EJERCICIO ARCHIVE Contenido en Archive
- El ejercicio da cuenta de lo solicitado.
- Quizás colocaría los enlaces más cerca entre sí (el de google y el de Archive, antes del logo.
EJERCICIO ARCHIVE Contenido en Archive
no me salé el enlace igual al que explica el maestro, relacionando todas mis anotaciones con (No annotations matched your search)
Creo que es porque se están mezclando dos partes de la explicación enlazada (por cierto, muy bueno hacer el enlace a la explicación puntual). La primera era para vincular anotaciones individuales y la segunda para vincular todas las de una obra. Ya no alcanzamos a mejorarlas con motivo del corte final, pero espero encontremos lugares comunitarios donde seguir construyendo y revisando estos proyectos. Compartiré algunos con motivo del correo del corte final.
1.Enlaces a mis anotaciones 2.Enlaces a mis anotaciones 3.Enlaces a mis anotaciones Comentario Maestro Offray
Algo está pasando con esta forma de enlazar, que no permite ver los comentarios individuales y tengo que buscarlos por lector para poderlos ver en su extensión. Habría que implementar la sugerencia hecha en la plantilla guía de vincular lectura y autor, como se solicitaba en el corte previo.

1.Enlace a is anotaciones 2.Enlace a is anotaciones 3.Enlace a is anotaciones Comentario FELIPELARA27
Ver comentario anterior.

Mapa Mental Archive
Markdeep. Markdeep es una herramienta tecnológica que permite visualizar codigos de markdown o ASCII en cualquier navegador, para esto se utiliza el editor de texto.
El ejercicio de Mardeep da cuenta de lo solicitado.
Disfruten de estas observaciones. Clay Shirky
No veo ningún cambio en el portafolio, ni incorporando/enlazando los comentarios de Shirky, ni subiendo alguna página de Markdeep a Archive.
El editor propuesto por el docente fue Freeplane.
Veo que no incorporaste las sugerencias hechas sobre mantener la alusión a Cmap Tools y poner también la captura de pantalla. ¿Alguna razón?
Acerca del vídeo
intro.md, también almacenado en la carpeta personal, usando un editor de texto, de modo similar a como vimos en la sesión de Markdeep. Espero que futuras ediciones del seminario+taller faciliten y expliciten esto.Lectura anotada en Documentaton Lectura anotada infancia mundo digital
Los dos enlaces siguen apuntando a la documentatón, en lugar de uno a ella y el otro a la lectura de Infancia en un Mundo Digital.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
Dado que haz colocado el mapa en Freeplane, yo no quitaría el mapa en Cmap tools y aprovecharía para establecer una comparación que es valiosa. Es diferente cuando se exploran dos alternativas, valorando la propuesta hecha en clase y explorándola a cuando se rechaza de plano. Tu caso tiene esa valoración y comparación y es valiosa.
De Cmpatools indicaría:
El sólo hecho de responder estas preguntas y hacer la comparativa ya es un aporte importante. Incluso si pudieras colocar una captura de pantalla de cada uno (como ya lo haces con el primero) ayudaría a ilustrar más dichas posibilidades.
Usos cotidianos de la tecnología: antes y durante la pandemia
Muy buen complemento y extensión hacia las transformaciones que ha implicado la pandemia.
Yo también espero que no nos acostumbremos al llamado "distanciamiento social" (nombre poco acertado a mi juicio) y que vuelvan los encuentros, las proximidades, los abrazos y tantas formasde interacción humana entrañables. Sin embargo, sí espero que estas maneras de telepresencia nos ayuden a repensar el ritmo de vida, el tracón, los desplazamientos y consumos excesivos, a la vez que nos permiten desconectarnos de la productividad y reconectarnos a lo que importa. ¿Cómo las TIC en la pademia nos permiten repensar y practicas otros mundos?
Lectura anotada en Documentaton Lectura anotada infancia mundo digital
Los dos enlaces apuntan a las notas de la Documetatón. Encontré los comentarios al texto de la Unicef por tu usuaria, pero debes corregir que cada enlace vaya a textos distintos acá.
Los comentarios fueron numerosos y críticos, aduciendo a temas de infraestructura, educativos, modelos económicos, ciudadanías digitales e incluso de habeas data, lo cual muestra una lectura anotada juiciosa y dedicada.
Cómo he indicado en varios comentarios, un gran ausente en dichos informes es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base.
Bliki: Comentario al video de Clay Shirky.
En este ejercicio comparto la publicación en Markdeep:
La página había que publicarla en Archive, de acuerdo a como establecía la plantilla guía, pues con el pantallazo de ella en tu escritorio, la interacción es más limitada.
Comentario al video de Clay Shirki
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.Muy interesante dejar plasmado el antes y el después de la experiencia práctica. Las teorías sociales y vídeo ensayos son una especie de "destilado" de la experiencia, en la que la estrujamos y concentramos, como con los licores. La clase fue en el camino reverso: rehidratando la teoría y expandiéndola en la práctica y mostrando lo que era posible. Coincido contigo en que el desafió será la difusión de esos saberes por fuera de los nichos especializados (estudios superiores, comunidades hacktivistas) y los alfabetismos críticos a escala social. La pandemia provee de una "oportunidad en tensión", tanto para expandir tecnologías panópticas, como aquellas para la auto-determinación.
Mi invitación es a participar de esos otros espacios (que mencionaré en algún detalle en el correo de evaluación final), para explorar en conjunto esos desafíos y oportunidades venideras.
avance
Tal vez en lugar de enlazar todo, vincular el item específico en Archive, podría ser mejor, dado que éste no provee previsualizaciones.
Acá están transcritos los comentarios que hice durante ese ejercicio: Comentario video
Efectivamente la idea de tecnologías que pluralizan la gobernanza y la co-construcción es posible con infraestructuras que tenemos hoy a la mano, como lo propone Shirky y lo exploramos en clase. Los saberes sociales para ello, sin embargo, no se hayan uniformemente distribuidos y el desafío, junto con tantos otros alfabetismos, es hacerlos ampliamente disponibles como posibilitadores de equidad y no de uniformidad.
El reto será convertir estos saberes lejanos en currículos, herramientas y prácticas más accesibles. En el enlace de cierre que enviaré con la evaluación propongo unos lugares para continuar dichas exploraciones.
Anotaciones de la documentaton
El único comentario que hay a la Documetatón es una copia prácticamente literal del texto que aparece acá sin ningún crédito. Una muy mala práctica académica la de tomar algo externo y no citarlo!

Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Mapa mental en formato jpg
El mapa de imagen debe ser vinculado con previsualización, como se mostraba en la imagen de ejemplo.
Anotaciones texto unicef
Uno esperaría que en un texto tan largo, las anotaciones fuera o bien más numerosas y/o bien más detalladas. ¿Por qué una sóla anotación de las decenas de páginas de lectura?
Página de Ejercicio en Markdown.
Buena transferencia de los elementos de Violencia Infantil al apartado de Markdown. Organiza mejor el texto de portafolio y los enlaces externos.
Página de Ejercicio en Markdown.
Buena transferencia de los elementos de Violencia Infantil al apartado de Markdown. Organiza mejor el texto de portafolio y los enlaces externos.
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
Este enlace debería ser:
(ver comentario anterior).
Es una nota muy puntual e interesante sobre infancia e identidad construcción de identidad. En un texto tan largo, uno hubiera esperado o bien notas más numerosas y/o bien notas más extensas.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
(Es importante nombrar que en el momento de realizar los comentarios en la página dispuesta para ello, no me fue posible, ya que al escribir con mis compañeros al mismo tiempo en la página, se me corrian las líneas y no fue posible, al parecer es algo de la configuración en mi computador, sin embargo dejo registrado mi comentario a continuación)
Efectivamente. Era un problema escribir en paralelo a tantas manos, por eso movimos los comentarios a las páginas personales en su lugar.
Efectivamente se trata de repensar la construcción de información frente a las sobrecargas de la misma desde una perspectiva cívica y activista. Librevirus no nos invita a tener cuidado respecto a los archivos, sino que piensa la cultura como un virus que se expande al margen de las medidas de escasez artificial que se quieren imponer al respecto.
Anotaciones a la documentatón.
Este enlace debería ser:
Algo pasa, pues los vínculos me llevan a todas tus anotaciones y no a las de un texto específico.
PORTAFOLIO María Angélica Mateus Morales
```
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
Enlaces a mis anotaciones
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
No veo la parte de usos antes de la pandemía de acuerdo a la guía dada.
Enlaces a mis anotaciones de Infancia mundo Digital Unicef
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
Siguiendo las técnicas explicadas en clase y documentadas en la versión breve de la Documentaton, realizamos un ejercicio de lectura anotada sobre dicho texto.
Había un trozo de texto que introducía de mejor manera la lectura anotada de la Documentatón y que valdría rescatar en la edición final de portafolio. Se puede encontrar en:
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
Muy interesante y detallada reflexión. El tono es cálido con un lenguaje que ronda entre lo personal y lo literario, que es muy adecuado para un blog.
En mi caso, para los desplazamientos intermunicipales, descubrí, más bien tarde, el podcast y antes de la pandemia solía usarlos mientras caminaba o me movía por la ciudad. Ahora acompañan mis noches, oficios domésticos y ratos de esparcimiento. Me pregunto también por tecnologías y espacios plurales y colectivos que nos permitan desconectarnos de la productividad neoliberal y reconectarnos con nosotros y otras lógicas de creación y comunidad. Ojalá la pandemia también nos permita explorar algo de eso, en estos 4 años que, según la OMS, estaremos adaptándonos y enfrentándonos a esta nueva realidad hasta que logremos inmunidad colectiva vía vacunación y otros medios. Espero que sea un cuatrenio para repensar y reconectar otros mundos.
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
un gran ausente en informes como los de Unicef es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base, auditando a Estado y privados, en díalogo crítico y constructivo con ellos y con capacidad de agencia más allá de estos.
n Freeplane que diera cuenta de las ideas principales del texto.
https://docutopia.tupale.co/heidiMilenaJacome:bliki:mibliki?view
Muy interesante la reflexión durante la cuarentena y muy interesante el tono personal de ella. La valoración de lo análogo es clave y estar tanto frente a una pantalla a mí me ha servido en el sentido contrario, afianzando la necesidad, sentida el semestre pasado de apartarme de las pantallas. Al igual que en tu caso, espero que la pandemia también nos de tiempo de apartarnos de estos aparatos que empiezan a dominar cada rincón del cotidiano.
Sugiero colocar un enlace corto al bliki, en lugar de sólo en enlace largo.
https://hypothes.is/users/Milenajacome25Anotaciones-Infancia Mundo Digital Unicef
https://archive.org/details/conocimiento-especializado-sistribuido-en-el-aula._202005
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Además de las referencias externas a los cambios que ha propiciado la pandemia en el uso de las TIC, sería conveniente tener una narrativa más personal sobre las mismas.
Anotaciones a la documentatón o Enlace de texto específico Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital o Enlace de texto específico
archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Infancia y cultura digital: laboratorio de voces producción con diferentes medios
Buen cambio en las jerarquías de los textos, expresando la estructura de los mismos.
Infancia y cultura digital: laboratorio de voces producción con diferentes medios
Este debería ser un título de jerarquía 1, en lugar de un subtítulo, pues si se organiza el documento semánticamente, no pueden haber subsecciones sin secciones en las que estén colocados y además el título se toma para los metadatos de la página.
Comentario usos de la Tecnología Digital
Mis anotaciones a Infancia en un mundo Digital
un gran ausente en dichos informes es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base, auditando a Estado y privados, en díalogo crítico y constructivo con ellos y con capacidad de agencia más allá de estos.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Enlaces de mis anotaciones de Infancia mundo Digital Unicef
un gran ausente en dichos informes es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base, auditando a Estado y privados, en díalogo crítico y constructivo con ellos y con capacidad de agencia más allá de estos.
Mapa en freeplane
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
No veo los cambios referidos a dar cuenta de los usos antes y durante la pandemia de acuerdo a la plantilla guía.
1.Enlaces a mis anotaciones 2.Enlaces a mis anotaciones 3.Enlaces a mis anotaciones
un gran ausente en dichos informes es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base, auditando a Estado y privados, en díalogo crítico y constructivo con ellos y con capacidad de agencia más allá de estos.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Hicimos unos comentarios breves a un proyecto llamado la Coronapedia y algunas los anotamos en la misma página en que se sugería el ejercicio
Esta es una transcripción completa del contenido en https://docutopia.tupale.co/coronapedia. No veo cómo ella da cuenta de una voz y autoría personales, que es lo que solicitaba el ejercicio.
