42 Matching Annotations
  1. Jun 2025
  2. May 2025
    1. tomamos un entorno de computo preexistente y lo vamos modificando hasta que lo convertimos en el entorno que queremos.

      Esta es justamente la fortaleza de Smalltalk, pues no dependemos de cómo se convertirá el texto es un sistema de computo, sino que ese cambio lo realizamos nosotros. Nosotros mismo y hasta donde queremos llegar es el límite que tenemos para nuestros trabajos. Así como es un reto para el usuario, abre una gran oportunidad.

    2. Todo es un mensaje y todo es un objeto Los objetos pueden comunicarse con otros objetos o consigo mismo. Los objetos tienen características reflexiva o de introspección: saber sobre su propio estado.

      Lo valioso de esto es que ya no limitamos el mensaje en si mismo, sino que lo expandimos y lo pones en un rol donde, por si mismo, al ser un objeto, se comunica e interactúa con otros y consigo mismo de forma autónoma; este saber sobre su propio estado es una herramienta que debemos entender y saber aprovechar, pues, siguiendo la metáfora que hemos seguido con nuestra moderadora, una célula está en ese habitad de relacionen entre otras y ella misma, pero no define la integridad de todo el organismo. Los objetos y los mensajes funcionan por sí mismos, pero se comunican con los demás, sin dejar de saber su propio estado.

    1. tomamos un entorno de computo preexistente y lo vamos modificando hasta que lo convertimos en el entorno que queremos

      Esta es justamente la fortaleza de Smalltalk, pues no dependemos de cómo se convertirá el texto es un sistema de computo, sino que ese cambio lo realizamos nosotros. Nosotros mismo y hasta donde queremos llegar es el límite que tenemos para nuestros trabajos. Así como es un reto para el usuario, abre una gran oportunidad.

    2. Todo es un mensaje y todo es un objeto Los objetos pueden comunicarse con otros objetos o consigo mismo. Los objetos tienen características reflexiva o de introspección: saber sobre su propio estado.

      Lo valioso de esto es que ya no limitamos el mensaje en si mismo, sino que lo expandimos y lo pones en un rol donde, por si mismo, al ser un objeto, se comunica e interactúa con otros y consigo mismo de forma autónoma; este saber sobre su propio estado es una herramienta que debemos entender y saber aprovechar, pues, siguiendo la metáfora que hemos seguido con nuestra moderadora, una célula está en ese habitad de relacionen entre otras y ella misma, pero no define la integridad de todo el organismo. Los objetos y los mensajes funcionan por sí mismos, pero se comunican con los demás, sin dejar de saber su propio estado.

  3. Apr 2025
    1. Si queremos modelar objetos complejos, tenemos que tener cierta familiaridad con los objetos preexistentes

      Para poder modelar objetos y en general, para escribir código y adentrarse al mundo de la Programación Orientada a Objetos es necesario tener ciertas nociones con la forma, la estructura y las distintas particularidades de los lenguajes de programación. Aquí tenemos in recurso de información que nos da algunas nociones relacionadas con la escritura de código orientado a objetos usando Python

    2. Anjana Vakil - Oops! OOP's not what I thought

      Cuando estaba revisando los videos relacionados en este documento para la construcción de los mapas mentales, también pensaba que la POO consistía como en una forma de programación para las cosas. Pensaba que la POO era similar al Internet de las Cosas, pensaba que era una forma de comunicación y conexión entre los objetos(las cosas). Pero cuando se reviso el recurso de información, comprendí que los objetos de la POO no son objetos propiamente dichos, sino son elementos tienen clases e instancias que conforman otros elementos más grandes a nivel computacional. También se puede echar un vistazo a este recurso: https://profile.es/blog/que-es-la-programacion-orientada-a-objetos/

    3. lan Kay dice que, desafortunadamente, cuando el ayudó a nombrar la Programación Orientada a Objetos, eligió un mal nombre, pues debió ser Programación Orientada a Mensajes, pues los objetos son una idea menor y lo clave son los mensajes

      Se comparte la postura de Alan Kay ya que los objetos pueden colaborar entre a través de los mensajes, lo que facilita la modularidad, el mantenimiento y la flexibilidad del sistema.

