Existen además distintas escalas de producción de infraestructuras: lugares hegemónicos desde donde se implementan piezas de software que siguen el mito del universalismo digital12Anita Chan, Networking Peripheries: Technological Futures and the Myth of Digital Universalism (Cambridge, Mass: MIT Press, 2013)., un tecnooptimismo solucionista producido desde los grandes centros de infraestructuras tecnológicas que supone soluciones únicas a los problemas humanos, pero que buscan que otras culturas se adapten a sus lógicas y sus soluciones propuestas; lugares intermedios en los que se crean piezas esenciales para la práctica instrumental de las humanidades digitales, pero que sufren problemas de sostenibilidad debido al cada vez más estrecho alcance de las humanidades en su crisis; lugares amplios en los que se usan las infraestructuras creadas en otros lugares con distinto grado de apropiación y personalización para problemas locales.
Colocaría dentro de esas hegemonías digitales, desafortunadamente invisibles incluso para personas cercanas a las HD y los Critical STS lugares como GitHub, con evidentes prácticas extractivistas, como las de Copilot y el código de generación probabilística.
Muchos practicantes de las DH usan y promueven estas infraestructuras maximalistas, extrativistas y panópticas sin ningún inconveniente o búsqueda de alternativas.