Bliki Liz y la Tecnología
1. ENLACE 2. ENLACE 3. ENLACE 4. ENLACE 5. ENLACE
Mapa Freeplane
Comentario breve coronapedia
No entiendo porqué este comentario ha sido reutiizado por varias estudiantes. Se pedía un comentario personal a la Coronapedia, transcrito en la página de cada cual. Si este comentario es compartido, ¿cómo da cuenta de esa interpretación y voz personal?
Un comentario extenso. Sugeriría, además de hablar de las cifras ya presentadas en la plataforma, mencionar la postura frente a la plataforma misma. También sería conveniente copiar y pegar esos contenidos a una subpágina propia es decir en lugar de que estén en:
https://docutopia.tupale.co/coronapedia
moverlos a:
Seminario Infancia y Cultura Digital por <a xmlns:cc=“http://creativecommons.org/ns#” href=“
Esta parte sobra.
Ejercicio usos cotidianos a la tecnología
Una ampliación grande de los usos de las TIC antes y después de la pandemia, con respecto a la anterior mucho más detallada.
Enlaces a mis anotaciones infancia
https://is.gd/ekujiy https://is.gd/popoxe https://is.gd/uvuxij
Los comentarios son largos y reflexivos invitando a una conversación detallada. Efectivamente coincido con que hay potenciales y problemáticas en los usos de las TIC por infancia y juventud y que debemos estar prestos y vigilantes a estas dos facetas, para superar una lectura binaria de las TIC y acercanos de manera crítica.
De nuevo viene a colación la preocupación manifestada también en clase por el acceso y la formación docente frente a las TIC. Esto requerirá también un papel más proactivo como ciudadanos, vigilando la función de Estado por brindar condiciones equitativas a poblaciones, incluyendo el acceso a las TIC, lo que en últimas implicará participar de veedurías ciudadanas y movimientos de base, también para formarnos en las TIC, más allá de lo que provean el gobierno y las instituciones, aumentando nuestra capacidad de agencia y exigencia.
Mapa Archive
Blikicultura digital
Me parece muy interesante y pertinente el recorrido que muestran desde que el virus llega a Colombia, ya que son pocas las personas que realmente conocen este contexto, esta situación nos ha llevado a estar en confinamiento en nuestras casas, generando ansiedad, depresión y escases de alimentos en algunos hogares, la verdad para mi el trabajo ha sido mas pesado y las horas en las que permanezco sentada frente a una pantalla son muchas, pero también pienso que se han diseñado otras maneras de aprender y de enseñar, llevando a los docentes a tener mayor contacto y cercanía con las familias, a pensarnos en la educación de otra manera, descubriendo el uso de programas y aplicaciones nuevas para poder conectarnos y comunicarnos con otros, al vivir en un municipio como La Calera, es un beneficio, por que puedo salir al frente de mi casa, tomar el sol, jugar con mi perro sin pensar que me puedo exponer la virus, ademas he descansado mucho del viaje a Bogotá
Las mejorías de este párrafo son leves y aún están referidas a reemplazar algunas comas por puntos seguidos pues se están enlazando ideas relacionadas, pero no se está ampliando la idea previa.
1.Enlaces a mis anotaciones 2.Enlaces a mis anotaciones 3.Enlaces a mis anotaciones 4.Enlace a mis anotaciones
1.Enlace a mis anotaciones 2.Enlace a mis anotaciones
Mapa conceptual Freplane Mapa conceptual archive
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
Por otra parte, considero completamente relevante y trascendental poder complementar con mucha más información el apartado de “en paralelo al coronavirus”, esencialmente en cuanto a los sucesos que tienen lugar en nuestro país y que son invisibles para muchos; no es nuevo como se expone en este apartado, ver como en Colombia los medios de comunicación limitan la mirada a lo que para ellos es conveniente. Es fácil darse cuenta de ello al ver un noticiero y encontrar la mayoria sino todas sus noticias enfocadas en la pandemia, ¿en dónde quedaron los audios al “ñeñe” Hernández en los que fueron mencionados posibles fraudes electorales? Y los otros temas a los que hace alusión este apartado de la Coronapedia: la minería en el páramo de Saturban, el contrato del metro elevado, entre otros. La respuesta quizá sea: en el olvido de los medios y en consecuencia de muchos colombianos.
De acuerdo, necesitamos complementar información colectivamente y hacer más claro, hacia afuera como contribuir como lectora proactiva de la Coronapedia. Por lo pronto la invitación sería a acercarse a la comunidad de Grafoscopio, tras esta iniciativa para participar más proactivamente de su construcción. Es una invitación abierta a cualquier internauta, que está hecha en la página misma, pero que habría que hacer más visible y clara.
Mis anotaciones a Niños en un mundo digital.
un gran ausente en dichos informes es la perspectiva de los bienes comunes y las comunidades de base, que dinamizaría la construcción de hábitats digitales y una triada Estado, Privados y Comunidades, transformándose a otros modelos de gobernanza y sostenibilidad económica más allá de miradas panópticas, acríticas y neoliberales. Conectar esos espacios, más allá de la clase es el gran desafío e implicará pensarnos desde otros roles como ciudadanos y activistas en diálogo y vinculación con comunidades de base, auditando a Estado y privados, en diálogo crítico y constructivo con ellos y con capacidad de agencia más allá de estos.
TIP: Cuando crees tu mapa mental ten cuidado con el espaciado de tus ramas, es complejo reorganizarlo, al mover una sola rama se desorganiza todo el mapa.
Buen tip. Se podría indicar también que el mapa está pensado para un medio híbrido, análogo+digital y que el espaciado de las ramas debe considerar también cosas como exponer el mapa en pantalla mientras se expanden y contraen las ramas, por lo cual un espaciado excesivo puede ser funcionar en contextos análogos/estáticos, pero no tanto en los digitales/dinámicos.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
No hubo ningún cambio en el portafolio entre los cortes.
Al escuchar, observar o consultar información respecto a la pandemia y su evolución en el entorno cercano y lejano, es importante tener la capacidad de filtrar y seleccionar los mensajes que se acogen y se comparten, haciendo de está práctica de recepción y multiplicación de información un acto responsable. La propuesta de la Coronapedia es una alternativa sí usted está interesado en acceder a un “catálogo de información verificable”, que le brindará diferentes opticas frente al reto de salud mundial que afrontamos. Uno de los aspectos que se ha enunciado por diferentes medios ha tenido algún tipo de afectación para ciertas personas, es la salud mental, justo por la exposición indiscriminada a la información, la alteración de hábitos entre otros, por tanto, sí usted considera que su salud mental se puede ver afectada por esta pandemia le invito a leer: Cuide su salud mental
Interesante evolución del texto, pasando de lo opcional a lo responsable, con un breve comentario a la Coronapedia. Quizás valdría la pena decir de esta última, qué es lo valioso o criticable de esta alternativa.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología de Diana Carolina
Una ampliación interesante de la entrada anterior, tanto en el dialogo de elementos visuales con los textuales (ejp el televisor de cola, que complementa muy bien la historia), como en la parte donde se habla de los usos de las TIC en la pandemia y la tan extendida pero lamentable extralimitación de fronteras entre lo laboral y lo personal que han facilitado las TIC.
