2,353 Matching Annotations
  1. Apr 2019
    1. erritorio que tiene reglamentada esa reproducción o puesta a disposición como lícita

      ¿Qué pasaría si en ninguno de los dos países hay reglamentación de algo que las instituciones culturales requieran? Éste podría ser un problema para la armonización entre países con poco desarrollo legislativo.

    2. ará, subsidiariamente, para el caso de excepciones y limitaciones no acordadas

      ¿Qué implica esto cuando el país receptor no tiene las excepciones del país emisor?

    3. Ello implica la introducción de normas de derecho internacional que mitiguen el principio de territorialidad, de tal modo que losactos válidos y legales en una jurisdicción, de acuerdo a los términos establecidos en el mismo tratado, sean válidos en otra jurisdicción donde tengan efecto. El esquema sería aplicable a todos los posibles instrumentos relativos a excepciones y limitaciones bajo discusión en el ámbito del SCCR

      La idea es que quede claro qué leyes aplican en el caso de intercambios entre dos países.

    4. PROPUESTA RELATIVA ALIMITACIONES Y EXCEPCIONES PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Y LIMITACIONES Y EXCEPCIONES PARA INSTITUCIONES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN YPARA PERSONAS CON O

      Tratado de excepciones y limitaciones para Bibliotecas, por Argentina

    1. losaportesdeseptiembresepodránpagarenelmesdeoctubre,yasísucesivamente

      A partir de septiembre de 2018 fecha en que se aprobó el decreto presidencial 1273 del 23 de julio de 2018.

  2. Mar 2019
    1. Productos Tipo TOP

      Este listado hay que tenerlo como referencia para saber en donde caracterizarlo en las entrevistas con los investigadores.

    2. Pesos Globales e individuales de los Productos

      Esto hay que cargarlo para definir qué peso tiene cada producción.

    3. Indicador de cohesión del grupo (IC

      Si el grupo tiene un investigador que no produce, el resultado será inferior. Hay una relación entre el autor y sus productos.

    4. 2.7.Indicadores de producción (ITP

      Revisar la fórmula de medición presentada en la página siguiente.

    5. Eventos científicos

      El evento es un producto que es posible registrar.

    6. mpresarial, empresas de base tecnológica (spin-off y start-up), empresas creativas y culturales, innovaciones generadas en la gestión empresarial, innovaciones en procesos, procedimientos y servicios.

      Esto se puede encontrar en la Universidad. Generalmente se ignoran los productos. Hay que tener esto en cuenta.

    7. Código: M304PR05G01 –V. 05Una vez descargado o impreso estedocumento se considerará una COPIA NO CONTROLADAPág. 54de 241TIPOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS

      Productos por categorías. Si la revista en donde se incluye el producto no está en publindex, no cuenta.

    8. Estudiante de pregrado

      Los estudiantes pueden estar vinculados a un proyecto de investigación, sin estar asociado al GrupLAC. Es un tema estratégico debido a que si no se tiene producción puede afectar la medición del grupo.

      La decisión de la inclusión de un estudiante o no al grupo es del director del grupo.

    9. Estudiante de pregrado

      Los estudiantes pueden estar vinculados a un proyecto de investigación, sin estar asociado al GrupLAC. Es un tema estratégico debido a que si no se tiene producción puede afectar la medición del grupo.

    10. Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación

      Los grupos son reconocidos luego de un año de creación en ScienTI y tener más de dos personas. Todos los grupos deberán tener por lo menos un (1) proyecto de investigación en marcha.

    11. La convocatoria incluirá los siguientes pasos

      Es necesario centrarse en la ventana de observación, como prioridad.

    12. La convocatoria incluirá los siguientes pasos

      Es necesario centrarse en la ventana de observación, como prioridad.

  3. Feb 2019
    1. Structurally, a tropical cyclone is a large, rotating system of clouds, wind, and thunderstorms. Its primary energy source is the release of the heat of condensation from water vapor condensing at high altitudes, the heat being ultimately derived from the sun. Therefore, a tropical cyclone can be thought of as a giant vertical heat engine supported by mechanics driven by physical forces such as the rotation and gravity of the Earth. In another way, tropical cyclones could be viewed as a special type of Mesoscale Convective Complex, which continues to develop over a vast source of relative warmth and moisture. Condensation leads to higher wind speeds, as a tiny fraction of the released energy is converted into mechanical energy; the faster winds and lower pressure associated with them in turn cause increased surface evaporation and thus even more condensation. Much of the released energy drives updrafts that increase the height of the storm clouds, speeding up condensation. This gives rise to factors that provide the system with enough energy to be self-sufficient and cause a positive feedback loop, where it can draw more energy as long as the source of heat, warm water, remains. Factors such as a continued lack of equilibrium in air mass distribution would also give supporting energy to the cyclone. The rotation of the earth causes the syste

      Ejemplo de anotación al párrafo.

