8 Matching Annotations
  1. Jan 2025
    1. International cooperation and an approach to ADM and machine learning grounded in human rights.
      1.  Revisión de derechos humanos en la tecnología:
      

      Las agencias de la ONU deben revisar cómo se aplican las leyes y estándares internacionales de derechos humanos en la gestión de datos automatizados, el aprendizaje automático y su impacto en el género. Esto ayudaría a crear enfoques más creativos y adecuados para proteger derechos en esta era digital que avanza rápidamente. 2. Métricas para la inclusión digital: Es urgente crear y medir indicadores globales de inclusión digital, desglosados por género. Estos datos deben incluirse en los informes anuales de instituciones como la ONU, el FMI, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Banco Mundial y otros organismos internacionales, para promover igualdad en el acceso y uso de la tecnología.

    2. Advocate for and adopt guidelines that establish accountability and transparency for algorithmic decision making (ADM) in both the public and private sectors.

      Estas propuestas buscan garantizar que la Inteligencia Artificial no perpetúe sesgos sistémicos y, en cambio, promueva un acceso equitativo a derechos y oportunidades

      Recomendaciones clave:

      Transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones algorítmicas (ADM por su sigla en inglés):

      Instituir lineamientos para garantizar que los sistemas ADM sean responsables y transparentes, tanto en el sector público como privado.

      Realizar pruebas rigurosas durante todo el ciclo de vida de los sistemas de IA para identificar y mitigar sesgos y daños potenciales, asegurando que mejoren la calidad de vida y no controlen la experiencia humana.

      Crear marcos legales sólidos que supervisen y regulen la Inteligencia Artificial, al promover la rendición de cuentas.

      Participación activa y diversa:

      Garantizar la inclusión de mujeres y niñas, especialmente desde comunidades marginadas, en el diseño, creación y evaluación de ADM. Esto reconoce su experiencia y creatividad como una herramienta crucial para imaginar estructuras más inclusivas.

      Fomentar el equilibrio de género en equipos de diseño y toma de decisiones, e incentivar la diversidad interdisciplinaria y feminista para detectar y corregir sesgos en los sistemas.

      Datos inclusivos y desagregados:

      Desarrollar y abrir conjuntos de datos desagregados por género, clase y raza que permitan comprender y corregir fuentes de sesgo en la Inteligencia Artificial.

      Supervisar los procesos de recolección de datos con controles que garanticen que estos no sean obtenidos a expensas de las mujeres y otros grupos tradicionalmente excluidos.

      Cooperación internacional y enfoque en derechos humanos:

      Revisar las leyes internacionales de derechos humanos aplicadas a ADM para asegurar que sean adecuadas en la era digital y fomenten un enfoque inclusivo.

      Establecer métricas globales de inclusión digital, informadas por datos desagregados por sexo, para medir avances en equidad tecnológica.

      Impacto en Colombia

      Estas acciones permiten que las corporalidades diversas participen activamente en la transformación tecnológica del país. Promueven no solo la igualdad de género, sino también la creación de Inteligencias Artificiales que reflejen las realidades locales y respeten las particularidades de cada comunidad, abriendo camino hacia un futuro inclusivo y sostenible.

  2. Jan 2024
  3. Dec 2022
  4. Jan 2022
    1. ... psychoanalysis can and should make a basic contribution to a politics of autonomy. For, each person's self-understanding is a necessary condition for autonomy. One cannot have an autonomous society that would fail to turn back upon itself, that would not interrogate itself about its motives, its reasons for acting, its deep-seated [profondes] tendencies. Considered in concrete terms, however, society doesn't exist outside the individuals making it up. The self-reflective activity of an autonomous society depends essentially upon the self-reflective activity of the humans who form that society.[140]
  5. Oct 2021
  6. www.corporacionavre.org www.corporacionavre.org
    1. 7 propiedades que son valiosas sino lo que deberían hacer los individuos y las instituciones para responder a las propiedades valiosas4. Ese “modo de ser” y de hacer del que los humanos nos vamos apropiando a lo largo de nuestra vida es lo que constituye a los hábitos, reflejo de costumbres que pueden ser referidas a virtudes o valores deseables en sí (postura deontológica) o al juicio sobre la bondad de las acciones tomadas en cuenta sus consecuencias (postura consecuencialista). En cualquier caso, el ethos es el fundamento de la praxis y el centro de donde brotan los actos humanos.5Así comprendida, la ética es un tipo de saber que se orienta por la evaluación de la bondad de la acción humana o de una institución sobre la base de la existencia de una búsqueda implícita o explícita del bien; es un saber complejo que significa al menos dos cosas diferentes. Si se asume una perspectiva deontológica entonces significa: a. Aprender a tomar decisiones prudentes, es decir, reflexionar desde valores antes de decidir y actuar según lo elegido. Este saber práctico contribuye a averiguar cuál debe ser el fin de nuestro actuar para decidir sobre los actos que se deben asumir, el ordenamiento de las metas, los valores que orientan la acción para finalmente tomar decisiones soportadas en dichos valores; b. Aprender a tomar decisiones moralmente justas, lo cual significa el respeto a los derechos humanos desde una moral crítica; por lo tanto aquí se trata de averiguar cuáles valores y derechos han de ser racionalmente respetados. Entre tanto, si se adopta una postura consecuencialista significa: a) evaluar el bien independientemente de lo correcto (valores) b) rechazar la idea deontológica de que lo correcto es anterior al bien, por tanto las acciones moralmente justas deben evaluarse en función de los logros o los resultados.

      Fundamentos de la ética deontológica y consecuencialista

  7. Jan 2021
    1. capital social

      El capital social que está relacionada a la reciprocidad para la acción colectiva. Lo que motiva a las personas a realizar una u otra acción.

  8. Sep 2020