    4. Cuando nos familiaricemos en detalla con Pharo Smalltalk nos adentraremos en los mensajes y los métodos. Sin embargo, en los ejemplos vistos hasta el momento ya hemos usado mensajes, que se muestran a continuación subrayados en rosado

      Los mensajes retrieve contents (recuperar contenido), collect (recolectar), asString (como secuencia) son la interpretación de lo que deseamos que el objeto realice en código.

    5. Todo es un mensaje y todo es un objeto Los objetos pueden comunicarse con otros objetos o consigo mismo. Los objetos tienen características reflexiva o de introspección: saber sobre su propio estado.

      Con base en el video Object Oriented Programming is not what I thought, la comunicación genera interacción entre los objetos, lo cual le permite al programador contar con los mecanismos necesarios para resolver problemas del mundo real a través de un paradigma que es moldeable, y que de alguna manera, genera relación con otros objetos.

    6. a la biología: pues tenemos un conjunto de entidades, permeables, cerradas y con funcionamiento propio, como las células. a la mátemática: pues tenemos un conjuto de mensajes que permite operar a las entidades anterior, similares a las álgebras.

      Haciendo un comparativo con lo expuesto por Anjana Vakil en el video de los paradigmas, los equipos de cómputo pueden operar como objetos que tienen unas propiedades (similar a la POO), lo cual les permite ser interactuar, ser moldeables y escalables.

    7. Según Alan Kay, la computación tiene una definición recursiva: un computador está hecho computadores más pequeños que se envían mensajes entre sí

      Con base en el video Object Oriented Programming is not what I thought la POO opera de similar manera a la definición de computación, toda vez que existe una representación de relaciones y comunicación de los objetos/computadores a través de protocolos de mensajería para conformar grandes redes.

    1. Los mensajes son la forma en que los objetos se comunican entre sí y en que nosotros, los humanos, nos comunicamos con el sistema de cómputo. Hay tres tipos de mensajes: unary (unarios), binary (binary) y keyword.

      Relacionando los videos analizados de Anjana Vakil sobre los paradigmas de programación y sobre la programación orientada a objetos, ahora es un poco más comprensible la importancia de los mensajes entre objetos en el campo de la computación. Ya que, es la forma como interactúan entre sí y es la forma como nosotros podemos dar órdenes a esos objetos, a través de comandos. El quick del asunto está en ¿Cómo se escriben los comandos?, ¡cómo los incorporamos al sistema? ¿Qué lenguaje usamos?, ¿Cuál es su estructura?, y ¿Qué queremos recibir como respuesta? 

  4. Feb 2025
    1. El primer problema implica que el software no es tan accesible ni liviano como se promociona, pues necesita de la instalación de programas que parchen su compatibilidad y que distancian el supuesto uso descomplicado. El segundo problema implica que, con actitud de modulor moral, es necesario entrar en las entrañas del código para reemplazar las palabras en inglés por palabras en español, hacer ajustes a los vacíos de documentación o personalización, y eso requiere conocimientos en programación o recursos para rediseñar interfaces o hacer localización.

      Desde la comunidad de Grafoscopio, hemos encontrado en la metaherramienta TidddlyWiki esta adaptabilidad extrema y facilidad de uso multiplataforma y multilingüe, incluso para procesos de catalogación y memoria viva.

      También hemos acuñado lo que he llamado "programación intersticial" que permite extender las infraestructuras y, en general los sistemas sociotécnicos pequeños, no desde sus entrañas, sino desde los intersticios con otras infraestructuras, comunidades y sistemas. Así, cuando TiddlyWiki no tiene una funcionalidad particular, la conectamos con Grafoscopio/Pharo o con Fossil para tener las ventajas de todas sin las desventajas particulares de sólo una de ellas.

    1. La tensión entre el uso de tecnologías externas, y la importación de sus idiosincracias, o la producción de tecnologías propias, situadas en el contexto local, con los costos y formas de trabajo que conllevan.

      Esta tensión la habitamos en la comunidad de Grafoscopio. El abordaje dado acá ha sido reconfigurar ensamblajes o "stacks" tecnológicos para que den cuenta de contextos y necesidades locales y la incorporación de metaherramientas digitales y programación intersticial para extenderlas desde los límites/conexiones entre el stack, en lugar de desde adentro de los componentes (salvo en el caso de las metaherramientas, pues esa precisamente es su función).

