3 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. La investigación buscó identificar los principales problemas en el aprendizaje de las matemáticas y, para ello, utilizó la Matriz de Vester como herramienta para organizar y priorizar las dificultades. Me parece interesante cómo esta matriz me permitió identificar la falta de atención en clase y el abuso de recursos repetitivos, estos son los problemas que evidencie y me parecieron más relevantes por esto mismo, los que debían resolverse con prioridad. sus principales ventajas, es la de dar prioridad para la inclusión de los estudiantes, docentes y padres, lo que hace el proceso más justo y colectivo. Sin embargo, también tiene limitaciones: requiere bastante tiempo y organización, y los resultados dependen de quienes participan, lo que puede volverlo un poco subjetivo. Considero que esta herramienta no solo es útil en matemáticas, sino que puede aplicarse a otras áreas en mi caso la educación fisica o incluso a temas de convivencia escolar y gestión institucional. En mi caso, pienso que podría usarla para analizar la baja participación de los estudiantes en clase, pues al identificar las causas más importantes, como el miedo a equivocarse, sería posible diseñar estrategias para mejorar la confianza y lograr que más alumnos participen. En conclusión, la Matriz de Vester es una herramienta práctica que ayuda a actuar de manera más organizada frente a los problemas o situaciones educativas, favoreciendo decisiones más claras y efectivas.

    1. La investigación buscó identificar los principales problemas en el aprendizaje de las matemáticas y, para ello, utilizó la Matriz de Vester como herramienta para organizar y priorizar las dificultades. Me parece interesante cómo esta matriz me permitió identificar la falta de atención en clase y el abuso de recursos repetitivos, estos son los problemas que evidencie y me parecieron más relevantes por esto mismo, los que debían resolverse con prioridad. sus principales ventajas, es la de dar prioridad para la inclusión de los estudiantes, docentes y padres, lo que hace el proceso más justo y colectivo. Sin embargo, también tiene limitaciones: requiere bastante tiempo y organización, y los resultados dependen de quienes participan, lo que puede volverlo un poco subjetivo. Considero que esta herramienta no solo es útil en matemáticas, sino que puede aplicarse a otras áreas en mi caso la educación fisica o incluso a temas de convivencia escolar y gestión institucional. En mi caso, pienso que podría usarla para analizar la baja participación de los estudiantes en clase, pues al identificar las causas más importantes, como el miedo a equivocarse, sería posible diseñar estrategias para mejorar la confianza y lograr que más alumnos participen. En conclusión, la Matriz de Vester es una herramienta práctica que ayuda a actuar de manera más organizada frente a los problemas o situaciones educativas, favoreciendo decisiones más claras y efectivas.

    1. La investigación buscó identificar los principales problemas en el aprendizaje de las matemáticas y, para ello, utilizó la Matriz de Vester como herramienta para organizar y priorizar las dificultades. Me parece interesante cómo esta matriz me permitió identificar la falta de atención en clase y el abuso de recursos repetitivos, estos son los problemas que evidencie y me parecieron más relevantes por esto mismo, los que debían resolverse con prioridad. sus principales ventajas, es la de dar prioridad para la inclusión de los estudiantes, docentes y padres, lo que hace el proceso más justo y colectivo. Sin embargo, también tiene limitaciones: requiere bastante tiempo y organización, y los resultados dependen de quienes participan, lo que puede volverlo un poco subjetivo. Considero que esta herramienta no solo es útil en matemáticas, sino que puede aplicarse a otras áreas en mi caso la educación fisica o incluso a temas de convivencia escolar y gestión institucional. En mi caso, pienso que podría usarla para analizar la baja participación de los estudiantes en clase, pues al identificar las causas más importantes, como el miedo a equivocarse, sería posible diseñar estrategias para mejorar la confianza y lograr que más alumnos participen. En conclusión, la Matriz de Vester es una herramienta práctica que ayuda a actuar de manera más organizada frente a los problemas o situaciones educativas, favoreciendo decisiones más claras y efectivas.