33 Matching Annotations
  1. Dec 2020
    1. al como propone Postman (1991), hay miradas tecnofílicas que sostienen que la tecnología es una amiga, que hace que la vida sea más larga, mejor y más feliz. Esta perspectiva exalta las dimensiones positivas de la tecnología, bajo el entendido de que la innovación tecnológica es siempre sinónimo de desarrollo, progreso y felicidad. Diametralmente opuesta, existe una mirada tecnofóbica desde la cual se percibe a la tecnología como destructora de la vida social y responsable de crear una cultura sin fundamentación moral.

    Tags

    Annotators

    1. El virus puede ser un evento contingente encargado de desatar la crisis actual, pero la guerra por sí misma, dejó de ser un evento contingente. La infoguerra da lugar a dos nuevas posibilidades (hasta cierto punto farmacológicas): primero, una guerra que deja de considerar al Estado como su unidad de medición, más bien lo desterritorializa con armas invisibles y fronteras indefinidas; segundo, una guerra civil, que adopta la forma de infoesferas en competencia.
    2. En cualquier caso, todas estas oposiciones culturales esencialistas son engañosas, ya que ignoran la solidaridad y la espontaneidad que existe entre comunidades y las diversas obligaciones morales que la población tiene hacia las personas ancianas y la familia; no obstante, este tipo de ignorancia es necesaria para una expresión vana de auto superioridad.

      Link: Comunidades y políticas para cuidar. Perspectivas y prácticas transformadoras.

