20 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. Mas los árboles no son “árboles” hasta que se los nombra y contempla, y nunca se los designó así hasta que hubo aquellos que desplegaron el intrincado aliento del lenguaje, débil eco y borrosa imagen del mundo,

      Acá aparece el lenguaje como generador del mundo. Además de ejercer el poder del lenguaje en la realidad y crear esa gramática mítica que refiere Tolkien necesaria para la subcreación.

    1. necesitamos limpiar los cristales de nuestras ventanas para que las cosas que alcanzamos a ver queden libres de la monotonía del empañado cotidiano o familiar; y de nuestro afán de posesión.

      La renovación por parte de la fantasía desde esa subcreación tiene que ver con deshacer esa fatiga de la realidad y comodidad visual de su cotidianidad.

    2. Crear un Mundo Secundario en el que un sol verde resulte admisible, imponiendo una Creencia Secundaria, ha de requerir con toda certeza esfuerzo e intelecto, y ha de exigir una habilidad especial, algo así como la destreza élfica.

      La creación fantástica requiere esfuerzo: diferencia con la irrealidad del sueño.

    3. En este sentido, la fantasía no es, creo yo, una manifestación menor sino más elevada, del Arte, casi su forma más pura, y por ello -cuando se alcanza- la más poderosa.

      la subcreación en la literatura como una manifestación más elevada por crear un mundo secundario separado del mundo primario y que se hace más poderosa. Parece hacer eco de la máxima de Mallarmé: "hay que elevar la página a la potencia del cielo estrellado".

    4. la intención de combinar su uso más tradicional y elevado (equivalente a Imaginación) con las nociones derivadas de “irrealidad” (o sea, disimilitud con el Mundo Primario) y liberación de la esclavitud del “hecho” observado

      Noción de lo fantástico.

    5. En mi opinión, se tiene muy poco en cuenta este aspecto de la “mitología”: subcreación más que representación o que interpretación simbólica de las bellezas y los terrores del mundo.

      La mitología como subcreación más que representación. Se trata más de la posibilidad de moldear el mundo que de volver a los temas míticos de origen.

    6. …La mente humana, dotada de los poderes de generalización y abstracción, no sólo ve hierba verde, diferenciándola de otras cosas (y hallándola agradable a la vista), sino que ve que es verde, además de verla como hierba.

      El adjetivo como manifestación de una gramática mítica. Genera un poder de abstracción que se ejerce sobre el mundo exterior a nuestra mente y crear nuevas formas que llevan una fantasía de lo real. Acá es desde donde sitúa Tolkien la idea del hombre (ser humano) como subcreador. El poder de la fantasía es hacer efectiva la voluntad de la visión fantástica.

    7. La definición de un cuento de hadas -qué es o qué debiera ser- no depende, pues, de ninguna definición ni de ningún relato histórico de elfos o de hadas, sino de la naturaleza de Fantasía: el Reino Peligroso mismo y que sopla en ese país.

      Contexto de la definición. Características para entender los cuentos de hadas.

  2. Jun 2025
  3. Jan 2025
    1. Or should we accept, as J. R. R. Tolkien wrote in 1963, that‘anything is possible in the fabulous Celtic twilight, which is not somuch a twilight of the gods as of the reason’, remembering, as thegreat Celtic scholar David Ellis Evans sternly pointed out in 1999,that Tolkien’s aside was meant specifically to make fun of certainextreme linguistic entomologies and not to be all embracing.
  4. Nov 2024
    1. So, though there was still some store of weapons in the Shire, these were used mostly as trophies, hanging above hearths or on walls, or gathered into the museum at Michel Delving. The Mathom-house it was called; for anything that Hobbits had no immediate use for, but were unwilling to throw away, they called a mathom. Their dwellings were apt to become rather crowded with mathoms, and many of the presents that passed from hand to hand were of that sort.  — J. R. R. Tolkien, “Concerning Hobbits”
  5. Jul 2024
  6. Feb 2024
  7. Jan 2024
  8. Oct 2023
  9. Sep 2022
  10. Jan 2022
  11. Oct 2018
    1. A good character can sustain multiple narratives and thus lead to a successful movie franchise. A good “world” can sustain multiple characters (and their stories) and thus successfully launch a transmedia franchise.

      Tolkien's "Lord of the Rings" and "The Hobbit" and their film adaptations are possibly the ultimate exemplar of the power of world-building. To a lesser extent (and aimed at a younger age group) would be C.S. Lewis's "Chronicles of Narnia" with various stage,T.V. film, animated and radio adaptations