Ejercicio Diana Carolina
Se implementaron las mejoras sugeridas en el corte pasado.
Anotaciones personales a documentaton Anotaciones personales a infancia en un mundo digita
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido en el aula. Mapa mental de conocimiento especializado distribuido en el aula formato PPP Mapa mental de conocimiento especializado distribuido en el aula formato JPG De igual manera se encuentra archivado en el siguiente link: Mapa mental de conocimiento especializado distribuido en el aula Internet Archive
Muy bueno que ofrezcas el mapa en distintos formatos, incluidos las herramientas extra que consideraste para la clase. El mapa mental en formato Freeplane y su imagen exportada deben estar ambos hospedados en Archive. Cuando intente visitar el último obtuve la imagen de abajo. Por favor, comunícate conmigo vía correo electrónico para que revisemos con Archive.org qué está pasando con tus mapas.

Muy buen diálogo de elementos visuales y textuales a lo largo del portafolio y sus elementos.
Usos cotidianos de la tecnología antes y después de la Pandemia
Anotaciones a la Documentaton Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
Encontré un sólo enlace al tema de la documentatón y ninguno a infancia y cultura en un mundo digital, y dicho texto fue un cambio importante entre los dos cortes. Si los únicos comentarios que hiciste a ese texto fueron en respuesta de otro, valdría la pena vincularlos de manera individual, con eso podemos revisar las fechas y si ocurrieron para este corte.


Mapa mental.mm
Mis apreciaciones
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.llego para transformar practicas, rutinas, habitos y estilos de vida inimaginables los cuales poco a poco y teniendo en cuenta algunas medidas sanitarias se han venido adoptando sin contemplar aspectos importantes de la vida de los seres humanos como la econòmia Familiar la cual se ha visto altamente afectado dado que las ayudas que otoraga el gobierno no son suficientes lo cual obliga a que almenos un integrante por familia salga a trabajar y ponga en riesgo a los demàs integrantes de la Familia. Quines se quedan en casa no cuentan con los elementos necsarios para continuar las dinàmicas propias o roles que desempeñaban antes del covid, para finalizar considero que la brecha social y la desigualdad se hacen mas evidentes en estos tiempos.
Acá veo un comentario sobre el coronavirus, pero no sobre la Coronapedia como tal.
[Comentario Comentario Comentario Comentario
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
Muy buena la actualización con motivo de los temas de educación en casa, así como los principios que explicitan dicho trabajo. Creo que podría ser una contribución interesante a la Coronapedia, donde ya otras madres nos han compartido experiencias de educación en casa (que desafortunadamente no han llegado aún a la portada del proyecto por falta de tiempo).
Sobre la economía panóptica vale la pena ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? | Marta Peirano | TEDxMadrid. Esto complementaría la pregunta por las redes sociales fuera de línea y más privadas e íntimas, que conversabamos y podrían ser usadas para educación en casa, tipo Retroshare y Scuttlebutt.
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
Comentario 1 Comentario 2 Comentario 3 Comentario 4

Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
Relacionando la información que está en la página de Coronapedia, encontré este apartado en que encantó. Librevirus es el contagio de la hospitalidad dejando entrar en nuestras casas digitales a todas las personas que lo deseen. Porque cuando entramos a una web, en realidad entramos a una casa; y todas las bibliotecas que veas aquí están hospedadas dentro de las casas de quienes las crearon, ni en servidores externos ni con empresas que vigilarán tus pasos. En mi opinión personal, en mi contexto profesional y artístico, en ésta épocas de aislamiento social por el COVID-19, se toman las palabras y se difunde la experiencia de aquellos proyectos culturales que funcionan exclusivamente on line y ya se asoman como parte de un creciente paradigma digital destinado a acercar el arte a cualquier persona donde sea que esté, una modalidad que en el contexto de estos días invita a repensar qué aporte tiene para hacer la virtualidad y cuáles serán las consecuencias de esta situación en nuestra vida cotidiana. Inevitable también repensar el vínculo que mantenemos con la tecnología en este tiempo, no se puede negar la importancia de las artes para disminuir los efectos negativos del confinamiento sobre todo lo aplica en mi trabajo con el programa Crea del IDARTES que lleva en estos momento el arte a nuestros niños de Distrito Capital y especialmente en estos días en que pareciera potenciarse como nunca la creatividad humana a través de propuestas que florecen vía web: Instagram live por muestras de arte plásticas y visuales, creación literarita, recitales, teatro, artes electrónicas, audiovisuales, música y la danza.
Interesante alusión al proyecto LibreVirus y la idea de cómo la pandemia nos pone a repensar también los hábitos de circulación de cultura y su relación con lo digital, desde circuitos editoriales bibliotecarios hasta propuestas plásticas.
Mapa mental de conocimiento Ivonne
UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS MAESTRIA EN INFANCIA Y CULTURA IV SEMETRE
Cómo indiqué en los comentarios del corte anterior, esta parte debería ser de jerarquía 1, en lugar de jerarquía 3, pues lo que se quiere indicar es que se trata de un título, al margen de tamaño de la fuente u otros elementos de apariencia visual.
Si lo que se quiere es una mini portada que controle apariencia visual al mismo tiempo que de información semántica (sobre la jerarquía del texto y no sólo su presenstanción) sugiero cambiar :
### **UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS**
### **MAESTRIA EN INFANCIA Y CULTURA**
### **IV SEMETRE**
Por algo como:
# Portafolio de Infancia y Cultura Digital
<big>UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS
MAESTRIA EN INFANCIA Y CULTURA**
IV SEMETRE
</big>
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología antes y después de la pandemia
Es bueno que las preguntas orientadoras se hallan mantenido entre el antes y durante la pandemía. ¿Salvo los incrementos en los tiempos de uso y las nuevas aplicaciones, habría algún cambio más que resaltar? Es sobre todo una curiosidad con motivo de esta entrada, pues en mi caso, de hecho, se modificaron sobre todo los tiempos e intensidades de uso, pero no las apps.
