En la medida en que leo y tengo que combinar distintas tecnologías para hacerlo (Docear, Linux, Hypothesis), principalmente porque ellas no se integran bien entre sí, pienso en cómo Grafoscopio soportaría estas formas de lectura integrada. Quizás asumiendo el papel de Docear, implementando funcionalidades de mapas mentales, extendíendose hacia los mapas argumentativos y comunicándose con Hypothesis para leer la tabla de contenido, hacer lecturas anotadas y visualizaciones de datos de lo leído.
Avanzar en esta línea me distraería de la escritura de la tesis misma, por lo que estas características serían implementadas y exploradas de manera orgánica, desde las que más fácilmente se integran al cotidiano (ejp: visualizar datos de lecturas), hacia las más demandantes/esotéricas (reemplazar Docear).
La pregunta por cómo cambiamos los artefactos digitales que nos cambian ha permeado el cotidiano no sólo desde sus posibilidades teóricas, sino desde sus implementaciones prácticas, ahora que cuento con un artefacto prototipo para dichos cambios.