1 Matching Annotations
  1. Jan 2025
    1. women and girls can and do serve as a proxy

      Las mujeres y las niñas funcionan como símbolos o proxies de grupos históricamente invisibilizados y marginados por los sistemas sociales, lo que tiene una relación directa con el concepto de corporalidades.

      Las corporalidades hacen referencia a las maneras en que son construidos, percibidos y tratados socialmente. Este enfoque explica sobre cómo los cuerpos, particularmente aquellos que son racializados, feminizados o clasificados por categorías de género, clase y otras identidades interseccionales, experimentan las desigualdades estructurales de manera material y simbólica.

      La Inteligencia Artificial feminista, se entrelaza con la interseccionalidad para abordar sistemas de opresión interdependientes. Implica directamente las corporalidades porque estas categorías de opresión no existen en abstracto, sino que están encarnadas: los cuerpos de mujeres, personas racializadas o de clases marginadas son el terreno donde se manifiestan estas discriminaciones.

      Es en estos cuerpos donde se cruza el peso de los sistemas de exclusión, como el patriarcado, el racismo o el clasismo.

      El acceso desigual a la tecnología, los sesgos en los sistemas de reconocimiento facial o los algoritmos que reproducen estereotipos son evidencias de cómo las corporalidades son mediadas y discriminadas a través de estas categorías sociales.

      Al plantear que el feminismo y la interseccionalidad son inseparables, se reafirma la necesidad de comprender que las discriminaciones no son simplemente abstractas, sino vividas, percibidas y sufridas por cuerpos específicos.

      En este sentido, cualquier esfuerzo hacia una Inteligencia Artificial feminista no solo debería desafiar los sistemas de discriminación, sino también ser profundamente consciente de cómo sus prácticas afectan las corporalidades concretas, considerando sus múltiples capas de significado e intersección.