18 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. Comparto la idea del autor ya que siempre tenemos que tener motivación para hacer un trabajo de investigación ya que así se fomenta la curiosidad y sobre todo el compromiso ya que será un tema que al alumno le agrade y lo realice por cuenta propia

    2. Es de suma importancia tener una visión o propósito antes de entrar a la investigación ya que permite tener claridad, facilidad de interpretación o evitar errores.

    3. Para poder hacer una investigación debe haber un tema o más que esto tiene que haber una finalidad ya sea una necesidad o un problema práctico, ya que esto servirá de guía en el proceso.

  2. Sep 2025
    1. Coincido con este punto ya que una vez definido el tema se tiene que profundizar buscando información en diferentes sitios o diferentes fuentes esto ayuda a delimitar y sustentar el problema, es de gran ayuda ya que podemos evitar la duplicación de trabajos.

    2. Primero se tiene que tener un interés del investigador ya que esto sirve de motivación para saber hacia donde va su trabajo o hacia donde lo quiere llevar, este interés despertara curiosidad por aprender más le invertirá tiempo y esfuerzo para profundizar y alcanzar su objetivo.

    3. Tenemos que hacer un análisis sobre el problema que estamos planteando para conocer si realmente es un problema. Ya que en esta primera investigación se va a describir el contexto ya sea el ámbito, la duración y la relevancia, para la formulación de este debe ser precisa y viable.

    1. En este caso, el término “morbilidad” no es un adecuado sustituto de “frecuencia de egresos”; este último término es solo un componente, un aspecto del primero.

      Los términos son claves para la creación de títulos ya que son breves, claros y representativos, estos facilitaran a los lectores comprender de que trata el tema, despertara interés al momento de la lectura y será más fácil su búsqueda

    2. Adicionalmente, y también derivado del problema y el objetivo, el título contextualiza en tiempo y espacio ese objeto de estudio

      El titulo es de suma importancia definirlo de una manera clara ya que este nos ayuda a entender el porque o el objetivo de la investigación, ya que todos están conectados para que los lectores comprenda la idea de la investigación

    3. Adicionalmente, el título que se sugiere por el arbitraje deja fuera el contexto espacial, que en este caso es importante porque el impacto que se pretende mostrar está restringido a un servicio, no es a nivel poblacional;

      Es importante tener bien definido el titulo del caso ya que para este sirve como primer atractivo de la investigación, tiene que ser claro y sobre todo tener coherencia con la investigación

    1. Es de suma importancia dar a conocer los resultados de nuestra investigación de una forma clara y precisa, ya que cualquier persona que lea el documento tiene que entenderlos y comprender a lo que queremos llegar. Los resultados serán significativos para la toma de decisiones en un futuro.

    2. Tenemos que conocer que tipos de instrumentos o herramientas (cuestionarios, entrevistas, segmentación, etc.) vamos a utilizar ya estos nos van a dar información más certera acerca del problema o tema que estemos tratando, gracias a estos instrumentos tendremos datos cualitativos o cuantitativos.

    3. Concuerdo que siempre tenemos que tener a una cierta población o hacer un segmento de mercado para que nuestra investigación sea más eficaz y más detallada

    4. Concuerdo que ambos métodos tienen que ir de la mano ya que buscan el conocimiento y la comprensión de un tema en especifico o buscarle una solución a un problema. Al analizar los datos es contribuir al conocimiento

    5. Cada aportación es de suma importancia y siempre se deben respetar cada una de estas, siempre y cuando sean coherentes, importantes y validas.