    1. na empresa as condicións de traballo previstas no convenio colectivo aplicable, sea de este sector ou da empresa, que afectan as seguintes materias:A) Xornada de traballo.B) Horario e a distribución do tempo de traballo.C) Réximen de traballo a turnos.D) Sistema de remuneración e cuantía salarial.E) Sistema de traballo e rendemento.F) Funcións, cando excedan dos límites que para a movilidade funcional prevé o artigo 39 do ET.G) Melloras voluntarias de acción protectora da Seguridade Social.Entendese que concurren causas económicas, cando dos resultados da empresa desprendese unha situación económi-ca negativa, en casos tales como la existencia de perdidas actuales ou previstas, ou a disminución persistente do seu nivel de ingresos ou ventas. En todo caso, entenderase que a disminución é persistente do seu nivel de ingreses ou ventas. En todo caso, entenderase que a disminución e persistente si se producise durante dous trimestres consecutivos.Entendese que concurren causas técnicas cando se produzcan cambios, entre outros, no ámbito dos medios ou instru-mentos de producción: causas organizativas cando se produzan cambios, entre outros, no ámbito dos sistemas e métodos de traballo do personal ou na forma de organizar a producción e causas productivas cando se produzan cambios, entre outros, na demanda dos productos ou servicios que a empresa pretende colocar no mercado.
    2. Artigo 34.–Cláusula de descolgue.Os convenios colectivos regulados pola Lei do Estatuto dos Traballadores obligan a todos os empresarios e traballado-res incluídos dentro do seu ámbito de aplicación e durante todo o seu tempo de vixencia.Sen perxuício do anterior, cando concurran causas económicas, técnicas, organizativas ou de producción, por acuerdo entre a empresa e os representantes dos traballadores lexitimados para negociar un convenio colectivo conforme ó previsto no artigo 87.1 do ET, poderase proceder, previo desarrollo dun periodo de consultas nos térmos do artigo 41.4, a inaplicar
    1. Axudante/a de camareiro1023,06
    2. Axudante/a de camareiro1140,501103,371076,781163,311125,431098,32
    3. Xefe/a de restaurante ou sala1209,481154,651106,831233,671177,751128,96
    4. Axudante de cociña1062,671053,761053,761083,931074,841074,84
    5. 1163,451186,72Conductor/a equipo cateringPreparador/a restauración modernaAxudante/a de camareiro
    6. Xefe/a de restaurante ou sala1251,961277,00
    7. Axudante de cociña1077,711099,26
    8. Axudante de cociña1062,671039,661025,481016,631016,631083,931060,461045,991036,971036,97
    9. Xefe/a de cociña1340,411367,22
    10. Axudante/a de camareiro1062,671039,661025,481025,481025,481083,931060,461045,991045,991045,99
    11. Xefe/a de restaurante ou sala1224,981115,501076,781051,671051,671249,481137,811098,321072,711072,71
    12. Xefe/a de cociña1224,981115,761067,961039,661039,661249,481138,071089,321060,461060,46
    1. Especially helpful to Astell were the arguments of Descartes that extensive classical learning, from which women had been largely excluded. was not necessary to a vibrant intellectual life: All people were innately capable of reason. the key men· tal activity

      Aaaaaand here is where de Pizan would probably give her a high-five.

      More seriously, Christine de Pizan did something very similar to what I think Astell has done. They both seem to take the philosophical arguments made by famous male philosophers that were used against them/their sex/gender and instead make those philosophical arguments work with and for them/their sex/gender. Astell also seems to do this with religion.

  4. Jan 2019
    1. recede the media concepts they generate

      This brings to mind Cicero's De Oratore, where Crassus discusses art (in the sense of a skill, systematic knowledge of a particular field) and eloquence. Instead of a theory of rhetoric/oratory leading to eloquence, "certain people have observed and collected the practices that eloquent men have followed of their own accord. Thus, eloquence is not the offspring of art, but art [is the offspring] of eloquence." The skill itself always precedes the systematization of the skill.

