20 Matching Annotations
  1. May 2025
    1. 1 Gráfica de edad promedio de los docentes en el distrito Por lo tanto, comprender cómo los docentes de educación secundaria configuran sus ecologías de aprendizaje, puede contribuir a determinar, en qué medida la literacidad digital facilita o limita la adopción de estas herramientas, esto resulta fundamental para enfrentar los desafíos educativos contemporáneos

      Me genera dudas la relación entre promedio de edad y lo que sigue

    2. prácticas de los estudiantes, también desafía los métodos tradicionales de enseñanza y evaluación, especialmente aquellos centrados en pruebas escritas o resolución de problemas

      ¿Es posible pensar que se mantienen los métodos tradicionales, solo que se median por lo tecnológico? En estudios sobre lectura y escritura se han visto que el objeto no necesariamente modifica las prácticas.

    1. La fase inicial permitirá identificar patrones de apropiación tecnológica y seleccionar una muestra intencionada para el desarrollo de la segunda fase cualitativa

      Me quedan dudas si la primera parte no es cualitativa, ya que haces énfasis en que está en una segunda fase.

    2. artificial

      Creo que es positivo que puedas mirar los debates que propone el doctorado frente al concepto "inteligencia artificial". Artificial podría problematizarse, además porque ya estás hablando de que es generativa.<br /> Podrías abrir la discusión desde el inicio sobre lo que se está entendiendo en tu trabajo como artificial, justamente por la coexistencia de formas humanas de producción simbólica y de conocimiento.

    3. que pareciera

      Te sugiero que puedas pensar en términos menos ambiguos ya que en la escritura del trabajo es vital que ubiques al lector lo menos posible en la duda. Busca estadísticas o estudios que te permitan desde el principio citar contextos específicos del contexto.

    1. ¿Cómo los enfrentamos (acompañamiento de pares, profesor, búsquedas en Internet)? Al principio lo enfrenté con mucha incertidumbre, e incluso por la sobrecarga laboral y académica que he sentido, con mucha frustración y ansiedad. En realidad tengo mucho interés por aprender las herramientas que se nos han presentado en el proceso de formación doctoral, sin embrago esta es la que más me ha costado y he tenido mucho miedo de no poder cumplir con lo requerido. He solicitado ayuda del profesor, y de compañeros, sin embargo, no es un proceso sencillo por el tiempo y por la dificultad que tengo para pedir ayuda porque no quiero molestar a la gente. Cuestión que hace parte de mi personalidad. También busqué ayuda externa con una amiga programadora para que me pudiera explicar lo que estamos viendo en la clase, porque el lenguaje es algo que sigo sin entender, y también he procurado ubicar.

    2. ¿Cuáles son tensiones y posibilidades de estos extrañamientos y sus infraestructuras? El proceso es muy interesante y se comprende las intencionalidades de otras formas de pensar la escritura y la publicación. Sin embargo, el extrañamiento, aunque es normal, no se supera cuando hay tantos vacíos en el uso de otro tipo de infraestructuras. Creo que la tensión principal es que a pesar de haber podido realizar los ejercicios en clase, no creo que tenga la capacidad de replicar por mi cuenta y eso me genera frustración porque es un conocimiento que me gustaría manejar y me siento en desventaja. En términos de mi tesis podría decir que las asimetrías en términos de acceso a las infraestructuras digitales, las veo muy relacionadas con brechas de género, en las cuales no solo no se nos promueve a las mujeres desde temprana edad el desarrollo de estas habilidades, sino incluso cuestiones como el deseo. Por esta razón, la clase me ha servido de espejo de una realidad en la que quiero explorar, en donde áreas muy masculinizadas no solo son extrañas, sino que son poco placenteras.

  2. Apr 2025
    1. nosotros y otros interesados.

      No comprendo por qué estos formatos interactúan diferente a los documentos convencionales que se usan. Por ejemplo, hacer este ejercicio de lectura comentada con las herramientas convencionales que puede ofrecer Acrobat, por ejemplo.