Interesante una definición que dialogue con la de software de código abierto, pero va más allá de ella y que involucre cuerpos en contextos particulares.
Sin embargo, en la anotación sobre sensórica muestra un componente que podría ser de código abierto y no lo es y que tiene que ver con cómo otros programas computacionales perciben el entorno y reaccionan al él. Por supuesto, se podría pensar que este no es el código fuente del programa Realtalk, sino el de la máquina virtual que hace que el código fuente se pueda interpretar y ejecutar. Estos elementos pueden ser inmaduros pero interesantes. en últimas la pregunta es:
¿Cómo Realtalk ocurre y se desarrolla en más espacios, que no están ubicados en el Norte Global?
Bret Victor ha hablado varias veces de que cuando se comparte el código, la gente se enfoca en la parte más débil de las ideas, las varía y las expande, en lugar de enfocarse en cosas más fundamentales, como pasó con Smalltalk y las pobres implementaciones de la idea de objetos en lugar de mensajes y con JavaScript y su desafortunada difusión inmadura y remendada por todo Internet.
Uno de los inconvenientes del código abierto es que implica mantener y cuidar una comunidad de usuarios y esto puede ser muy demandante, particularmente en proyectos grandes.
En parte, esto refleja el contexto de bienestar en el norte global donde se desarrolla Dynamicland, en el que se puede pensar a mediano y largo plazo, sin ofrecer elementos imperfectos para a agencia comunitaria en el presente.