7,819 Matching Annotations
  1. Jan 2023
    1. Macho (Fig. 38): envergadura alar 19 mm. Anverso del ala anterior de color negro interrumpido en el área discal y medial por una corta mancha naranja cuadrangular, limitada a lo largo de la vena 1A+ 2A. Anverso del ala posterior con el fondo de color negro excepto por otra mancha naranja más alargada que se ubica en la parte discal y culmina en el área medial. Reverso de las alas con iguales machas naranjas pero dispuestas sobre un fondo negro opaco. El reverso del ala anterior presenta, además, una franja subapical naranja claro y curvilínea que no se transluce en el anverso alar. Hembra desconocida.

      Cartea chiribiquetensis

      DiagnosisColores

      Lepidoptera

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21246458

    2. Macho (Figs. 23, 24): envergadura alar 31 mm. Anverso del ala anterior de color amarillo claro con margen espolvoreado de color negro tenue en el área apical. Entre las venas M1-M2, M2- M3, M3-Cu2 presenta un leve haz de color naranja difuminado, que es más visible en la cara ventral. Cuerpo y antenas de color negro. Anverso de las alas posteriores de color amarillo claro parejo en toda el ala. Reverso de las alas anteriores de color amarillo claro, con la venación fuertemente marcada de negro. La celda discal presenta 4 bandas de color anaranjado claro, lo mismo entre los espacios de cada vena presenta un halo de color naranja difuminado en forma horizontal a manera de rayos. Reverso de las alas posteriores de color amarillo claro con la venación negra y entre los espacios de cada vena un halo de color naranja. En la base del ala presenta un punto rojo pequeño característico de esta especie. Hembra similar al macho con el mismo patrón de coloración.

      Hesperocharis ñambii

      Lepidoptera

      DiagnosisBIOcolores

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21268664

    3. Macho (Figs. 33 & 34): envergadura alar 24 mm. Anverso del ala anterior de color verde esmeralda iridiscente con margen negro y serie de siete bandas horizontales gruesas de color verde que terminan en forma de rayo sin alcanzar el margen alar (en A. prema Godart, 1824 (Figs. 35 & 36) los rayos son delgados y tenues). Una banda negra característica de forma oblicua en el área medial que se origina del margen costal hasta el margen de la celda discal (en A. prema presenta dos bandas negras oblicuas paralelas, una en el área postmedial y otra en el área submedial, que atraviesan toda el ala, desde el margen costal basal hasta el margen costal apical). Anverso de las alas posteriores de color verde esmeralda iridiscente con dos bandas negras paralelas de manera oblicua que atraviesan toda el ala, una en el área submedial y otra en el área postmedial (en A. prema las bandas negras son mas delgadas y solo alcanzan a llegar hasta el margen del la vena Cu2.). El margen alar presenta serie de 4 bandas horizontales de color verde esmeralda en forma de rayo, sin alcanzar el margen alar y separadas por bandas negras (en A. prema las bandas son de color azul iridiscente mas anchas y casi continuas). Reverso de las alas anteriores de color café claro con dos bandas delgadas paralelas de color café oscuro, una en el área postmedial y otra en el área medial. Reverso de las alas posteriores de color café claro con 3 bandas paralelas oblicuas de color café oscuro, en el área postmedial, medial y submedial, respectivamente, que atraviesan toda el ala. Presenta dos ocelos negros en el margen alar con pupila verde esmeralda metalizada, siendo la primera más grande, ubicada entre las venas M1 y M2 y otra más pequeña ubicada entre las venas 1A y Cu2. Hembra desconocida.

      Alesa esmeralda

      Lepidoptera

      DiagnosisBIOcolores

      https://www.butterfliesofamerica.com/L/alesa_esmeralda_types.htm

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21237384

    1. representado por mariposas de tamaño medio con las alas anteriores de forma triangular, las alas son de color marrón, las alas anteriores sin marcas en su cara dorsal, alas posteriores presentan mínimo un ocelo en el borde posterior, el cual presenta un pequeño punto blanco central y un borde amarillo o naranja, no existe dimorfismo sexual, su distribución corresponde a las altas elevaciones del oriente de los Andes. Este género presenta la abertura proximal del aedeagus hirsuto y cóncavo con pequeñas espinas en el extremo proximal del aedeagus.

      DiagnosisColoración

      Lepidoptera

      Idioneurula socorroi

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21276530

      NOTAS Faltan identificadores No está en Wikispecies Curarlo

    2. Idioneurula socorroi n. sp. difiere de I. erebioides e I. donegani en que en posición dorsal del ala posterior siempre presenta cuatro ocelos en el borde, lo cual lo hace similar a I. eremita. En posición ventral, las alas anteriores y posteriores presentan un color marrón en toda su extensión, las alas posteriores presentan una línea postmedial más oscura en forma de zigzag (similar a las otras especies), un ocelo poco conspicuo en el centro del borde posterior y manchas intervenosas de color crema similares a las de I. erebioides pero más gruesas, y que dan la apariencia de continuidad de la mancha haciendo un zigzag que va desde el borde costal hasta el borde anal, pero que no llega a ser tan definido como el observado en I. eremita.

      DiferenciasColoración

    1. Comentarios sobre el artículo en mastodon:

      https://pinafore.social/statuses/109638162396498054 https://pinafore.social/accounts/109252895902923675

    2. the observed declines are unlikely to be driven by changes in the quality of published science, citation practices or field-specific factors

      Clave

    3. we link this decline in disruptiveness to a narrowing in the use of previous knowledge, allowing us to reconcile the patterns we observe with the ‘shoulders of giants’ view

      Clave

    4. We find that papers and patents are increasingly less likely to break with the past in ways that push science and technology in new directions

      Clave

    5. Descubrimos que es cada vez menos probable que los documentos y las patentes rompan con el pasado de manera que impulsen la ciencia y la tecnología en nuevas direcciones.

      Este es el efecto claro de publicar o morir que consta privilegiar la cantidad sobre la calidad

    6. el índice CD 12 , que caracteriza cómo los artículos y las patentes cambian las redes de Citas en ciencia y tecnología.

      Este puede ser un muy buen indicador para determinar la innovación. Metría Innovación

    1. Este tipo de iniciativas institucionales son muy loables, en nuestra región esto es muy raro y me parece muy importante usarlo como ejemplo, ojalá en la UNAM se implementarán estas herramientas

      IdeasUNAM

  2. Dec 2022
  3. debirdify.pruvisto.org debirdify.pruvisto.org
    1. El ácido carmínico es un colorante natural, es el principal comuesto que se puede obtener de los cuerpos secos de las hembras de la especie de insecto Dactylopius coccus Costa (cochinilla). Sus principales son cosméticas, alimentarias y farmacéuticas y también puede tener aplicaciones textiles y plásticas

      PigmentosBiocolores

    1. Las huellas dactilares químicas de la base de datos de carotenoides representan los patrones de modificación química en los carotenoides que se pueden clasificar en 23 categorías de la siguiente manera en orden descendente de frecuencia.

      CarotenoidDB

      BIOcoloresCarotenoides

  4. Nov 2022