El texto señala un cambio en la relevancia y la posición de estas dos corrientes ideológicas en los movimientos sociales de esa época. Es un tema interesante para explorar más a fondo desde una perspectiva histórica y política. La afirmación de Epstein sugiere que, en la década de los sesenta, el anarquismo ganó terreno como una alternativa a las ideas marxistas. Esto podría haberse debido a la influencia de movimientos contraculturales, la crítica al autoritarismo y la búsqueda de formas más descentralizadas de organización.
Definamos estos términos:
*** Anarquismo:** Se basa en la idea de una sociedad sin jerarquías, donde las personas toman decisiones colectivas y se organizan de manera horizontal. Los anarquistas buscan abolir el Estado y las instituciones coercitivas, promoviendo la autogestión y la cooperación voluntaria.
*** Marxismo:** Se origina en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. El marxismo se centra en la lucha de clases y la transformación revolucionaria del sistema capitalista. Propone la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases.