10 Matching Annotations
  1. Oct 2024
    1. El ius naturalismo, que se traduce como ‘derecho natural’, es una doctrina filosófica que argumenta que los derechos humanos no son concedidos por leyes escritas sino por la naturaleza humana y se pueden identificar mediante la razón. Rothbard, apoyándose en esta teoría, insiste en que todos los individuos son, por naturaleza, dueños de sus cuerpos (autopropiedad). Este principio de autopropiedad es esencial, ya que postula que cada persona tiene control absoluto sobre su cuerpo y, por extensión, sobre las acciones y resultados derivados de él.

      Si eres propietario de tus acciones y el resultado de éstas (tu trabajo) que alguien te lo expropie para repartirla entre aquellos a quien les venga en gana (lo necesiten o no) es un robo. La solidaridad, la caridad, no se puede imponer.

  2. May 2024
    1. Rothbard afirmó que el estado no debería intervenir en la decisión del aborto, lo que provocó desacuerdos incluso dentro de los círculos libertarios y conservadores

      Como todo autor, no va ha acertar en todo... que se equivoque en ciertos puntos no significa que se equivoque en TODO. Aun así, lo que se dice es que el ESTADO no debería intervenir en la decisión. La pregunta es: ¿quién debe proteger esas vidas indefensas en su lugar? ¿Existe alguna otra opción realista? ¿Cómo justifica moralmente que se permita el asesinato de seres humanos no nacidos?

    2. Sus obras sobre historia del pensamiento económico destacan por su enfoque en cómo las ideas económicas y políticas se desarrollaron en respuesta a condiciones culturales, sociales y políticas específicas, siempre en relación con otros teóricos y contextos económicos y políticos contemporáneos.

      En parte está bien, pero en la práctica es un coñazo si lo que quieres ir directamente al grano y sacar las ideas finales y los argumentos.

    3. enfoque en la historia de las ideas políticas, lo cual es significativo para Rothbard en términos de entender el contexto en el que surgieron teorías económicas y políticas. Rothbard apreciaba cómo Skinner colocaba las ideas dentro de un marco de diálogo y debate contemporáneo, lo cual influyó en su propio trabajo como historiador.

      Las ideas no surgen de forma automática o de la nada. Surgen siempre en un contexto. Quizás se puedan aplicar o no en otros contextos históricos, sociales o económicos. Pero eso solo será a así si son buenas ideas de verdad. Aun así, el origen no viene de la nada. El analizar el contexto ayuda a entender más y mejor las ideas y los argumentos por los que se llegan a esa idea.