36 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. Para ello usaremos mdBook

      Nótese que la lectura hipertextual nos ofrece enlaces para ampliar el contexto. Es importante cliquearlos y tener presente no sólo como los enlaces propuestos nos ofrecen mayor claridad, sino qué otros enlaces agregaríamos.

  2. Feb 2025
    1. Como aluden las similitudes iconográficas entre las Figuras 12 y 13, desde esta gran narrativa, la mesa de copista ahora es una mesa de cómputo, las glosas con comentarios anotados en las márgenes de los libros ahora son anotaciones escritas en formatos de intercambio interoperables, las bibliotecas y sus formas de organización ahora son estructuras de datos.

      Y también la marginalia digital provista por Hypothesis, usada para la lecutra anotada durante la evaluación de esta tesis, o durante la producción de la mía, o en varios ejercicios educativos institucionalizados y en el Hackerspace, aunque desvinculados de los intereses monásticos.

    2. Interactivo 7. Un mapa de vectores que representa la semántica distribucional de los artículos publicados hasta el Vol. 8 de la Revista de Humanidades Digitales

      Y también existe un interés por las reflexiones al respecto del acceso, la democratización y la accesibilidad de los archivos, y en general una postura a favor del software y la ciencia abierta.

      Aunque a este nivel de zoom o alguno cercano hacia afuera (zoom out) no se alcanza a ver dicha postura en las palabras que el mapa muestra.

      Muy interesantes los interactivos a lo largo del texto. Su dependencia de JavaScript, también para los textos acompañantes hace difícil anotarlos con Hypothesis. Me pregunto si herramientas hipérmediales como HTMX, Data Star e incluso AlpineJS permitirían que cierta parte del texto sea estática y embebida en la salida HTML, así corresponda a visualizaciones dinámicas que se presentan progresivamente.

    1. las tensiones y fugas en la construcción de las comunidades y prácticas de las humanidades digitales en América Latina

      Sería bueno agregar la lectura hipertextual a cada una de las páginas de la edición en línea

    1. Este formato adicional puede permitir formas de lectura que, paradójicamente, no son sencillas en el metamedio digital, como la portabilidad, la posibilidad de hacer anotaciones en las márgenes o de subrayar. De este modo, esta disertación puede existir simultáneamente como texto convencional y como pieza digital interactiva.

      De hecho el formato digital web (en contraposición al digital PDF) permite anotaciones que no sólo pueden ser hechas en los márgenes, como esta, sino habilitar una conversación en línea abierta, como indicaba en otro comentario. Esto implica repensar el formato y la infraestructura de publicación para habilitar dihas ramas de lectura por omisión (como indiqué allí).

    2. el documento completo se enmarca principalmente en las formas de producción del netart, o arte pensado específicamente para presentarse a través de exploradores de internet. Su existencia en internet también permite que la disertación sea leída y circule fácilmente, pues puede compartirse en múltiples dispositivos. Es decir, lo producido aquí se enmarca dentro de lo que Borgdorff llamaría un contexto de justificación18Borgdorff, The Conflict of the Faculties. tanto académico como artístico, pues encaja dualmente en un formato apto para el estándar universitario y también para un público general interesado en profundizar en el mapa de las humanidades digitales.

      Mucho de este caracter dual se puede apreciar en el cuidado estilo escritural que es accesible a un público general, sin dejar de ser riguroso para uno especializado.

      Por ello recomendaría que se habiliten, por omisión en la versión web, sistemas de lectura hipertextual, como Hypothesis y ramas de lectura (versiones que puedan ser bifurcadas y activadas para el comentario público, pero que habiten enlaces distintos, como es posible usando Fossil SCM). No sé si la infraestructura lo permita, a pesar del formato Markdown detrás, debido a llamados a JavaScript que no son muy portables, al menos en mis experimentos preliminares.

  3. Jan 2025
    1. They are tools we created and used as part of our development, and they allowed us to replace reading as the main means to figure systems out, the largest cost in software development. The implications do not stop here. For example, these tools compress communication which then unlocks new ways to discover and create value.

