El sociólogo suele comenzar un estudio a partir de los hechos sociales materia-les, que son empíricamente accesibles, para comprender los hechos sociales inmateriales,que constituyen el eje real de su trabajo.
→
El sociólogo suele comenzar un estudio a partir de los hechos sociales materia-les, que son empíricamente accesibles, para comprender los hechos sociales inmateriales,que constituyen el eje real de su trabajo.
→
por tanto, pudo escribir en una mismaobra primero que “Sólo el hombre actualiza las cosas y éstas son producto de la actividadhumana” (1895/1982:17) y después que “La sociedad no es una mera suma de individuos”(1895/1982:103
Durkheim reconoció que, en cierto grado, los hechos sociales inmateriales se encuen-tran en la mente de los individuos, pero creía que cuando las interacciones de las perso-nas iban ganando complejidad, éstas “obedecerán por sí mismas las leyes” (Durkheim,1912/1965:471). Los individuos siguen siendo necesarios como una suerte de sustrato paralos hechos sociales inmateriales, pero son las interacciones complejas y no los individuos lasque determinan la forma y el contenido particulares
Lo que para los sociólogos hoy son las normas ylos valores o, en términos más generales, la cultura (vea Alexander, 1988a), son ejemplosadecuados de lo que Durkheim quería decir con hechos sociales no materiales; aunque estaidea plantea un problema: ¿cómo es posible que hechos sociales inmateriales como lasnormas y los valores sean externos al actor? ¿Dónde pueden residir si no es en la mente delactor? Y en caso de residir en la mente del actor, ¿acaso no son entonces internos más queexternos?
El grueso de la obra de Durkheim, y el núcleo de su sociología, es el estudio de loshechos sociales inmateriales, afirmó: “No toda conciencia social alcanza... la exterioriza-ción y materialización” (1897/1951:315
Desde luego que cosas como las leyes son externas, aunque coercitivas, a losindividuos, pero lo más importante es que estos hechos sociales materiales suelen expresarun ámbito mucho mayor y poderoso de fuerzas morales que son igualmente externas, aun-que coercitivas, a los individuos, y que son los hechos sociales inmateriales
Hechos sociales materiales e inmateriales