    1. Así, la programación creativa me llevó, a su vez, a descubrir que también existían procesos computacionales que podían usarse no solo para crear obras de arte sino también como ayuda para la interpretación de objetos culturales: algoritmos de procesamiento de textos e imágenes, colecciones interactivas con miles de piezas digitalizadas, manipulación y visualización de datos. Así como es posible analizar una obra a partir de lecturas recurrentes e infinitas minucias, es posible ver esa obra en un contexto amplio, como un punto datificado en una nube de produccionies humanas. Por mi propia formación en semiótica, que se centra en estudiar los problemas acerca de cómo damos sentido a los diversos signos del mundo, he tenido una aproximación ambivalente a estos procesos computacionales, que se hace evidente a lo largo de la disertación: a veces es optimista y a veces desconfiada
    1. Es decir, es un ejercicio de programación exploratoria, como lo propone Nick Montfort21Nick Montfort, Exploratory Programming for the Arts and Humanities (Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, 2016)., en el sentido en el que se usa la programación como medio expresivo y se aprovecha para producir especulaciones más que verdades objetivistas o se usa como un método experimental para recorrer conjuntos de datos de formas inesperadas. Así, en los capítulos se encuentran sketches interactivos cuya función es ilustrar o evocar ideas que se desarrollan en el texto, o que añaden una búsqueda estética y formal a conceptos o narrativas en juego
  5. Oct 2024
  6. Sep 2024
    1. In June 2019, we (Bret, Luke, Josh, Paula, Omar, Weiwei) collected all of our Dynamicland-related photos and videos onto a "documentation drive".  The media was organized both by date and by Realtalk project or topic.  We also also made a giant table in Notion of all notable Realtalk projects, with notes and page numbers.  In early 2020, I got media from Toby and Glen, and added the subsequent media from Luke, Josh, and Omar.Last week, I made some Realtalk pages to scan the collection, assign every file an "accession number" of the form DL2018-01-31-debb83.mov(where 2018-01-31 is the date the photo/video was taken, and debb83 is the first six digits of the file's md5), tag the files based on their old directory names and filenames, generate a new directory structure of the form, archived-media/originals/2018/01/DL2018-01-31-debb83.movgenerate thumbnails of the form archived-media/thumbnails/2018/01/DL2018-01-31-debb83.jpgand print out an album.

      Interesante esta mezcla de digital a análogo y las herramientas que en el domino digital continúan usando (drives, Notion, etc). Por supuesto, el grupo está enfocado en la segunda parte y sus innovaciones (Realtak, etc) y no en las innovaciones en la primera (drive, Notion). Dado que nosotros sí nos enfocamos en esta gestión alterna de conocimiento en lo digital, usando infraestructuras de bolsillo, metaherramientas y programación intersticial, cómo esto podría tener una contraparte y puente en análogo, lowtech, similar a Hypertalk in the world

  7. Nov 2023
  8. Mar 2023
    1. At the end of the day many of us that are innovators always find ourselves busy with the next thing we are innovating and rarely look around at the context. To be expected to look beyond the context to other forks is too much for any sane individual. because all of the forks are using trunk based development and are moving targets.

      En Grafoscopio, miramos consistentemente hacia los lados, incluso más allá de la comunidad que estamos construyendo al mezclar cosas como HedgeDoc, TiddlyWiki, Pharo, GToolkit, Markdeep y Fossil en nuestro flujos de trabajo y obteniendo flujos mucho más sencillos que recreando todo en una sóla herramienta o mezclando/extendiendo herramientas más populares.

      Incluso, al migrar aprendizajes desde Grafoscopio hacia Lepiter, estamos mirando hacia el lado y no sufriendo del síndrome de No Inventado Acá (NHI).

      Ahora bien, lo que sí nos ha pasado con entornos Smalltalk (Pharo primero y ahora GT), es la sensación de estar desarrollando para un plataforma en continuo movimiento, con las (des)ventajas que ello trae. Una manera de fijar requerimientos y construir a partir de allí sería extremadamente útil.

