nos permitirán manejar nuestro camino a través de este mundo multicultural, [...] y esto es precisamente porque las humanidades se tratan de lectura e interpretación"21J. M. Coetzee, Elizabeth Costello (New York: Penguin Books, 2004), 129.. Esto resonará en el capítulo 6 con la mención del padre Roberto Busa, uno de los precursores de las humanidades digitales y la contrucción de una narrativa que imagina un linaje entre los copistas medievales y los textos anotados computacionalmente.
Precisamente la idea de lectura más allá de la textualidad se podría criticar en cómo lo computacional nos permite pensar con todo el cuerpo, en el espacio y en comunidad, en lugar de un proceso del logos y lo textual. Proyectos como Dynamiclad, el Folk computing y los desarrollos propios de Computación Convivencial critican ese énfasis en lo textual, que puede ubicarse tanto de los copistas mediavales como en los textos anotados computacionalmente.