- Feb 2025
-
srsergiorodriguez.github.io srsergiorodriguez.github.io
-
Este punto de vista, a su vez, nos permite colaborar con otros proyectos de humanidades digitales en el mundo pero también cuestionar las presuposiciones con respecto a la interoperabilidad y el ideal de la construcción de un sistema universalizante de comunicación, una intención babélica que se origina en centros de poder que asumen su propia comunicación como línea de base a la que los demás deben adaptarse. Es decir, las humanidades digitales en términos de conservación de la memoria permiten tanto construir lo propio y significativo como dialogar con una tradición más amplia. Lo propio aquí no es una visión nacionalista, por supuesto, sino la visión centrada en los propósitos y usos significativos de las comunidades que contruyen su historia y sus interpretaciones.
Sin embargo, creo que lo propio y la interoperabilidad no están en riña, sino que tienen que ver con cómo hay acceso diferenciado, pero interoperable a infraestructuras digitales dispuestas por y para las comunidades y alejadas de grandes oligopolios.
Por ejemplo, nuestro reciente proyecto de Cartofonías para la revitalización lingüística en La Chorrera, Amazonas usa tecnologías interoperables, pero se distancia de tecnologías hegemónicas y sus centros, de este modo no hospedamos el código en el privativo GitHub) ni usamos el motor wiki libre y complicado de la Wikimedia/Wikipedia, ni hospedamos las memorias en Meta/Instagram. Nuestra curaduría e interconexión de alternativas (Fossil, TiddlyWiki, Internet Archive) es interoperable pero alejadas de las hegemonías tecnoeconómicas libres o privativas. Las comunidades además son las que deciden sobre los accesos a los datos y una posible intranet, podría extender el computador en territorio dónde ahora están hospedados localmente, para que evolucione y crezca con condiciones de acceso distintas y más allá de lo que ahora están en línea.
-
-
srsergiorodriguez.github.io srsergiorodriguez.github.io
-
la posibilidad de crear colecciones y documentos digitales desde América Latina de una manera interoperable que las conecta con otras colecciones alrededor del mundo
Esto contrasta grandemente con otros esfuerzos de interoperabilidad y memoria que no apelan a los estándares "de alto nivel" antes descritos, sino que son más emergentes y desde abajo. Esfuerzos como los hechos con la revitalización de las lenguas indígenas en La Chorrera o la Grafoscopedia, o el microwiki del colectivo Setas Libertarias, próximo a publicarse, producen memorias de distintas comunidades de base, apelando a diccionarios JSON y en ese sentido interoperables entre sí y con otras colecciones, que eventualmente pueden usar cosas como JSON Schema para definir y validar vocabularios, pero que no parten de practicas hiperestructuradas de las HD, la bibliotecología y la archivística y los estándares allí populares.
En ese sentido la mirada de abajo hacia arriba con estándares técnicos mínimos facilitaría una interoperabilidad negociada y emergente, e incluso recontextualizable, a diferencia de los estándares de arriba hacia abajo y super/supra estructurados.
Estas críticas y posibilidades se pueden sumar a las que se hacen en el cierre de esta sección.
-
-
srsergiorodriguez.github.io srsergiorodriguez.github.io
-
El referente externo es necesario para establecer un diálogo global, inevitable en las sociedades contemporáneas, conectadas por internet y relativamente abiertas al acceso de la riqueza cultural de la humanidad, justamente gracias a las tecnologías digitales. El desarrollo local es necesario para construir especifidades en la interpretación de nuestras formas de cultura y para dar lugar a formas situadas de conocimiento o formas ampliadas y multiculturales de entender lo humano.
Algo similar pasa en el caso de Grafoscopio, en el que estamos en diálogo, pero no subsumidos, a los referentes internacionales. Mostrar las resonancias y distancias ayuda a ubicar esa tensión constructiva discursiva.
-
- Jan 2024
-
greattransition.org greattransition.org
-
for - global movement - global citizen's movement - GCM - glocal citizen's movement - movement of movements - rapid whole system change - blessed unrest - Tipping Point Festival - TPF - Indyweb - Indranet - polycrisis - metacrisis
-
- Jun 2022
-
-
by 00:11:01 default hard wired for system systemic localized solutions to our global and existential challenges
The connection between local communities and global challenges is a powerful one that, once again, has not been effectively leveraged.
-
- Dec 2017
-
en.wikipedia.org en.wikipedia.org
-
Isomorphism in the context of globalization, is an idea of contemporary national societies that is addressed by the institutionalization of world models constructed and propagated through global cultural and associational processes.
-
- Nov 2017
-
groups.chass.utoronto.ca groups.chass.utoronto.ca
-
in 2000, with Keith Hampton, pioneered the use of “glocalization” in discussing computer mediated communication networks.
Tags
Annotators
URL
-
-
en.wikipedia.org en.wikipedia.org
-
credited with popularizing the term glocalization as it pertains to understanding how new media encourage both global and local interactions.
Tags
Annotators
URL
-
-
blog.maidsafe.net blog.maidsafe.net
-
The concept of “glocalization” which permeated throughout the event was perfectly introduced to me in the first session that I attended at the festival; Glocalization for Noobs: How to Design Tools for a Global Audience where panelists discussed and advocated for integrating the process of translation more tightly into software development. They discussed the translation of software going beyond localizing text and taking into consideration the entire user experience from perspectives of various regions. While many products are marketed towards specific areas, most software is used globally, or at the least have potential for wider adoption and would benefit from the review of testers in various locales. Importance on focusing attention on region specific points of view continued throughout the event where a handful of meetups dedicated time to discussing the state of Internet security and surveillance in Latin America, Africa and the Middle East.
-
-
www.educause.edu www.educause.edu
-
Educational technologists who thrive will do so by adroitly blending local culture with the global platforms.
-