Anotaciones a infancia en un mundo digital
Las anotaciones son numerosas y reflexivas, abarcando diversidad de temas, desde alimentación y hábitos saludables en relación con el uso (¿desmedido?) de tabletas y celulares; hasta procesos de alfabetismos digitales que incluyan adultos, pasando por las brechas y posibilidades que ofrecen lo digital en contextos como los latinoamericanos. Agregaría la relación con comunidades de base, que nos ayuden a construir ese continuo de ciudadanías digitales críticas y desmitifiquen los "nativos digitales" e incluso las infancias hiperrrealizadas. Muy interesante que los comentarios los hiciste en diálogo con autores y citando términos de ellos.
Mapa freeplane Mapa imagen
En este momento está algo como:
[ ](https://mi/enlace/al/mapa)
y debería ser:

Comentario usos de la Tecnología Digital
Muy llamativa la forma en que se documenta el cotidiano a partir de la foto que muestra esa mezcla de espacios entre casa, oficina y lugar de trabajo (en mi caso la alcoba y el estudio se volvieron uno, debido a la conexión que tengo en el lugar donde estoy pasando la cuarentena y la señal inalámbrica en este lugar).
Valdría la pena mencionar el tema de los cuidados que se tienen en estos lugares digitales.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
y algunas los anotamos en la misma página en que se sugería el ejercicio. Acá están transcritos los comentarios que hice durante ese ejercicio:
Efectivamente, en clase se sugirió anotar esa misma página, pero ya para la entrega del portafolio se indicó dejar un registro en la página personal, como se está haciendo acá mismo.
Sobre los comentarios, el más extenso es sobre el Covid 19 (termina en "d" no en "c"), pero valdría la pena ampliar los de la Coronapedia como tal: qué estrategias planteadas te agradaron? ¿Por qué compartirlo con familia y amigos y qué dijeron una vez se hizo?
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
3.Página de Ejercicio en Markdown
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.2.[Anotacion Documentaton] https://hypothes.is/users/rubyluna?/mutabit.com/repos.fossil/documentaton/uv/es/documentaton.pdf#annotations:CrXSDodfEeqnMj-9TbFcxA 3.[Anotaciones infancia] https://hypothes.is/users/rubyluna?/mutabit.com/repos.fossil/udistrital/uv/incudi/infancia-mundo-digitalunicef.pdf#annotations:o4d1vJvoEeq2pwtYat9TKA
Estos enlaces no están bien vinculados (revisar la plantilla guía sobre como hacerlo de modo adecuado). Cliqueando en ellos sale una pantalla como la siguiente (en lugar de apuntar a los enlaces de cada lectura):

(Corregirlos para la entrega final)
Sin embargo puede verlos desde la usuaria.
Las observaciones fueron bastante puntuales aunque en buena cantidad y referidas tanto a las afectaciones de los usos tempranos de la tecnología como a las posibilidades, particularmente respecto a personas en condición de capacidad diferencial o discapacidad. Creo que sería conveniente una nota general sobre el papel que podemos jugar nosotros para que los usos críticos de la tecnología se puedan cumplir.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido Imagenvectorial formatofuente
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital UNICEF.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
PORTAFOLIO MARÍA JOSÉ SUÁREZ A
```
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Enlaces a mis anotaciones - Documentaton Anotaciones-Infancia Mundo Digital Unicef
Estos dos enlaces no conducen a las anotaciones de tu usuaria, sino a las anotaciones de todo el texto. Revisar las instrucciones de la plantilla guía para corregirlos.
Accedí a los comentarios a partir del último enlace.
De acuerdo con el respeto por las cosmovisiones de minorías y otras poblaciones. El empoderamiento vía TIC debería considerar perspectivas críticas fuera de las hegemonías. Con un amigo indígena y chamán hemos hablado de "indígena hacker" como metáfora para pensar esas otras reapropiaciones posibles.
Sobre accesos empoderantes y no mercantilistas, la pregunta en nuestra condición de adultos es cómo construimos eso para nosotros, de manera que lo podamos ofrecer a quienes vienen, incluso más allá de la esfera de lo estatal, lo privado y lo institucional. Las comunidades tecno activistas acá serían clave, así como nuestro acercamiento a ellas.
🐝Mapa mental de conocimiento especializado distribuido realizado por AnaMaría.
Un bliki sobre mis usos cotidianos de la tecnología
Cabe mencionar que a partir de este acercamiento crítico al documento de la Coronapedia me movilizo a explorar los términos de cibermovimientos sociales y ciberactivismo
Interesante. Creo que va en línea con la idea de hacer puente con comunidades de base, mencionado previamente.
Mis Anotaciones en la Documentaton Mis Anotaciones en Infancia en un mundo digital
Sobre la desigualdad en el acceso, como he indicado a otras compañeras, esto requerirá no sólo un papel proactivo del Estado en ofrecer equidad en el acceso y la infraestructura, sino de nuestra parte en auditar el gasto público. Unas nuevas formas de ciudadanía digital, que de nuevo requerirán pensar los tiempos libres y la financiación.
Sobre los lugares teóricos y académicos para indagar la relación entre tecnología e infancia (como este curso mismo), para mí la pregunta está en cómo crear escuela investigativa en Latinoamérica, considerando las condiciones de contratación docente precarias y por horas de la mayoría de Universidades. Acá comunidades de práctica que produzcan contenidos abiertos, como los generados acá pueden establecer estos puentes con la academia y lidiar con las tensiones que estas no alcanzan a resolver por sí mismas.
La conexión con dichas comunidades de práctica en diálogo pero también más allá de lo estatal y lo institucional serán claves para resolver tensiones que en tales espacios exclusivamente no se pueden resolver.
Mapa mental para el seminario taller de Infancia y cultura digital
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
Numerosas y detalladas anotaciones que incluyen aproximaciones tanto educativas (ejp: referidas a la concepción de infancia o la formación docente) como tecnopolíticas (referidas a la relación entre tecnología y poder).
Las inquietudes referidas a partir de los contextos culturales para romper barreras me parecen pertinentes. Agregaría cómo ciertas mediaciones digitales decostruyen o agregan barreras de modos invisibles, es decir revisando el contra-recíproco que no va de las barreras a las tecnologías, sino en el otro sentido. Por ejemplo, así como WhatsApp ha cambiado las maneras de comunicarnos y nuestras expectativas, al margen de conocer o no las barreras y los contextos donde se instalaría, como nuevas tecnologías, instaladas en esos contextos alentarían transformaciones de los mismos y decontrucción de la barreras en ellos.