      Por lo pronto usé:

      > Click secundario > Send it to Pocket

      para retomar estos enlaces con los que estoy familiarizado, en caso de que quiera anotarlos. (enviarlos a Omnivore no funcionó)

      Sería interesante que Hypothesis también soportara funcionalidades de "read it later", incluyendo quitarle el "blink" a ciertas páginas (aunque quizás esto último les quitaría el foco, siendo una ONG pequeña). Lo mejor sería tener funcionalidades de lectura anotada/agendada en plataformas propias flexibles, tipo TiddlyWiki

  4. Feb 2024
    1. For digital tools themain concern has been with developing software that enables the accessing, manipulation, andtransformation of these digital archives for the use of scholars, particularly in the fields of Englishand History, with the emphasis on augmenting scholarly work through larger dataset analysis,sometimes called “distant reading”

      Enfoque Herramientas Digitales. En cambio, con las Herramientas Digitales se evidencia esa interactividad entre datos, visualizaciones, mapeo, colecciones no estáticas.

      "Se centra en el desarrollo de Software que permiten el acceso, la manipulación y la transformación, particularmente en los campos de inglés e historia".

  5. Aug 2023
  6. Jul 2023
    1. como Twitter, Facebook y correo electrónico. En caso de que estemos también navegando con nuestro usuario por dichas redes socales, cuando hagamos click en sus respectivos íconos nos llevará automáticamente a la opción de compartir, con un mensaje precreado, que podemos modificar para finalmente enviar el mensaje en Facebook o Twitter.

      Sin duda, actualmente nuestras labores están ligadas a las redes sociales de alguna manera, así que, el poder compartir las lecturas por medio de estas es una apuesta interesante para la academía; por un lado, porque el acceso puede ser más "rápido" y por otro lado, por la apuesta a cambiar estos hábitos de lectura sobre todo en Colombia que el indice de lectura es bastante bajo.

    2. ya estamos en condiciones de cambiar nuestros hábitos de lectura y compartir nuestras lecturas con otros.

      Un punto muy interesante porque además de poder cambiar nuestros hábitos de lectura, el hecho de visualizar los comentarios y las ideas de otras personas, nos permite reflexionar sobre otros puntos de vista e incluso puede impactar nuestra opinión.

    3. En dicha barra seleccionamos el ícono \faShareAlt{} y se desplegará, justo abajo, una ventana como la mostrada en la figura @fig:hyp-sharing, que nos muestra en enlace para compartir y nos sugiere una formar para hacerlo, como Twitter, Facebook y correo electrónico. En caso de que estemos también navegando con nuestro usuario por dichas redes socales, cuando hagamos click en sus respectivos íconos nos llevará automáticamente a la opción de compartir, con un mensaje precreado, que podemos modificar para finalmente enviar el mensaje en Facebook o Twitter.

      Que interesante que este tipo de herramientas se puedan compartir por redes sociales y mejorar esta practica de lectura y escritura.

  7. Apr 2023
    1. Esto permite una sensación realista de imprevisibilidad y conduce a la posibilidad de repetir lecturas, que es una de las características distintivas de los libros

      Sencillamente interesante para que los niños noten que no solo desde el computador se pueden visitar hiperrealidades

  8. Mar 2023
    1. En la columna lateral derecha se encuentran las anotaciones y comentarios que se han hecho a un documento. Hypothesis permite crear hilos de debate en comentarios específicos. Esto se hace as

      Esto es lo que me parece más importante. Sobre todo en términos de prácticas de lectura y escritura. Ciencia abierta

    1. Creo que la primera lectura es la verdadera, y que en lassiguientes nos engañamos a nosotros mismos con la creencia de que se repite lasensación, la impresión

      Siempre que se tenga la posibilidad de releer un libro, es importante saber que nunca será lo mismo, el lector tampoco será lo mismo- siempre habrá un redescubrimiento de lo que se cree que se conoce y lo que va pasar. La experiencia y el hecho estético es el devenir de todos.

    Tags

    Annotators

    1. Pensemos en una cosa amarilla, resplandeciente, cambiante; esa cosa es a veces en el cielo,circular; otras veces tiene la forma de un arco, otras veces crece y decrece. Alguien —pero nosabremos nunca el nombre de ese alguien—, nuestro antepasado, nuestro común antepasado, le dioa esa cosa el nombre de luna,

      Como una palabra como luna según el idioma puede transmitir una multiplicidad de significados y sensaciones como le ocurre a Borgues, así nos ocurre a todos como lector en nuestra experiencia estética de lectura.

