- Feb 2025
-
srsergiorodriguez.github.io srsergiorodriguez.github.io
-
Esto, no obstante, no quiere decir que el esfuerzo humano haya desaparecido, sino que se ha hecho más invisible, se ha integrado a la transparencia de la máquina y al bajo perfil de las grandes infraestructuras.
Mucho de eso ocurre con lo que llamo Inteligencias Aparentes que no sólo invisibilizan sino que principalmente expropian el trabajo humano.
-
-
srsergiorodriguez.github.io srsergiorodriguez.github.io
-
La velocidad, el volumen, y los procesos determinísticos y formalizados no son necesariamente suficientes para la investigación humanística, pero esta insuficiencia puede ocultarse bajo el discurso del aparente rigor con el que se defienden estos nuevos métodos. Como mencioné en el capítulo 5 sobre la tradición humanística, en Ideales e ídolos Ernst Gombrich82E. H Gombrich, Ideales e ídolos: ensayos sobre los valores en la historia del arte (Madrid: Debate, 1999). ya advertía sobre el Idolo Quantitatis y el Idolo Temporis, es decir, la creencia de que para producir conocimiento se debe partir de evidencia empírica cuantificada y la creencia de que toda investigación debe seguir unos pasos estandarizados, respectivamente.
Que creo resuenan con la crítica a lo que he denominado el "gigantismo de datos" en varias de mis anotaciones, que si bien podrían caer en el Idolo Quantis, no se validan a partir de la escala, sino que encuentran valiosos formalismos y técnicas de pequeña escala, particularmente distantes del Big Data y otras tendencias excluyentes importadas del Norte Global a las que ahora se sumaría la IA.
-
a inteligencia artificial basada en redes neuronales y los cambios culturales que está introduciendo a pasos agigantados en nuestras vidas cotidianas, así que es dificil predecir a qué lugar nos llevaran las intenciones de leer, ver, escuchar e interpretar con la ayuda de computadores en el futuro.
Sin embargo siguen esa mirada extractivista descrita en el comentario anterior con posturas críticas ampliamente ignoradas como las del decolonialismo de datos y la inteligencia artificial feminista y la mayoría, incluyendo gente en las HD fascinados por el gigantismo de datos.
-
este tipo de procesos computacionales ofrece un paratexto, un texto que acompaña al texto8Stephen Ramsay, Reading Machines: Toward an Algorithmic Criticism (Urbana: University of Illinois Press, 2011). y que enriquece la interpretación al proporcionar nuevos puntos de vista y lecturas posibles.
De allí lo desafortunado del término "inteligencia artificial2 cuando otros términos anteriores, pero menos taquilleros, como Inteligencia Aumentada de Engelbart capturaban mejor la noción de una computación creado por humanos para aumentarles (como el paratexto) en lugar de para reemplazarles.
-