4 Matching Annotations
  1. Aug 2025
    1. La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4. Sin embargo, los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos y los marcos regulatorios. La UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución la Agenda de Educación 2030, al tiempo que vela por que su aplicación en contextos educativos responda a los principios básicos de inclusión y equidad.

      Párrafo interesante

  2. Jan 2025
    1. International cooperation and an approach to ADM and machine learning grounded in human rights.
      1.  Revisión de derechos humanos en la tecnología:
      

      Las agencias de la ONU deben revisar cómo se aplican las leyes y estándares internacionales de derechos humanos en la gestión de datos automatizados, el aprendizaje automático y su impacto en el género. Esto ayudaría a crear enfoques más creativos y adecuados para proteger derechos en esta era digital que avanza rápidamente. 2. Métricas para la inclusión digital: Es urgente crear y medir indicadores globales de inclusión digital, desglosados por género. Estos datos deben incluirse en los informes anuales de instituciones como la ONU, el FMI, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Banco Mundial y otros organismos internacionales, para promover igualdad en el acceso y uso de la tecnología.

    2. Advocate for and adopt guidelines that establish accountability and transparency for algorithmic decision making (ADM) in both the public and private sectors.

      Estas propuestas buscan garantizar que la Inteligencia Artificial no perpetúe sesgos sistémicos y, en cambio, promueva un acceso equitativo a derechos y oportunidades

      Recomendaciones clave:

      Transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones algorítmicas (ADM por su sigla en inglés):

      Instituir lineamientos para garantizar que los sistemas ADM sean responsables y transparentes, tanto en el sector público como privado.

      Realizar pruebas rigurosas durante todo el ciclo de vida de los sistemas de IA para identificar y mitigar sesgos y daños potenciales, asegurando que mejoren la calidad de vida y no controlen la experiencia humana.

      Crear marcos legales sólidos que supervisen y regulen la Inteligencia Artificial, al promover la rendición de cuentas.

      Participación activa y diversa:

      Garantizar la inclusión de mujeres y niñas, especialmente desde comunidades marginadas, en el diseño, creación y evaluación de ADM. Esto reconoce su experiencia y creatividad como una herramienta crucial para imaginar estructuras más inclusivas.

      Fomentar el equilibrio de género en equipos de diseño y toma de decisiones, e incentivar la diversidad interdisciplinaria y feminista para detectar y corregir sesgos en los sistemas.

      Datos inclusivos y desagregados:

      Desarrollar y abrir conjuntos de datos desagregados por género, clase y raza que permitan comprender y corregir fuentes de sesgo en la Inteligencia Artificial.

      Supervisar los procesos de recolección de datos con controles que garanticen que estos no sean obtenidos a expensas de las mujeres y otros grupos tradicionalmente excluidos.

      Cooperación internacional y enfoque en derechos humanos:

      Revisar las leyes internacionales de derechos humanos aplicadas a ADM para asegurar que sean adecuadas en la era digital y fomenten un enfoque inclusivo.

      Establecer métricas globales de inclusión digital, informadas por datos desagregados por sexo, para medir avances en equidad tecnológica.

      Impacto en Colombia

      Estas acciones permiten que las corporalidades diversas participen activamente en la transformación tecnológica del país. Promueven no solo la igualdad de género, sino también la creación de Inteligencias Artificiales que reflejen las realidades locales y respeten las particularidades de cada comunidad, abriendo camino hacia un futuro inclusivo y sostenible.

  3. Aug 2024
    1. Enhancing AI for Gender Equality through the Multistakeholder Approach

      From a study on the cooperation to develop artificial intelligence technology with a focus on gender fairness through the multi-stakeholder approach in Europe, it was found that the case of the Netherlands is particularly notable. A seminar was organized to present a case study on the problem of gender bias arising from AI algorithms. The event aimed to raise awareness and develop solutions to address gender bias created by AI algorithms. Speakers presented real-life case studies from the labor market, highlighting the causes of these issues and the urgent need for solutions. This allowed seminar participants to engage in discussions to develop guidelines not only for improving AI algorithms but also for amending laws to prevent gender bias resulting from the application of AI in the labor market.