    2. Cambiamos incesantemente y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada relectura, cadarecuerdo de esa relectura, renuevan el texto. También el texto es el cambiante río de Heráclito.

      El hecho estético de leer cambia constantemente. El devenir, nunca nos vamos a bañar en el mismo río porque en realidad los que cambiamos somos nosotros y o el río. Así mismo ocurre con el actor de leer.

    3. Pero me atrevo a decir que son exactas, no sólo en lo referente a la Escriturasino en lo referente a cualquier libro digno de ser releído

      Comparar un libro con el plumaje tornasolado del pavo real e incluso con la multiplicidad de significados que cada lector le da a la biblia, es prueba de que cada libro merece ser releído, que sin importar si ya sabemos su final o trama, en cada palabra o sentido de una página se puede encontrar y sentir algo diferente en cada lector. Releer un libro es una experiencia sensitiva nueva cada vez.

    1. Algunos de los resultados presentadosaquí corresponden a los hallazgos en cuanto a lapreparación de saberes y oficios para la constituciónde familia, nacimiento, cuidados y creencias, dieta,enfermedades y rito de la pelazón, las cuales sontemáticas emergentes que surgieron a partir de unacercamiento a la realidad social y cultural de la co-munidad.
    1. Deesta manera el niño se aferra a su propia ac-tividad psíquica y comienza a amar la lectu-ra de su mundo psíquico, como lo prueba laaparición de las primeras sílabas

      Progresivamente el niños amará la lectura, su propio mundo y permitirá profundizar e indagar sobre lo que se le ha dicho y lo que hacer parte de su propio mundo. Quizás esa profundización y descubrimiento de su propio mundo se da cuando se empieza a desarrollar su lengua oral y la pronunciación de las primeras palabras. El lenguaje siempre ha estado ahi, simplemente hacer parte de un proceso de descubrimiento, reconocimiento y autoidentificación

      La lectura está en el centro del movimiento del pensamiento tanto en los bebés como en los adultos. La lectura siempre ofrece pen- samientos nuevos. Podemos pasar nuestra vida intentando comprender qué ocurre dentro de nosotros mismos y siempre ten- dremos la posibilidad de leer las cosas de otra manera. La lectura del propio libro psíquico introduce siempre la duda, un tal vez permanente (p.8)

    2. Interesar a los niños en leer elmundo psíquico les permite interesarsetambién en la lectura del libro. Es porquenos interesamos en la lectura del propio li-bro psíquico y del de los otros que el desti-no humano toma form

      Importancia de fomentar la lectura en los niños.

    3. él está sometido permanentementea los deseos del otro y no puede emergercomo sujeto.

      Sino le leemos a los niños quizás no se le da la posibilidad de recibir y leer la información no solo textual sino en general del ambiente, del entorno, de la persona lectora.. El acto de leer está en el incorporar lo que esta ahí, de permitirle hondar en su psiquis, en el otro. si no se le lee al niño se le está sometiendo a un mundo que considera que es verdadero y puro ya que no ha pensado en la construcción de otros u otros posibles mundos para sí.

    4. tres movimientos que hacen parte dela actividad de leer.
      1. leer continuamente las informaciones (amor, odio, reconocimiennto, mentira) apartir de este surgen diversos aspectos debido a la intersubjetividad. 2.leer la información del mundo exterior. (Por medio de los sentidos. 3.Leer las informaciones del mundo interior. (sí mismo)
    5. Se puede hablar de lectura antes de la escri-tura porque en su capacidad de leer la voz yel rostro el bebé pone en movimiento unaactividad interpretativa que permanecerácomo centro de la creación del sentido parala psiquis humana.

      La lectura como una actividad que permite activar el pensamiento por eso se construye apartir de lo que se ve alrededor, del otro y de lo que se recibe. De esta manera, el niño crea significado y sentido. * La actividad síquica es el ancestro de la lectura para que luego se de la escritura.

    1. Spend some time looking at your work process: at how much time you’re spending on your dissertation and when, at exactly how you’re writing. (Are you trying for a final draft each time you sit down? Is it working?) Look at whether the process feels efficient. Particularly examine how much you’re reading. It’s more common for the students I’ve worked with to read too much than to read too little. They use reading as a distraction, or as a way to avoid having to think their own thoughts, or as a magic charm: “If I read everything in the field, then I’ll be able to write and be sure I haven’t missed anything.” Relax. You’re sure to miss something, and it’s very unlikely to matter much. It may make you fell very rigorous and virtuous to have read every article ever published on your topic, as well as related ones, but it won’t help you finish your dissertation. Bite the bullet and get back to your own writing, and your own thinking.