  2. Nov 2020
    1. Sigo a Magda Goldin cuando dice que el entendimiento de justicia que hemos aprendido de toda la vida implica castigo punitivista como reparación, una lógica profundamente patriarcal de la que nos toca desligarnos, pero ¿cómo desmantelarla? ¿qué justicia queremos? No hay respuestas fáciles, pero es urgente reflexionar e imaginar desde nuestros espacios comunitarios, vecinales, estudiantiles, asamblearios, colectivas, etc. nuevas formas de justicia más allá del escrache y el señalamiento, en particular entre nosotras.
    1. las doctrinas esencialistas impli-can una exaltación de la maternidad controlada y que ambos fenómenos sociales-ideológicos son manifestaciones a la vez constitutivos y dinámicos de las desigualda-des sociales
    2. constituye una trampa ideológica que oculta las verdaderas causas de la desigualdad, a saber, la dominación y explotación de la mayoría desposeída por una minoría que vive en la abundancia. Pero esta ilusión liberal socava la posibilidad de resistencia colectiva aunque la ética de la igualdad de valor y oportunidades al mismo tiempo crea condiciones para desafiar la desigualdad. El racismo, es decir la "naturalización" de la desigualdad social, es una de las doctrinas ideológicas mediante las cuales se pretende reconciliar la ilusión de la desigualdad de oportunidades con la desigualdad realmente existente.
    3. Resumiendo mi argumento: he tratado demostrar cómo y por qué el género, la clase y la "raza" desempeñan un papel crucial e interrelacionado en la constitución y perpetuación de la sociedad de clases, una sociedad que es a la vez profundamente desigual y contradictoria.
    4. Ante la gran importancia que se le atribuye al logro personal, a las mujeres se les considera ahora como inferiores en sí a los hombres pues, debido a su función "natural" como madres, son incapaces de competir con ellos en términos de igual-dad. Es cierto que en las últimas décadas la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado de forma sustancial pero las condiciones en que esto ha ocurrido han sido muy desiguales. La discriminación en el mercado de trabajo, sala-rios desiguales, las dificultades de las mujeres para participar en la política son algunos de los resultados de lo profundos que son los efectos de esta conceptuali-zación esencialista.
    5. Es este mundo neoliberal y en una sociedad cada más competitiva e individualista, fragmentada por la división social del trabajo en una infinidad de funciones ordena-das de modo jerárquico, el éxito y la función individuales han venido a ser concebidos como la base misma de la posición social hasta el punto de excluir cualquier otro criterio como, por ejemplo, el origen familiar. Pero precisamente por la gran impor-tancia que se le da hoy al desempeño y mérito individual, y en contradicción con ello, el lugar que un individuo ocupa en la división social de trabajo se atribuye, tal vez más que nunca, a su talento "natural".
    6. En otras palabras, concepciones ideológicas y culturales pueden ser utilizadas en interés de la acumulación de capital y pueden socavar la cohesión de clase. No obstante, el sistema de producción continúa siendo en último lugar, la ins-tancia donde se origina la lucha de clases. Yo quiero sugerir, en cambio, que el racismo y el sexismo son doctrinas vinculadas y constitutivas de la propia desigualdad de cla-ses en la sociedad burguesa.
    7. En otras palabras, mientras que las discriminaciones racistas se basan ellas mismas en un hecho natural ideológicamente construido, en un mito social más que en un hecho biológico, el de las "razas", las jerarquías de género, parece que pueden basarse en un hecho natural realmente existente, el del dimorfismo sexual.
    8. Desde esta perspectiva, el proyecto político ya no es el llegar a ser lo más iguales posible a los hombres, sino consiste en transformar las relaciones de género de forma radical, un proyecto político que, a su vez, exige la superación de todas las formas de desigualdad social.
    9. El rasgo decisivo de la sociedad de clases a este respecto es la tendencia general a naturalizar la desigualdad social. Esta naturali-zación de la desigualdad social, en efecto, constituye un procedimiento ideológico crucial para superar las contradicciones que le son inherentes a la sociedad de clases, que se torna especialmente manifiesta en épocas de polarización y conflictos políti-cos y que de este modo son neutralizados al atribuirle la "culpa" de su inferioridad a las propias víctimas.
    10. La teoría del género, en cambio, introdujo un enfoque relacional según el cual sólo pueden comprenderse las experiencias de las mujeres si se analizan en sus relaciones con los hombres. Aun así no queda siempre claro que esta perspectiva relacional necesaria-mente asegure un análisis histórico de las formas culturalmente diversas de poder y de dominación masculina sobre las mujeres y de sus causas
    11. a desigualdad de género en las sociedad de clases resulta de una tendencia histórica típica de la modernidad a "na-turalizar" ideológicamente las desigualdades socioeconómicas que imperan. Esta "naturalización" es un subterfugio ideológico que tiene como fin reconciliar lo irre-conciliable, a saber, la ilusión liberal de que todos los seres humanos, libres e iguales por nacimiento, gozan de igualdad de valor y oportunidades, con la desigualdad so-cioeconómica realmente existente, en interés de los que se benefician de esta última.
    12. Harding recientemente ha llamado la atención sobre la intersección entre el género y la raza para señalar cómo estas diferentes estructuras de dominación afectan a las mujeres y a los hombres o a blancos en contraste con negros de modos particulares: "... en culturas estratificadas tanto por el género como por la raza, el género siempre resulta ser también una categoría racial y la raza una categoría de género"
    13. Judith Shapiro, ya a principios de la década de los ochenta, se percató de las dificultades conceptuales que entraña el separar género de sexo: "[el sexo y el géne-ro] sirven a un propósito analítico útil al contraponer un conjunto de hechos biológicos a un conjunto de hechos culturales. Si quisiera ser escrupulosa en el uso de los tér-minos, utilizaría la palabra 'sexo' sólo cuando hablase de diferencias biológicas entre machos y hembras, y usaría 'género' siempre que me refiriese a las construcciones sociales, culturales y psicológicas que se imponen a esas diferencias biológicas [...] El género [...] designa un conjunto de categorías que podemos denominar con la mis-ma etiqueta a nivel interlingüístico o intercultural, pues éste está relacionado de alguna manera con diferencias de sexo. No obstante, estas categorías son convencionales o arbitrarias en la medida en que no se pueden reducir a o derivar de forma directa de hechos naturales, biológicos; difieren de una lengua a otra, de una cultura a otra, en el modo como organizan la experiencia y la acción"
  3. Oct 2020
    1. Para Hernández y Padrón (2003), losson estudiosmonográficos sujetos a evaluación y se elaboran para ascender a una categoríasuperior. Lospor su parte, son estudios monográficos que se producencuando los académicos desean participar, por ejemplo, en una revistaespecializada. Asimismo, lasson producciones monográficas sujetas apresentación en un evento de carácter académico como un encuentro dedocentes, un seminario, unas jornadas de investigación, un simposio nacional ointernacional, entre otros del mismo tenor. De igual manera, lossonaquellos documentos producidos por un académico cuando desea someter a laevaluación de sus colegas una idea determinada. Por último, lasylosson documentos monográficos que se producen cuando unacadémico debe someterse a una evaluación para optar a un título universitario

      Tipos de textos académicos

    Annotators

  4. museo-etnografico.com museo-etnografico.com
    1. La formulación que megustaríadefender y elaborar a lo largo de la sección siguiente, pues, consisteenque las mujeres son consideradas «simplemente» más próximas a la naturaleza que los hombres. Es decir, la cultura (todavíaequiparada de forma comparativamente poco ambigua a los hombres) reconoce que las mujeres toman parte activa en sus procesos especiales, pero al mismo tiempo las ve como más enraizadas en la naturaleza o teniendo una afinidad más directa con la naturaleza.
    2. En otras palabras, la conciencia de la mujer -su pertenencia, como si dijéramos, a la cultura- se evidencia en el hecho de que aceptasupropiadesvalorización y adopta el punto de vista de la cultura.
    3. Puesto que la mujer tiene una mayor implicacióncorporalenlasfunciones naturales relacionadas con lareproducción, se considera que forma parte de la naturaleza en mayor medida que el hombre. Sin embargo, debido en parte a su conciencia y a su participación en el diálogo social de los humanos, se le reconoce que participa en la cultura. Por eso aparece como algo intermedio entre la cultura y la naturaleza, algo situado por debajo del hombre en la escala de latrascendencia.
    4. Esta formulación pone al descubierto cierto número de percepciones importantes. Se remite, por ejemplo, al gran rompecabezas deporqué las actividades de los machos que implican la destrucción de la vida (la caza y la guerra) suelen tener más prestigio que la capacidad de la hembra para crear vida, para reproducirse.
    5. En otras palabras, el cuerpo de la mujer parece condenarla a la merareproducción de la vida; el macho, por el contrario, al carecer de funciones naturales creativas, debe (o tiene la posibilidad de) afirmar su creatividad de modo exterior, «artificialmente», a través del medio formado por la tecnología y los símbolos. Y, al hacerlo,crea objetos relativamente duraderos, eternos y trascendentes, mientrasque la mujer sólo crea algo perecedero, seres humanos.
    6. En suma, Beauvoir llega alaconclusióndeque la hembra «está más esclavizada a la especie que el macho, su animalidad es más manifiesta» (p. 239).
    7. olviendo ahora al tema de las mujeres, su status pancultural de segunda clase podría explicarse, de forma muy sencilla, postulando que las mujeres han sido identificadas o

