- Apr 2025
-
chiselapp.com chiselapp.com
-
Debido a su caracter hipertextual este documento no sólo que cuenta con hipervínculos que apuntan a otros enlaces que extienden la información, sino que también es posible hacer una lectura anotada hipertextual, compartiendo nuestras notas de lectura al margen con otres lectores del mismo.
El valor agregado de este tipo de documentos, más que los hipervínculos que extienden la información, pues esto ya es popularizado y utilizado en distintos lugares: principalmente Wikipedia, pero también Fandom, Wikcionario o parecidas; sino el hecho de poder comentar sobre el mismo texto. Hay un valor tanto comunitario como personal. Comunitario porque podemos ver comentarios, ideas, o anotaciones de la comunidad que lee los textos junto sus etiquetas, como también en le valor personal en apoyo de procesos de aprendizaje, ya que nos permite recuperar y catalogar textos que vamos leyendo en la web, como agregarlo nuestras propias anotaciones.
-
-
chiselapp.com chiselapp.com
-
Debido a su caracter hipertextual este documento no sólo que cuenta con hipervínculos que apuntan a otros enlaces que extienden la información, sino que también es posible hacer una lectura anotada hipertextual, compartiendo nuestras notas de lectura al margen con otres lectores del mismo.
El valor agregado de este tipo de documentos, más que los hipervínculos que extienden la información, pues esto ya es popularizado y utilizado en distintos lugares: principalmente Wikipedia, pero también Fandom, Wikcionario o parecidas; sino el hecho de poder comentar sobre el mismo texto. Hay un valor tanto comunitario como personal. Comunitario porque podemos ver comentarios, ideas, o anotaciones de la comunidad que lee los textos junto sus etiquetas, como también en le valor personal en apoyo de procesos de aprendizaje, ya que nos permite recuperar y catalogar textos que vamos leyendo en la web, como agregarlo nuestras propias anotaciones.
-
- Jul 2023
-
-
como Twitter, Facebook y correo electrónico. En caso de que estemos también navegando con nuestro usuario por dichas redes socales, cuando hagamos click en sus respectivos íconos nos llevará automáticamente a la opción de compartir, con un mensaje precreado, que podemos modificar para finalmente enviar el mensaje en Facebook o Twitter.
Sin duda, actualmente nuestras labores están ligadas a las redes sociales de alguna manera, así que, el poder compartir las lecturas por medio de estas es una apuesta interesante para la academía; por un lado, porque el acceso puede ser más "rápido" y por otro lado, por la apuesta a cambiar estos hábitos de lectura sobre todo en Colombia que el indice de lectura es bastante bajo.
-