    1. Una definición clásica de la ciencia de la información dice que dicha ciencia tiene como objeto la producción, recolección, organización, interpretación, almacenamiento, recuperación, diseminación, transformación y uso de la información  (Griffith 1980).

      Definición de ciencia de la información por Griffith

    1. Net Neutrality

      Neutralidad de la red y reporte de avances.

    2. Drag Queen Story Hours Become Popular, Controversial

      Drag queen y bibliotecas.

    3. From celebrated conference speakers like former First Lady Michelle Obama to the long-awaited passage of the Marrakesh Treaty into law, 2018 has been eventful.

      ALA Magazine sobre el Tratado de Marrakech

    1. ‘Stand-alone object’, ‘Periodical’ and ‘Platform’.

      Other 3 interesting categories that have similarities with our own: stand alone objects would be similar to books like the Open Sourced Data Journalism Handbook, Periodical would be something like the memories of our recurrent Data Weeks (which complement the approach of magazines and journals), and Platforms will be aligned with pocket infrastructures like Grafoscopio, which, in the future, could also include our pocket press project (having a tool that runs in your pocket and allows to have your own press/editorial/shop).

    2. Three promising ways in which digital technology can optimize processes in publishing have already been identified: modular processes, computerization, and hybrid formats.

      This three paths are pretty similar to the ones that we have explored with our "pocket infrastructures" as showcased in the Open Sourced Data Journalism Handbook.

  5. Dec 2018
    1. Un sismo de 7.5 grados de magnitud se registró en el Océano Pacífico, a unos 150 kilómetros de Nueva Caledonia y de Vanuatu,

      Sismos grandes: antier, 20 de diciembre al sureste de Rusia, en el Pacífico al este de Australia el 5 de diciembre, en Alaska en noviembre 30, en Grecia en octubre 25, Indonesia con otro en octubre 1, todo esto en el 2018.

    1. MOCIÓN DE CENSURA

      Moción de censura queda recogida en el Art 113 de la CE, y es un instrumento que tiene el congreso de los diputados para obligar al presidente del gobierno a dimitir, dicho con otras palabras, sirve para que el congreso de los diputados cambie el poder ejecutivo, (presidente del gobierno y resto del gobierno incluido ministros y vicepresidentes. La finalidad de la Moción de censura, es enjuiciar políticamente por parte del congreso de los diputados, la actuación del gobierno, exigiendo responsabilidad política al mismo y procediendo a una sustitución sin nueva convocatoria electoral. Se conoce como Moción de censura constructiva porque la retirada de la confianza lleva aparejada la investidura de un nuevo candidato. La moción de censura debe ser firmada al menos por 1/10 de los diputados, debe incluir los motivos que la sustentan y el candidato a presidir el gobierno que proponen (este no tiene que ser miembro de la cámara y debe haber aceptado previamente). En el procedimiento de la moción de censura, regulado en los Artículos 113.1, 113.2, 113.3 de la CE, expone que, la Moción de censura , deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados y hay que incluir un candidato a la presidencia del gobierno ( art 113.2 de CE) , además a la hora previamente anunciada, se vota la moción, y debe a ver transcurrido al menos 5 días desde su presentación en el registro de la cámara y en los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas (Art 113.3 de CE). La votación es pública por llamamiento, es decir, se pronuncia el nombre de cada diputado y desde su escaño responde, si, no o abstención. Para prosperar necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, al menos de 176 diputados, Si se aprueba una Moción de censura el congreso retira la confianza al presidente del gobierno actual y el candidato incluido en ella se considera investido presidente a los efectos previstos en el (Art 99 de CE), el primero presentará su dimisión y el segundo será nombrado por el rey (Art 114.2 de CE). Si el presidente del gobierno no prospera, mantiene la confianza de la cámara y los firmantes de la moción rechazada no podrán presentar otra moción en el mismo período de sesiones (Art 113.4 de CE).

