Simply stated, Luhmann’s Zettelkasten structure was not dynamic or fluid in nature. Yet, it was not rigid, either. Examples of a rigid structure are classification systems like the Dewey Decimal Classification System or Paul Otlet’s massive notecard world museum known as, The Mundaneum. These types of systems are helpful for interpersonal knowledge systems; however, they’re not illustrative of what Niklas Luhmann’s system was: an intrapersonal communication system. Luhmann’s notebox system was not logically and neatly organized to allow for the convenience of the public to access. Nor was it meant to be. It seemed chaotic to those who perused its contents other than its creator, Niklas Luhmann.
Nuestros wikis interpersonales son pensados para ser utilizados por otras personas. Sin embargo, los identificadores únicos vía NanoID, podrían tener también una jerarquía de contadores arborecentes, similares a los de Luhmann.
Había pensado en esos contadores únicos en cada wiki para TiddlyWiki por si queríamos algún tipo de enlace corto local de ese wiki y el NanoID para los indicadores únicos entre wikis, dadas las bajas probabilidades de colisión. Son ideas que se pueden combinar con otras como el control de versiones.
El carácter dinámico del wiki no tiene por qué sacrificar la trazabilidad histórica y una cierta memoria visual de los enlaces y sus conexiones. Lo clave es que el wiki sea programable con curvas progresivas entre creación de contenido y de funcionalidad, como lo hace TiddlyWiki y lo propone Cardumem