Risks, Limitations and Opportunities
Corporalidades y Perspectiva Feminista
El proyecto AymurAI aborda la justicia con un enfoque feminista, reconociendo las corporalidades de las víctimas de violencia de género (VBG por su sigla en inglés) y la necesidad de anonimizar datos sensibles para protegerlas. En Colombia, donde las desigualdades socioeconómicas y regionales afectan el acceso a la justicia, esta herramienta podría garantizar que los datos judiciales reflejen estas realidades y promuevan soluciones inclusivas y éticas.
Traducción
Dada la diversidad lingüística y cultural en Colombia, AymurAI podría incluir capacidades de traducción y procesamiento de datos multilingües. Esto sería clave para trabajar con lenguas indígenas, dialectos locales (culturemas) y documentos en formatos mixtos (digital y analógico), permitiendo que las decisiones judiciales sean analizadas y publicadas en contextos específicos de cada región.
Inteligencia Artificial para Mitigar Sesgos
Uno de los riesgos identificados es el sesgo en los datos judiciales. En Colombia, donde las jurisdicciones judiciales y los sistemas híbridos (analógico y digital) presentan variabilidad, AymurAI debería adaptarse para identificar y señalar estos sesgos, proporcionando contexto sobre las limitaciones de los datos. Por ejemplo, en zonas rurales con poca densidad poblacional, la anonimización adicional sería crucial para proteger la identidad de las personas.
Estrategias de Implementación
El proyecto plantea un enfoque gradual y adaptativo, priorizando casos piloto en tribunales específicos, con miras a extenderse a otras jurisdicciones. En Colombia, esto podría significar iniciar con tribunales especializados en violencia de género y, progresivamente, incorporar otras ramas judiciales. Las herramientas desarrolladas deben ser maleables para adaptarse a diversas necesidades locales, manteniendo una base tecnológica abierta y colaborativa.
Innovación Social
Transformar prácticas judiciales al crear oficinas especializadas en tribunales para gestionar datos legales con Inteligencia Artificial, al valorar la experiencia humana y utilizando la Inteligencia Artificial como una herramienta complementaria.
Fomentar la justicia abierta para facilitar bases de datos públicas accesibles y contextualizadas, útiles para la elaboración de políticas públicas, activismo y generación de conciencia ciudadana.
Mejorar la experiencia del usuario al incorporar visualizaciones interactivas para comunicar datos de forma comprensible y centrarse en aspectos menos visibles de la justicia.
Retos en Colombia
Infraestructura desigual y limitada en zonas rurales.
Resistencia al cambio en sistemas judiciales tradicionales.
Necesidad de entrenamiento para operadores judiciales en el uso de tecnodiversidades como la Inteligencia Artificial.
Oportunidades
Construcción de una justicia más inclusiva y centrada en las personas.
Desarrollo de tecnología que respete las diversidades culturales y lingüísticas del país.
Promoción de la transparencia y la participación ciudadana en los sistemas de justicia.
AymurAI podría ser un catalizador para modernizar y feminizar la justicia en Colombia, integrando traducción, corporalidades y enfoques de Inteligencia Artificial éticos.
Su implementación fortalecería la protección de las víctimas, mejoraría la calidad de los datos judiciales y abriría nuevas oportunidades para construir una justicia más accesible, equitativa y adaptada a las necesidades locales.