564 Matching Annotations
  1. Mar 2024
    1. as ecuacio

      No debe decir "Las ecuaciones Ecuación 5.25 a Ecuación 5.27" ... esto se observa en varias líneas de tu tesis y seguramente tiene que ver en con el estilo elegido para la escritura en LaTex o cómo declaraste la forma de hacer referencias. Lo ideal es que al hacer la referencia sólo aparezca el número, aunque de manera manual escribas si se trata de una ecuación, una figura, un teorema etcétera. al referise a algo, digamos, una ecuación, debe escribirse "la ecuación 4.8 " ... en tu redacción habría que hacer que Ecuación, Figura... etcétera comience con minúscula en la mayoría de los casos. No tengo problema si queda así como está pero hay que cuidar que no aparezca dos veces figura Figura, o ecuaciones Ecuación...etcétera.

      Para esta parte, se podría escribir algo así como: Al analizar la ecuación 5.25 a la ecuación 5.27, queda la impresión de que...

      También podrías adecuarla de tal modo que no aparezca ecuaciones Ecuación.

    2. s.

      Hay un detalle con la forma en la que aparecen los datos...seguramente ya sabes de que se trata. Los datos se salen de los márgenes de la tesis. Una forma de "arreglarlo" puede ser insertar una imagen.

    3. La

      Podría decir: En la figura 5.6, incisos (b), (c), (e) y (f), se muestran versiones suavizadas de la misma figura pero de los incisos (a) y (d).

    1. o,

      En la siguiente expresión después de ":" escribe "\ " … es un slash y un espacio, eso permitirá que el punto y coma no esté tan pegado a T. Realiza esto por favor en cada expresión igual a esta. En la Definición 4.3 los espacios son adecuados en la expresión {X(t) : t \in T}.

    2. s

      En la siguiente expresión después de ";" escribe "\ " ... es un slash y un espacio, eso permitirá que el punto y coma no esté tan pegado a t. Realiza esto por favor en cada expresión igual a esta.

    1. r

      Escribir una coma al final de la siguiente ecuación.

      También, después de ";" escribe "\ " ... es un slash y un espacio, eso permitirá que haya un espacio entre el punto y coma y la B.

    2. e

      En la siguiente ecuación antes y después de "|" escribe "\ " ... es un slash y un espacio, eso permitirá que Omega y X no queden tan pegadas de la rayita vertical.

    3. Se

      Utilizando tanto la definición de probabilidad condicional como el teorema de probabilidad total, se sigue que

      P(B_k|A)=....

      Poner un punto al final de la ecuación.

    4. y s

      En la ecuación anterior, poner una coma al final de 0\leq x< 1 y escribir un punto al final de otro caso.

      Luego cambiar "y si" por Si

      Finalmente hacer algo similar (poner una coma y luego un punto) en la ecuación siguiente.

    5. ambién es

      En realidad no es un subconjunto de Omega, pero en este caso es un subconjunto del conjunto potencia de Omega.

      Quizá quisiste decir que los puntos de F son un subconjunto de Omega.

    6. Las definiciones anteriores no definen con precisión lo que es un evento.

      Es mejor quitar la línea. O se puede dejar pero escribirle algo más, podría ser: Las definiciones....lo que es un evento, ya que aunque un evento siempre será...muestral, en espacios muestrales...

    1. Figura 1.1:

      En los últimos 2 diagramas se entiende que C está acotado por el círculo de abajo, pero sería mejor que se agregue A, B, C en cada círculo, según corresponda. Lo anterior tiene como consecuencia que, en todos los diagramas, se agregue la letra correspondiente.

    2. fine

      se llama la diferencia de A y B.

      También podría decir:

      Sean A y B...Omega. Se define la diferencia de Ay B, denotada por A-B, como el conjunto de todos...

    3. don

      ¿Es un ejemplo, cierto? Causaría menos confusión si escribes Ejemplo 1.1 ... o si lo ligas a la línea anterior comentando que es un ejemplo.