    2. CUESTIÓN DE CONFIANZA

      La cuestión de confianza es un concepto regulado en el artículo 112 de la constitución española, ademas aparece tambien en los artículos 173 y 174 de la cuestion de confianza. Estos artículos vendrían a determinar una serie de características tales como: La cuestión de confianza será pedida por el presidente del gobierno actual, esto se hace cuando el mismo presidente ve que está en unos tiempos dificiles con respecto a su candidatura, es decir, crece la oposición al gobierno actual. El presidente deberá exponer la cuestión de confianza al congreso, pero habiendo hablado anteriormente, con el consejo de ministros. El presidente volverá a pedir esa confianza otorgada en la envestidura y tener el mayor número de apoyos posibles. La cuestión de confianza se someterá a un sufragio por mayoría simple. El presidente deberá obtener mas votos a favor que en contra, si esto no pasase se podría volver a pedir otra cuestión de confianza. Si no se consigue tener esa confianza que el presidente quiere, deberá dimitir. Este procedimiento, del camino de la no confianza, está regulado en el articulo 99, y este vendría a determinar que: el Rey deberá reunirse con los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaría y este deberá elegir a un candidato a la presidencia. El nuevo candidato deberá exponer su progama de gobierno al congreso y estos deberan otorgarle su confianza, si no se consigue la confianza requerida, con ninguno de los representantes políticos en el tiempo de dos meses, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

    1. "Olha o custo, olha como a ideologia é cara. É burrice ter ideologia." Devemos entender que os bebedouros da escola de Chicago dão imunidade contra algo tão universal nas sociedades humanas?

      O cara realmente acredita que é livre de toda ideologia? Essa merda de escola de Chicago é a verdade universal então? Os caras acreditam que detém a verdade?

  6. Nov 2018
    1. Hace un tiempo, pudimos ver que se aplicó el( Art.113 de la CE), tras la moción de censura realizada al anterior Gobierno de España.Pedro Sanchez(actual presidente del Gobierno de España)ganó al anterior presidente(Mariano Rajoy) tras una moción de censura. El tomó posesión ante el Rey y procedió a nombrar el nuevo Gobierno.El secretario general del PSOE, firmó el decreto del nombramiento después de que Ana Pastor( la presidenta del Congreso de los Diputados) le comunicara su investidura. Pedro Sanchez , es el primer vencedor de una moción de censura en España, reunió los apoyos de diversos partidos políticos como: Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu ,Nueva Canarias y de los diputados de su grupo parlamentario.

    2. El (Art.113 de la CE), que a la vez lo conforman cuatro apartados. Es un articulo donde se recoge escrito el poder que se le ofrece al Congreso de los Diputados para exigir responsabilidad política al Gobierno tras mayoría absoluta la propia adopción de la moción de censura. Se recoge también los componente por los que debe ser propuesta("una décima parte de los Diputados, donde habrá que incluir un candidato").

    3. Finalidad:

      La moción de censura en España es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 que permite al Congreso de los Diputados retirar su confianza al presidente del Gobierno de España y forzar su dimisión. En España la moción de censura es constructiva y continuista, lo que quiere decir que el parlamento sólo puede retirar la confianza al primer ministro.

    4. Efectos

      El art. 178 CE. nos explica el procedimiento que se realiza tras una moción de censura, tanto aprobada como nula. "Cuando el Congreso de los Diputados aprobare una moción de censura, su Presidente lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Rey y del Presidente del Gobierno" invistiendo al Presidente del Gobierno.

    5. Procedimiento:

      El art. 177 de la CE nos muestra como se hace una moción de censura, pudiendo presentarse más de una moción de censura a la vez, la primera en ser aprobada por la mayoría absoluta en el congreso de los diputados convertirá en nula el resto ( si se presentara mas de una ).

    6. Iniciativa:

      En el capítulo tercero art. 175.2 de la CE se nos dice que la moción deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de los Diputados en escrito motivado dirigido a la Mesa del Congreso y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno que haya aceptado la candidatura.

    1. systems tend to formally mirror the organisational structures that produce them. For example, the systems created by IBM will mirror the organisational structure of IBM, or, in the sphere of Marxist philosophy, Neil Larsen would say the form of thought is the form of the social
  7. Oct 2018
    1. Spécialisé dans le secteur des technologies de l’information.

      "Forrester Research Inc. (NASDAQ: FORR) is a research and advisory firm, founded in 1983 by George Forrester Colony, that provides "proprietary research, data, custom consulting, exclusive executive peer groups, and events" to approximately 2400 clients, With an emphasis on what Forrester calls business technology (Forrester, 2017). Many universities, including several Association of American Universities (AAU) member institutions currently license Forrester, but without a doubt its primary audience is corporate, not academic. An academic license may be sponsored by either a library or business school; an website might indicate Who is behind a license if the resource is listed as being restricted to a certain population." Source : https//doi.orgno.1080/089635682018.1449510

  8. Sep 2018
    1. The set of all documents sharing the same information (edition)

      El poder editar resulta clave en épocas de remezcla de información. Si edición es el set de documentos compartiendo información, la remezcla y edición es la capacidad de usar información ya creada.