Aqui podra encontrar el Archivo fuente del mapa mental de cogniciones distribuidas
Anotaciones a infancia en un mundo digital
Los dos comentarios (https://is.gd/capeke y https://is.gd/xanaso ) se refieren a elementos de la lectura, pero no es posible verlos en contexto (asociados a un trozo particular de la misma). Coincido con los papeles activos de adultos frente al uso de las TIC en lugar de reactiva. La pregunta es desde qué espacios lo haremos de manera cotidiana y a la vez transformadora.
Anotaciones a la documentaton
No puedo ver ningún enlace a los comentarios de la documentatón:

Es una plataforma muy interesante y quisiera conocerlas más para compartir con mis compañeros y con sus amigos para contribuir desde las realidades de las comunidades educativas
Valdría la pena ampliar el comentario. ¿Por qué se quiere compartir con compañeros y amigos? ¿Sí se ha hecho o no?, ¿Qué han dicho?
https://docutopia.tupale.co/s/patricia:bliki:cultura digital
Faltaron los usos desde la pandemia, de acuerdo a las indicaciones de la guía.
Registro de archivoEntrada alSitio de registrogenerando un usuario y subiendo una creación del seminario: Mapa mental aprendizaje Colaborativo
No entiendo muy bien qué quieren decir estas intrucciones acá.
Mapa mental formato.mm
Comentario sobre mis usos cotidianos de la tecnología
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
https://is.gd/pojoro https://is.gd/kevepo
Un par de comentarios puntuales, sobre la mercantilización de la privacidad y los riesgos a los que se exponen niños y jóvenes. En una lectura tan amplia o bien los comentarios podrían ser más extensos o bien podrían ser mas numerosos, refiriéndose a otros apartados del texto.
Según la plataforma compartida, la información oportuna y veridica de la actual coyuntura que afronta el mundo, es de vital importancia para las personas, esta plataforma cuenta con herramientas informativas de fácil aprendizaje para quién la visite. Presenta videos, imágenes, gráficas y textos en los cuales los lectores se informan de primera de mano. herramienta informativa 1 herramienta informativa 2
Interesante ver tanto los comentarios generales hechos acá, como el uso de hipothesis para colocar algunos más en contexto.
Mapa mental formato .mm
Falta vincular la vista previa en imagen subida a archive, según el ejemplo de la plantilla guía.
Página de Felipe Lara
Antes del título, al comienzo del documento se deben colocar estas líneas para que el flujo de texto quede mejor:
---
breaks: false
---
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
Coincido con las responsabilidades compartidas de maestros, padres, madres y adultos en general sobre como vincular y proteger a niños, niñas y jóvenes en contextos digitales, particularmente ante al tensión entre empoderamiento, capacidad de agencia y cuidado. En alguna medida creo que la clave está en co-construir y co-habitar con los menores los espacios en que todos estaremos.
Al papel importante señalado para los docentes (https://is.gd/tumana) agregaría lo clave de que estos se conecten con comunidades de base más allá de las escolares, precisamente para poder sobrepasar las fases púramente diagnósticas (https://is.gd/kerowu) y llegar a transformaciones duraderas, conectadas con la calle (https://is.gd/oxejez).
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.Página en alojada en archive
La página a alojar en Archive será la de Markdeep, pero esta será parte del último corte.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología Antes y Durante la pandemia
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
https://is.gd/coguki https://is.gd/bowore https://is.gd/ozadar https://is.gd/egohoy
Coincido con tu postura crítica frente a que las TIC no son garantes automáticas de bienestar y por el contrario puede generar brechas para poblaciones desfavorecidas y que sistema educativo debe generar una preparación crítica frente a ellas. ¿Cómo esto dialoga con las prácticas como las antes vistas, donde usamos software, tipo Gocongr, que mercantilizan nuestros contactos e interacciones en línea para perfilarnos y vender nuestros intereses a terceros?
¿Cómo navegar las contradicciones entre postura crítica expresada en los comentarios a la lectura y las prácticas educativas y de uso de las TIC donde las neutralizamos y justificamos, cuando podríamos efectivamente aprender otras opciones? ¿En últimas como minimizar las contradicciones de modo que nuestras herramientas y prácticas reflejen nuestros valores y herramientas?
Encuentra mi creación cliqueando Mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
El mapa da cuenta de los elementos de la lectura. El lugar de hospedaje y la herramienta elegida se aleja sustancialmente de la intensión de mantener una postura crítica frente a las herramientas digitales que nos perfilan y mercantilizan nuestras interacciones y contactos, como se comentó en detalle en los puntos anteriores. Se sugiere implementar las respuestas a las preguntas detalladas hechas anteriormente o cambiar por alguna herramienta más consecuente con la postura crítica que la clase ha intentado alentar.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Muy detallada descripción de los usos de la tecnología antes y después de la pandemia.
He encontrado que efectivamente no hay un diagnóstico de las poblaciones y los usos de las TIC que ellos tienen, por lo cual nos es más difícil pensar y accionar las intervenciones con las mismas. En ese sentido, lo que teníamos adelantado acá ha funcionado: Hábitats digitales que incluyen lo conversacional (vía Jitsi y Telegram) y lo documental (vía Docutopia). Una combinación similar podría funcionar en colegios, como muestran tus enlaces anteriores, pero creo que a futuro vale la pena explorar un sistema de mensajería instantánea integrada como Retroshare o Scuttlebutt. De nuevo, en la comunidad de Grafoscopio estamos haciendo algunas de esas exploraciones y adelantaremos más al respecto, pues la pandemia y sus consecuencias serán duraderas según la OMS (al menos 4 años).
Esta aplicación fue la solución a una estrategia inmediata de comunicación con uno de los grupos de estudiantes con los que trabajo, y se dió al inicio del simulacro y durante el periodo de cuarentena.
Excelente el uso de hipertexto mostrado acá. Dos consejos importantes:
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
En varios de los comentarios (https://is.gd/upocec https://is.gd/etajik https://is.gd/yiriwo https://is.gd/fikaka ) se aduce al potencial de las tecnologías digitales para cerrar brechas siempre y cuando Estados, privados y ciudadanos asumamos las labores críticas de responsabilidad y cuidado frente a la construcción y apropiación de esas tecnologías digitales. Algo en ese sentido se ha intentado mostrar en este seminario+taller, pero extender el compromiso más allá de la clase implicará participar de colectivos de base para hacer veedurías ciudadanas, compartir y repensar prácticas educativas en función de ese continuo entre infancia y cultura digital, de la cual también hacemos parte.