    1. es una herramienta para hacer anotaciones a lecturas en y fuera de línea, que estén en formatos PDF y HTML. Dicha herramienta está hecha por una fundación sin ánimo de lucro y su misión es hacer de la lectura anotada algo

      Me parece una gran herramienta para encontrar documento en formato PDF Y HTML con información en el ámbito académico y que se pueda interactuar con otros grupos sobre el contenido de esos documentos. La verdad puede ser una buena herramienta para el sector académico pero creo que esta muy limitado por el simple echo de usar un leguaje de programación limitado.

  9. Nov 2022
    1. When developing systems, people often focus on current or immediate functionality. That is shortsighted and dangerous. Functionality is indeed a business asset, but the ability to adapt to changes in the surrounding environment depends on the non-functional parts. The New Jersey unemployment system did its job just fine until recently. Its functionality did not deteriorate. It was the environment that changed and this made the system is no longer adequate. It now needs to be recycled to match the new reality.To recycle a system implies taking it apart and refurbishing it for other purposes. However, before we can take it apart, we first have to understand the parts.

      en mutabiT resonamos con la comprensión y (de)construcción de los sistemas tecnosociales desde una pregunta por "¿cómo cambiamos los artefactos digitales que nos cambian?" y desde ahí creamos narrativas de datos y artefactos intersticiales que ayudan interconectar dichos sistemas tecnosociales y extenderlos desde sus fronteras.

  10. Oct 2021
  11. Apr 2019
  12. May 2018
    1. While Simula was not unique in developing in this direction, we can observe in thismovement a moment in a larger divergence between math and programming. Despite theinitial design plans, they quickly moved away from thinking of the language in terms ofmathematic

      [...]

      Within computation, there are those such asNygaard and Dahl, who see programming breaking with mathematics, while there are thosewho stress the mathematical nature of computation.

      Interesante como esto atañe a carreras como Informática-Matemática, desafortunadamente extinta por la miopía de un exdirector del Departamento de Matemáticas en la Universidad Javeriana.

    Tags

    Annotators

  13. Nov 2016
    1. Corporate practices can be directly hostile to individuals with exceptional skills and initiative in technical matters. I consider such management of technical people cruel and wasteful. Kierkegaard was a strong proponent for the individual against “the crowd” and has some serious discussion of the importance of aesthetics and ethical behavior. I couldn’t point to a specific language feature and say, “See, there’s the influence of the nineteenth-century philosopher,” but he is one of the roots of my reluctance to eliminate “expert level” features, to abolish “misuses,” and to limit features to support only uses that I know to be useful. I’m not particularly fond of Kierkegaard’s religious philosophy, though.

      Interesante ver cómo el lenguaje de programación es diseñado como una prevención contra la cultura corporativa.

    2. TR: In retrospect, in designing C++, wasn’t your decision to trade off programmer efficiency, security, and software reliability for run time performance a fundamental mistake?BS: Well, I don’t think I made such a trade-off. I want elegant and efficient code. Sometimes I get it. These dichotomies (between efficiency versus correctness, efficiency versus programmer time, efficiency versus high-level, et cetera.) are bogus.What I did do was to design C++ as first of all a systems programming language: I wanted to be able to write device drivers, embedded systems, and other code that needed to use hardware directly. Next, I wanted C++ to be a good language for designing tools. That required flexibility and performance, but also the ability to express elegant interfaces.
    3. Software developers have become adept at the difficult art of building reasonably reliable systems out of unreliable parts. The snag is that often we do not know exactly how we did it: a system just “sort of evolved” into something minimally acceptable. Personally, I prefer to know when a system will work, and why it will.
  14. Nov 2015
    1. To draw an analogy with computer coding, we might say that financial instruments are analogous to ‘high-level’ programming languages such as Java or Ruby: they let you string commands together in order to perform certain actions. You want to get resources from A to B over time? Well, we can program a financial instrument to do that for you.

      Interesante analogía. Habría que mirar cómo las prácticas cooperativistas pueden impulsar flujos de A hacia B y estar sustentandos en varios sustratos materiales, algunos con poca tecnología (monedas locales) y otros con alta tecnología (bitcoins, ethereum, etc).