solo párrafo, según el cual el trabajador “deberá firmar un término de responsabilidad comprometiéndose a seguir las instrucciones que le dé el empleador”
SALUDDDDDD NO HAY MENCION A PROTECCION GENERAL, SOLO QUE EL EMPLEADOR UNSTRUIRA SOBRE POSIBLES RIESGOS
“la adquisición, mantenimiento o suministro de equipos e infraestructura tecnológica necesaria y adecuada para la prestación remota el trabajo, así como el reembolso de los gastos en que incurra el empleado, se establecerán mediante contrato escrito ", y no formarán parte de la remuneración del trabajador.
PROVISION TOTALMENTE FLEXIBLE A CUENTA DEL TRABAJADOR
excluyó a los teletrabajadores de las disposiciones de la CLT que regulan el control de las horas de trabajo y, en consecuencia, la necesidad de que sus empleadores paguen las horas extraordinarias. “El teletrabajo se realiza fuera de las instalaciones de la empresa, sin control de horarios.
LA CLT EXLCUYO A LOS TRABAJADOR DE LA REGULACION DE LA JORNADA LABORAL, ADEMAS DE NO PERMITIR PAGO DE HORAS EXTRAS. EL TELETRABAJO ES SIN CONTROL DE HORARIOS
JORNADAAAAAAAAAA
Otro elemento crucial son los costos de infraestructura. “Esta separación también necesita ser regulada para que el empleado no asuma la responsabilidad que le corresponde al empleador. Nuestra legislación falla en ambos aspectos y falla a propósito. Vale la pena recordar que la reforma laboral vino con el discurso del 'abaratamiento' del trabajo. Y, al hacerlo, trae malas consecuencias para el trabajador ”
PROVISION
dejando de lado temas importantes como la jornada laboral.
NO REGULA JORNADA
la agencia deberá emitir un aviso, con información como las actividades a realizar, si el régimen será parcial o total, y el plan de trabajo con metas y cronograma.
GERENCIA DETERMINA PLAN Y MODALIDAD
Sistema de Personal Civil de la Administración Federal
A ESTOS APLICA
Andreas Lafferte Tamayo
En general, auto evaluó mi proceso de una buena manera. Durante el proceso logré ir enmarcando mi investigación y establecer un diseño que fuera coherente y posible de realizar, y eso es lo que más valoro. Además, por un lado fueron muy valiosas las instancias de presentación de coloquio, y por otro, cada reunión sostenida con el profesor.
Ahora bien, en términos de contenido destaco dos cosas: (i) es una tesis ambiciosa por lo que teóricamente conlleva esa complejidad y (ii) metodológicamente pienso que quedo bien planteado. Sin embargo, respecto a lo primero mi desafío personal (para hacerle justicia al esfuerzo) fue establecer distinciones conceptuales muy finas que pudieran dejar claro qué tipo de relaciones estoy estudiando tanto a nivel individual como contextual. Así, por ejemplo, logré hacerlo en el apartado teórico de las clases sociales, pero no tan en profundidad en los apartados siguientes de contexto. En simple, la pregunta que guía esas secciones es ¿Cómo una característica contextual influye en un aspecto subjetivo? por lo que traté de realizar precisiones conceptuales desde el principio que me quitaron mucho tiempo, impidiéndome terminar como hubiese querido las ultimas secciones, cuestión que quiero terminar el segundo semestre.
En cuanto a nota, creo que esas falencias señaladas pueden afectar la evaluación final, sin embargo, en vista de todo el empeño durante el proceso y el nivel ambición que contempla esta tesis, sugiero como nota un 7.0 totalmente dispuesto a cambiar según los comentarios del profesor.
Así,esta investigación se pregunta por los principales determinantes a nivel individual y contex-tual de las percepciones de conflicto social en Chile y otros países
Plantear el doble objetivo de estudiar chile a nivel individual y otros pa´sies
Práctica 9
Es una práctica muy completa y precisa, por lo mismo, no agregaría ni quitaría contenido. Tal vez solo mencionar en el último gráfico que la categoría de referencia (hombre) es el valor del intercepto.
esto
eliminar
Inferencia
Me parece muy bien el contenido. Solo considerar algunos comentarios sobre especificar los conceptos utilizados. Esto puede hacerse de todas maneras en el video para no sobrecargar de información.
Entonces,
eliminar
significancia estadística
Ahondaría un poquito más en esto explicando el concepto del p valor: la probabilidad de obtener un efecto (asociación entre variables) igual o mayor que el observado presumiendo que la H0 (no efecto) es cierta.
gráfico:
Fue hecho con anitamed gif?
deltrabajo
sindical
síndromeburnout)
laboral
suproceso
sus procesos
en
levantando un
decontar
cuento
medianteinvestigación
con enfoques
por
en
Francisca Gutiérrez
Dra.
democrática
Tema general o de donde parte: la efectividad democrática y sus requisitos que son la participación ciudadana.
étodo
Método: Base de datos, características de la base y tipo de diseño muestral, N.
Variable dependiente Variables independientes
Técnica de análisis
esta
Cuarto párrafo, plantea objeto de estudio y pregunta de investigación. Relevancia, alcance y contribución
investigación
Tercer párrafo: determinantes sociales de las JV.
Segundo párrafo: presentar los principales determinantes individuales/psicologicos de las JV. Para cerrar este parrafo y conectar con el siguiente, hace el vinculo con los determinantes contextuales
La violencia
Problema.
En suma: primer párrafo plantea el problema y el objeto de estudio, relevando su complejidad y relevancia
gran
Luego de cerrar el parrafo anterior con las justificaciones de violencia como una dimension de la violencia, empieza el siguiente con los factores que la determinan/influencian
conceptual
Después de tratar de llamar la atención del lector con la complejidad de la violencia y de su instauración en Chile y estallido, trata de definirla. Luego de intentar dfinirla pasa a relevar la tercera dimensión: los juicos morales
dim
Agregaría además a esta sección el comando:
sapply(proc_elsoc, class) # para saber la naturaleza de las variables
Verificamos
Tal vez agregaría los comandos:
dim(datos)
sapply(datos, class) # para saber la naturaleza de las variables en la base
práctica
En general es una práctica muy completa y precisa. Solo sugerí incorporar algunos comandos de verificación de datos y resalté partes centrales del práctico.
}
Eliminar
abrirlos
Redacción