Sobre el idioma, el camino debe ser en doble vía, por un lado apropiando más saberes de otros idiomas y por el otro, produciendo más contenidos en idioma local. De nuevo, acá tuvimos una pequeña muestras de esa producción de contenidos locales desde nuestro quehacer educativo cotidiano.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Ejercicio sobre las plataformas que nos permiten repensar y rehacer maneras de habitar el ciberespacio, desde la premisa que nuestras voces se entiende más allá de lo fonético, como formas del habitar, que lo incluyen pero no se limitan a este. Tambien tenemos “voz” en redes sociales, a traves del hipertexto, en canales de mensajería, en sistemas documentales (imagen, texto, etc), el folders y carpetas virtuales.
Interesante ver esta explicitación de los ejercicios de publicación y almacenamiento. Los dejamos de modo intrínsico en los lugares donde hospedamos ahora los archivos vinculados al portafolio, pero bueno ver estas otras prácticas.
Sería bueno ofrecer enlaces a los textos tomados de las notas de clase.
📝Comentarios
Este enlace deberían estar integrados en la parte superior.
Sobre los comentarios en:
https://is.gd/uxuzaf https://is.gd/ojagov https://is.gd/axuwuh
Efectivamente la incorporación de las TIC debería ser una responsabilidad de los Estados, lo cual tiene como correlato una vigilancia ciudadana permente sobre la gestión de en quienes delegamos el gasto público y la socialización del bienestar.
Miradas menos intrumentales y más sensibles y estéticas que den cuenta de las transformaciones posibles menos instrumentales de nuestro mundo y las TIC desde el lanzamiento del Spunik ocurrirán sólo si pensamos ciudadanías digitales por un lado veedoras y por otro, pensándose más allá del Estado Nación y sus anacronismos.
El Ted de Clay Shirky avivó en mi los recuerdos no tan lejanos de las experiencias por las que he transitado, de algo que el denomina Cooperacion sin coordinación , ferias editoriales libres, comunidades de aprendizaje sobre diversos temas
Interesante aproximación. La evaluaremos en detalle en el corte final.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología prepandemia y en pandemia .
Mapa mental en formato m.m Aqui
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
Este enlace no apunta a hypothesis, sino a Docutopia. En enlace de la parte inferior sí lo hace, pero sugiero integrarlos en un único lugar y ponerlos en este sitio.
"El Proyecto Coronapedia es quizá a mi parecer una linda apuesta colaborativa haciendo uso de lo que Clay shirky define como Excedente Cognitivo; es una apuesta de voluntades que buscan no solo reasignificar sus experiencias digitales con la creación de contenido si no con la utilizacion de infrestructuras digitales creadas para automatizar procesos que faciliten y agilicen las interacciones, ademas de apostar por ser una pequeña wiki de como se ha vivido la pandemia del coronavirus desde otras miradas, estas; aveces contraculturales ya sea preexistentes o que surgieron apartir de la contingencia sanitaria que vive nustro pais. Teniendo encuenta la gran cantidad de Fake News que nos permea a diario se hace necesario que otras narrativas surjan en un intento por tener un panorama mas claro de aquello que socialmente definimos como realidad y contribuya a habitar nuestras propias verdades ".
Efectivamente, la cita de Dolly Partón no da cuenta de esta otra opinión y la primera no reemplaza a la segunda.
Gracias por esos comentarios más extensos y en primera persona.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología
Da cuenta de los elementos solicitados. Quitaría el "?both" al final del enlace para que se vea la página sóla y no su código fuente, como indiqué también en la corrección del corte 1.
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital.
https://is.gd/uvecom https://is.gd/iraxud https://is.gd/egaqut https://is.gd/qavike
Interesante la postura frente a cómo nos aproximamos críticamente a la tecnología, al uso de nuestros datos y el la transición desde el consumo hacia la producción, más allá de los binarios bueno o malo, en un continuo que no sólo considere la agencia de niños y jóvenes como sujetos políticos frente al mundo y sus tecnologías, como afirmas en https://is.gd/eziqul, sino también en los adultos como personas que preparamos ese mundo empoderante para ellos y lo construimos proactivamente. Ahora bien, apropiar los lenguajes de la técnica implicará aproximarnos también a dicha literatura para hacerla menos críptica y mas comprensible. Algo así intentamos en este encuentro.
Archivo fuente del mapa mental de conocimiento especializado distribuido
El mapa fue transportado de formato y subido apropiadamente de acuerdo a la plantilla guía.
Comentario de natalievergaraComentario de diegoaquecanReplica de carlosandrestptReplica de R1c4rd0Replica de lizethorjuelaReplica de ceidyjcReplica de DianaQB
Excelente enlazar individualmente los comentarios de otras compañeras, pues esto permite lidiar con un inconveniente actual que tiene hypothesis. Gracias!
Hicimos unos comentarios breves a un proyecto llamado la Coronapedia y algunas los anotamos en la misma página en que se sugería el ejercicio.
Buena ampliación de comentarios para dar cuenta de la Coronapedia como proyecto. Efectivamente tenemos que mejorar la disposición visual del proyecto. Nos dedicaremos a ello interconectándolo con otros proyectos e iteraremos en futuras versiones de la Coronapedia que incorporen varias sugerencias. Esta fue una versión en "beta" para dar cuenta de las contigencias.
Comentario Cultura Digital
Ejercicio de escritura de Markdown
Adecuada lo agregado frente a las posibilidades activistas y ciudadanas.
Anotaciones a Infancia en un Mundo Digital
En lo práctico, cristalizo estas ideas mediante el uso software libre portable, con lo cual no debo esperar largos y burocráticos trámites por parte de las instituciones y me vinculo a comunidades activistas que organizan eventos de difusión y alfabetismos críticos. Desafortunadamente en Colombia, no muchos pertenecemos a esas asociaciones activistas y cívicas (en contraste, por ejemplo, con ciudadanos europeos), pero creo que allí habría una clave para mejorar el ejercicio de esas ciudadanías críticas en contraste y diálogo críticos con instituciones y Estado, pero también con capacidad de agencia desde las comunidades de base.
Un error habitual es llamarle al software privativo (aquel que nos priva de libertades ofrecidas por el software libre) "software licenciado", o "software comercial", pero tanto el software libre como el privativo tienen licencias y alientan distintos modelos comerciales.
Anotaciones a la documentatón
Lectura anotada en línea con HypothesisSiguiendo las técnicas explicadas en clase y documentadas en la versión breve de la Documentaton, realizamos un ejercicio de lectura anotada sobre dicho texto.