      No hay que leer absolutamente todo. No tiene mucho sentido hacerlo

  9. Feb 2023
    1. Mientras estés revisando un documento con hypothesis, puedes subrayar una parte del texto y aparecerá la opción de Anotar (Annotate) o Subrayar

      Es necesario establecer un orden riguroso en la lectura para poder interiorizar los aprendizajes.

  10. Mar 2022
    1. Escritura colaborativa:

      Esta técnica de escritura colaborativa es muy enriquecedora como herramienta pedagógica, sin importar las edades. incluso en los clubs de lectura o creación literaria se realiza algo denominado "cadaver exquisito" y es escribir entre todos un poema, poniendo un verso y pasandolo al siguiente y así hasta terminar.

  11. Feb 2022
    1. el acto de decodificación y comprensión, implica reducirla

      La lectura vista de manera instrumental

    1. Nacieron así obras no lineales (o que se plantean suprimir la linealidad) publicadas en papel, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX: "Examen de la obra de Herbert Quain" y "El jardín de los senderos que se bifurcan", ambos de 1941, que saldrán incluidos en el libro Ficciones de Jorge Luis Borges, en 1944. Cien mil millones de poemas (1961), de Raymond Queneau. Rayuela, de Julio Cortázar, 1963. El castillo de los destinos cruzados (1973) y Si una noche de invierno un viajero (1979), de Italo Calvino. La vida instrucciones de uso (La Vie mode d'emploi) novela de Georges Perec, 1978. Diccionario Jázaro de Milorad Pavić, 1985. También, sin ser "alta literatura", aparecieron todo tipo de obras de Elige tu propia aventura o Libros Juego en los que la lectura se completaba con otros elementos más propios de los juegos de mesa: dados, anotaciones, etc.

      Otro ejemplo de este tipo de ejercicios no lineales de escritura y aportados al campo de la pedagogía, es la propuesta del italiano GIANNI RODARI, quien invita a la construcción de literatura infantil a partir de ejercidos tales como el de terminar una historia o construir historias colectivas. Gramatica de la fantasía, se constituye en una propuesta de construcción hipertextual analógica.

  12. Jan 2022
    1. Criterios de localización

      Criterios para la localización espacial de las ideas principales al interior de un texto (asumiendo que éste siga los criterios de redacción y organización que se proponen en este texto):

    1. Mega thread on Maoism and a debunk of all of the supposed "AES" .t3_mahczm ._2FCtq-QzlfuN-SwVMUZMM3 { --postTitle-VisitedLinkColor: #9b9b9b; --postTitleLink-VisitedLinkColor: #9b9b9b; }

      Lista de lectura sobre maoísmo y pensamiento Gonzalo.

  13. Feb 2021
    1. Considero que leer es el proceso de decodificar grafias y entender lo que esta frente a mis ojos

      Lectura

  14. Oct 2020
    1. Hola, lean cuidadosamente este texto sobre controles de lectura y anoten sus observaciones/comentarios. Aunque sugerimos su aplicación general a partir de este momento, al menos para esta materia todos los controles de lectura que realicen deben ajustarse a esta estructura.

      Considero que la propuesta de organización de información sobre lecturas resultará útil. La forma en que se sugiere esquematizar los componentes de un libro (capítulo) o artículo me parece prudente para una fácil recuperación de los puntos importantes. En lo particular, lo siento como un modelo de anotación que se acomoda a mis gustos y necesidades, en comparación a otros modelos vistos, debido a que permite cierta libertad y extensión

  15. Jan 2016
    1. Reading patterns are changing, however, with researchers reading more, averaging 270 articles per year, depending on discipline (more in medicine and science, fewer in humanities and social sciences), but spending less time per article, with reported reading times down from 45-50 minutes in the mid-1990s to just over 30 minutes. Access and navigation to articles is increasingly driven by search rather than browsing; at present there is little evidence that social referrals are a major source of access (unlike consumer news sites, for example), though new scientific social networks may change this. Researchers spend very little time on average on publisher web sites, “bouncing” in and out and collecting what they need for later reference (page 52).