los actuales planes de estudio de las licenciaturas en Administración en México están articulados en función de los procesos administrativos tradicionales y el estudio de cuatro o cinco de las áreas denominadas "funcionales" de la administración. Esta estructura curricular se complementa con una serie de materias básicas de carácter cuasipropedéutico y otro conjunto de materias especializadas, ya sean optativas o pertenecientes a un núcleo introductorio, que dependen más del capricho de las autoridades universitarias en turno o de las modas administrativas, que de un análisis sustentado en las necesidades de los mercados de trabajo o las realidades locales, regionales o nacionales.
9 Matching Annotations
- Sep 2025
-
Tags
- Luis Montaño: Montaño sostiene que la Administración en México no ha logrado consolidar un sustento sólido en investigación. Su desarrollo se ha enfocado más en la transmisión de contenidos teóricos que en el trabajo aplicado dentro de las organizaciones, lo cual limita su evolución.
- Opinión sobre la hipótesis: El texto plantea que los planes de estudio permanecen anclados en un esquema tradicional, con asignaturas más impuestas por costumbre que por pertinencia real. En mi opinión, esta observación es válida, ya que la formación debería orientarse hacia las necesidades del mundo laboral contemporáneo. Hacerlo permitiría que los egresados cuenten con más recursos y competencias para enfrentar los desafíos actuales.
- ¿Qué opina el autor sobre el liderazgo?:Para el autor, el liderazgo constituye una habilidad esencial en la formación de administradores; sin embargo, detecta que rara vez se incluye como un elemento central en los programas de estudio. En la mayoría de los casos aparece de forma superficial o como materia optativa, lo que muestra la poca atención que se le da a pesar de su relevancia.
Annotators
URL
-
- May 2023
-
revistas.pedagogica.edu.co revistas.pedagogica.edu.co
-
subjetividad, formación y política.
categorías de análisis.
-
La primera categoría, ilustra la manera en que las personas, especialmente las nuevas generaciones, se configuran a sí mismas a través de diversos repertorios simbólicos y materiales tecnológicos. La segunda categoría, informa sobre procesos de autorrealización constante, en donde emergen nuevas prácticas educativas, que no siempre están originadas desde coordenadas externas, institucionalizadas ni escolarizadas. La tercera categoría, gira sobre los nuevos modos de estar juntos y de estar en contra en contextos de mediación digital, en lo que también se ha denominado como ciberciudadanías.
como entiende las categorías.
-
- Apr 2023
-
dialnet.unirioja.es dialnet.unirioja.es
-
“de serprofesores transmisores de conocimientos, a ser maestros formadores de seres humanos”
formar seres humanos vs transmisores de conocimiento
-
- Apr 2022
-
www.scielo.org.co www.scielo.org.co
-
cuando un profesor de un colegio realmente asume el mensaje de que su labor de enseñanza y de formación de sus alum-nos no es repetir lo que llamamos los profesores, la ma-teria o los contenidos, sino que esa enseñanza abordada con una mirada, digamos, más abierta, con la idea de que cada vez que desarrollo un curso hay algo nuevo ahí, im-portante para mis alumnos, permite la construcción de un saber que es propio del maestro, y es él mismo quien tie-ne que ir construyendo ese saber, que tiene que ver con su tarea de enseñar y de formar a sus alumnos (
-
- Mar 2021
-
bibliotecadigital.udea.edu.co bibliotecadigital.udea.edu.co
-
la educación debe atender a la formación de las nuevas generaciones desde la integrali-dad de la persona (con valores, actitudes, co-nocimientos, habilidades, destrezas) y ayudar a desarrollar la capacidad de «aprender a ser, aprender a aprender, aprender a conocer, apren-der a emprender, aprender a convivir y apren-der a trascender» (Delors,
-
el concepto de formaciónplanteado por Hegel y Gadamer6. En Hegel apunta a la esen-cia humana: la persona en su devenir es una tarea intermina-ble para convertirse en ser espiritual general. En Gadamer, la formación debe ser entendida como un proceso constante de desarrollo y progresión, que va más allá del cultivo de las capacidades previas y de la habilidad y la destreza, para hacer énfasis en el desarrollo de las capacidades y del talen-to.
-
- Mar 2020
-
repositorio.cepal.org repositorio.cepal.org
-
Las políticas tecnológicas en educación en América Latina se debaten, pues, entre la continuidad de intervenciones centradas en la distribución universal de dispositivos y la búsqueda de soluciones que resuelvan las dos grandes cuestiones pendientes: ¿de qué modo las políticas tecnológicas pueden favorecer la equidad en educación? Y más allá: ¿de qué modo pueden contribuir a la mejora de los resultados y de los procesos educativos de forma significativa?
Este planteamiento se centra en los resultados académicos pero no en la formación del ser.
-
-
www.mineducacion.gov.co www.mineducacion.gov.co
-
formación docente es un proceso de aprendizaje, que involucra las accio-nes de “aprender a enseñar” y “enseñar a aprender”
Formación docente = Aprender a enseñar y Enseñar a aprender
-