Este trozo está repetido en la sección inmediatamente posterior. Borrarlo.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Interesante uso de emojis en los títulos :-).
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología antes y después de la pandemia.
#), pues los que hay empiezan por jerarquía 2 (##) y en la escritura semántica, se supone que no pueden haber subtítulos, si no hay títulos.Ejercicio en Markdown
Falta un título de jerarquía 1 (precedido por un sólo símbolo #), pues los que hay empiezan por jerarquía 2 (##) y en la escritura semántica, se supone que no pueden haber subtítulos, si no hay títulos.
Anotaciones-Infancia Mundo Digital Unicef
Un buen número de anotaciones reflexivas. Acá comentarios a alguna de ellas (el enlace corto conduce a las mismas).
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido. Mapa mental de conocimiento especializado distribuido formato .mm
Falta la previsualización del mapa de acuerdo a las instrucciones brindadas/ancladas en el canal de telegram y también presentes en:
Mi nota en Bliki
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.Página de Ejercicio en Markdown.
La página da cuenta de las mejoras solicitadas.
Cabe resaltar que cuando se hacen anotaciones a comentarios de otros usuarios, dichas anotaciones no quedan registradas en la página principal donde se ven los comentarios que se han realizado en los diferentes documentos.
Efectivamente. Ya estoy haciendo preguntas al respecto a los creadores de hypothesis, para ver si tienen soluciones al respecto.
Anotaciones a infancia en el mundo digital
https://is.gd/epiduf El auto-cuidado y los contenidos de calidad son un proceso que toma tiempo. Para la muestra estos portafolios. En la medida en que habitemos otros espacios digitales orientados al auto-cuidado y la calidad como proceso y fenómeno emergente, similares a los configurados en clase, pero que también existe más allá iremos viendo cómo surgen estos espacios. Lo clave es conectarlos de modo permanente con el aula.
https://is.gd/iyazeq Interesante alusión a la modernidad líquida y lo digital como facilitador del asunto. ¿Cómo ubicarnos críticamente allí?
https://is.gd/buquzu Sumaría también el requerimiento por la conexión con comunidades digitales críticas más allá del aula, como se mencionó antes y durante la clase.
decidí dejarlo así, mi esfuerzo al realizarlo está plasmado en el producto. Siendo sincera no creo que sea una herramienta que vuelva a utilizar en otro momento, me pareció complicado de manejar y en cuestión de herramientas digitales que hagan mapas mentales, quisiera algo menos complicado que optimizara mi tiempo. mapa mental de conocimiento especializado distribuido
Las mejoras proponían subir el archivo a Archive y dejar una vista previa alojada en este espacio. Incluso si decides no cambiar el mapa como tal, sí se podían revisar esas mejoras referidas a dónde hopedabas el mapa (Archive en lugar de Google Drive) y cómo compartías las previsuaciones con un enlace acortado.
En cuando a la optimización del tiempo en la creación de mapas mentales, sugiero explorar los atajos de teclado de Freeplane, pues si se usan es una herramienta altamente eficiente.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
.mm en de Freeplane).
Muy interesante encontrar distintos puntos de vista alrededor de la pandemia, los recursos de video son atractivos y entretenidos, dada la pertinencia de los contenidos me genera cuestionamiento cómo tiene acceso a estos el público general. ¿Cuál es la estrategia de difusión de este tipo de contenidos alternativos?
Gracias. El desafío más grande es el de alimentarla de maneras continuas y con una curaduría de calidad, frente a la avalancha de información y las ausencias de tiempo y continuidad de proyectos en escenarios de voluntariado.
Aún no tenemos una estrategia de difusión distinta a la de compartirla entre pares.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.###) en lugar de jerarquías previas y anidadas (primero # luego ##)?Página de Ejercicio en Markdown
Enlaces a mis anotaciones
Acá están transcritos los comentarios que hice durante ese ejercicio:
No veo la transcipción acá.
Enlaces a mis anotaciones en Hypothes.is “Julián Enríquez”
Comentario Ricardo Acá están transcritos los comentarios que hice durante ese ejercicio:
Buen comentario. Debido a lo breve del mismo, sugeriría integrarlo en esta misma página.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
Bliki: Usos cotidianos de la tecnología.
[Página de Ejercicio en Markdown]
Esta parte sobra, pues ya fue reemplazada por los enlaces más abajo.
Enlaces a mis anotaciones
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido.
El mapa da cuenta de algunos de los elementos, principalmente al inicio de la lectura, pero no veo explicadas las estrategias de aula de las que hablaba la misma, o algunos elementos del final.

leer aquí
?both al final del enlace para que se vean sólo el HTML.![]

Mis apreciaciones
*Teléfono móvil
*Tablet ```
mi ejercicio
Mis anotaciones
Mapa mental
No pude ver el mapa porque requiere cuenta de Google para poder hacerlo. Como indicaban las instrucciones, este mapa debe ser públicamente accesible, sin necesidad de acreditarse con ninguna cuenta particular.
Interesante ver como la página, ademas de dar cuenta de las actividades y estructuras generales planteadas para el seminario-taller, también muestra esa voz y aproximación personal. También está muy llamativo el diálogo entre lo visual y lo textual a lo largo del portafolio.
Comentarios a la coronapedia
Gracias por los comentarios tan detallados. En aras de seguir la conversación:
Comentario usos de la Tecnología Digital
Una reflexión muy completa que de una vez aborda el antes y el despúes de la pandemia, desde tus usos particulares. Valdría la pena en el segundo corte, ampliarlo con los cambios específicos que han tenido desde los contextos institucionales, gracias a la pandemia.
Ejercicio de escritura de Markdown
Mis anotaciones en Hyphotesis
Interesante ver como la página, ademas de dar cuenta de las actividades y estructuras generales planteadas para el seminario-taller, también muestra esa voz y aproximación personal. También está muy llamativo el diálogo entre lo visual y lo textual a lo largo del portafolio.
Mapa mental de conocimiento especializado distribuido
.mm en de Freeplane).
aquí
Unos comentarios detallados. Hay una frase que llama la atención y que valdría detallar:
El navegar por esta página me ha permitido comprender que el Covid-19 ha transformado sin lugar a duda la vida de todos
¿Cómo navegar por esta página específica ha ayudado a comprender esto?
Algunos párrafos largos podrían usar puntos seguidos en lugar de sucesiones de comas.
usos cotidianos de las TIC,