      ...o simbólicamente asociadas con la naturaleza, en oposición a los hombres, que se identifican con la cultura

    8. Toda cultura o bien la «cultura», genéricamente hablando, está empeñada en el proceso de generar y mantener sistemas de formas significativas (símbolos, artefactos,etc.)mediante los cuales la humanidad trasciende las condiciones de la existencia natural, las doblega a sus propósitos y las controladeacuerdo a sus intereses. Así, pues, podemos igualar aproximadamente la cultura con la noción de conciencia humana o con los productos de la conciencia humana (es decir, con los sistemas de pensamiento y la tecnología) mediante los cuales la humanidad intenta asegurarse sucontrolsobrelanaturaleza.
    9. yo sostendré que la universalidad delos rituales demuestra que en todas las culturas humanas hay una afirmación de la capacidad, específicamente humana, para actuar yregular, y no para ser pasivamente movidapor-omoversecon- las condiciones de la existencia natural
    10. la diferenciación de la cultura radica precisamente en el hecho de que en muchascircunstancias puede trascender las condiciones naturales y dirigirlas hacia sus propios fines. De modo que la cultura (es decir,todas las culturas).enalgún nivel consciente, afirma de sí misma no sólo que es distinta de la naturaleza sino que es superior, y esesentidodediferenciación y de superioridad se basa precisamente en lacapacidad de transformar -«socializar» y «culturizar»- la naturaleza.
    11. ¿Cómo vamos a explicar ladesvalorización universal de las mujeres? Desde luego, podríamos asentar la cuestión en el determinismo biológico. El macho de lasdistintas especies tiene algo genéticamente inherente -como argumentaría el determinista biológico-, que hacenque sea de modo natural el sexo dominante; las hembrascarecende ese «algo» y, en consecuencia, las mujeres no sólo están naturalmente subordinadas, sino en general muy satisfechas de su situación,dado que les ofrece protección y la posibilidad de maximizarlosplaceresmaternales,que constituyenparaellaslasexperiencias más satisfactorias de la vida. Sin entrar en una detallada refutación de esta postura,creoque basta con decir que no se ha conseguido demostrarla a satisfacción de casi nadie vinculado a la antropología académica

      ¡no se ha conseguido demostrar la satisfacción de casi nadie vinculado a la antropología académica!

    12. 1. El hecho universal de que en todas las sociedades se asigna a lamujerunstatus de segunda clase. Dos cuestiones importantes hay aquí. En primer lugar, ¿qué queremos decir con esto y cuáles son las pruebas de que se trata de un hecho

      ...universal? Y en segundo lugar, ¿cómo vamos a explicar este hecho una vez lo hayamos establecido?

    1. El obr~ro es más pobre cuan ta más rique~a produce cuanto. m s cr.ece su producci6u en potencia y en volu~ m~n.b El trnbo¡ndor se co nvierte en una mercancía tanto O?• s .ó ara~a1 cuantns más mercancías produce.

      El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercancía tan más barata cuantas más mercancías produce.

      Esto es interesante pero hay un punto ciego aquí: quién brinda las condiciones (gratis) para que el obrero produzca la mercancía? La "ama" de casa.

    2. Las únicas ruedas'º que la Econo-mía Política pone en movimiento son la codicia y la guerra etilre los codiciosos, la competencia.

      [Con la propiedad privada] las únicas ruedas que la Economía Política pone en movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia.

    3. queda rebajado 11 mercanda, a la más miserable de todas las mercancfas; que la mise!IÍa del obrero está en razón inversa de la potencia y magnjtud de su produc-ción; que el resultado necesario de la competencia es la acumulación del capital en pocas manos

      Con las mismas palabras de la economía política se ha demostrado que el trabajador queda rebajado a la más miserable de todas las mercancías; que la miseria del obrero está en razón inversa de la potencia y magnitud de su producción; que el resultado necesario de la competencia es la acumulación del capital en pocas manos.