Sin duda, la complejidad de la reconstrucción de los hechos por virtud de la degradación del conflicto y la barbarie de los métodos utilizados en la ejecu-ción de las conductas (descuartizamiento, fosas comunes), sumado a las difi-cultades de huella histórica de muchos hechos, por deficiencias en el registro civil (nacimientos, defunciones), en los registros notariales y mercantiles, por los permanentes movimientos de las comunidades desplazadas, entre otras y tantas dificultades, obliga a exámenes de contexto y a la flexibilización de los umbrales probatorios, no solo respecto a la comprobación del relato del postu-lado, sino sobre todo del daño causado, el que deberá acreditarse con medios propios de la justicia transicional14.
Prueba social en el contexto de Justicia transicional.