    2. How Is It Ordered?

      Una descripción simple de los niveles de clasificación del conocimiento a los cuales se puede llegar.

    1. práctica esta ley ha tendido a convertirse en un instrumento de despojo de la tierra

      Despojo tiene una definición clara. La Sentencia C-330 /16 y los lineamientos de política del MInisterio de Agricultura y la URT han venido dando respuesta a la problemática de ocupación secundaria http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-330-16.htm

    1. Les lois de Newton s'appliquent uniquement dans des référentiels dits inertiels (domaine de validité des lois).

      On appelle référentiel inertiel ou galiléen, un référentiel dans lequel un corps isolé suit un mouvement rectiligne uniforme.

      Newton, lui-même, a-t-il déjà observé un tel mouvement ? Non.

      Les mouvements relatifs des planètes et la difficulté à isoler un corps rendent impossible la vérification de ce principe. Cependant, il est admis et appliqué à l'étude des mouvements.

    1. Ceci est une note de page. Elle peut inclure un lien vers une autre page, que celle-ci soit connectée ou non via Hypothes.is. Voyez dans l'URL le préfixe qui assure que l'on peut annoter celle-ci. Mais avec ce blogue on n'en a pas besoin car son auteur a déjà inclus un code permettant de l'annoter par défaut (à condition de s'être créée un compte hypothes.is).

  9. Jul 2018
    1. El Gobierno Nacional, a través de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, convocará cada tres años a una audiencia pública con el fin de realizar una revisión periódica de las limitaciones y excepciones al derecho de autor y los derechos conexos, con el objetivo de determinar la necesidad y conveniencia de presentar ante el Congreso de la República un proyecto de ley que reforme, elimine o consagre limitaciones y excepciones al derecho de autor.

      Quiere decir que la primer audiencia pública será en 2020

    2. Disposiciones relativas a obras huérfanas

      Incluye obras huérfanas

    3. Depósito legal

      Incluye depósito legal para la Biblioteca Nacional de Colombia

    4. LEYNo.191

      Ley 1915 de 2018 que modifica el derecho de autor en Colombia

    1. Truly astonishing, that even critics of the orthodox interpretation are unable to simply consider the most important alternate theory (de Broglie - Bohm).

    1. So basically in an effort to stop 1,000 pieces of infringing content, you'd end up pulling down 50,000 pieces of legitimate content. And that's with an incredible (and unbelievable) 99.5% accuracy rate. Drop the accuracy rate to a still optimistic 90%, and the results are even more stark:
  10. arxiv.org arxiv.org
    1. Forsimplicity, let us assume that the boundary of Ω has only one component.Letι: Σ :=∂Ω→Rnbe its isometric embedding. Letν:ι(Σ)→Sn−1be the outer unit normal. Sinceι(Σ) is assumed to be a strictly convexhypersurface inRnthere is a smooth family of embeddingsF: Σ×[0,∞]→RnwhereFt(σ) =F(σ, t) =ι(σ) +tν(ι(σ)).Note thatFt(Σ) are the ‘outer’ distance surfaces ofι(Σ). IfˆΩ denotes thebounded domain enclosed byι(Σ), then{Ft(Σ)}t≥0foliatesRn\ˆΩ and theEuclidean metric on this set can be written asG=dt2+gt,wheregtis the first fundamental form of the embeddingFt: Σ→Rn.
  11. Jun 2018
    1. La cuestión no es cuántos acceden de forma ilegal, sino qué representa esto para la industria, pues la descarga de una obra pirata no equivale a una com-pra fallida

      Muy buen argumento en debates sobre acceso e incidencia en el mercado.

    1. En síntesis, el acceso significativo a la información requiere cuatro elementos clave:1.Una infraestructura de acceso a la información y las comunicaciones2.Un contexto social positivo para su utilización3.La capacidad necesaria de la comunidad y sus miembros4.Un contexto legal y político favorable

      Cuatro aspectos del acceso significativo a la información.

    1. Conjunto de ações mínimas de manutenção que deve ser executado pelo agente responsável pelo equipamento e linha de transmissão, segundo critérios e periodicidades por ele definidos, e que tem o objetivo de garantir que as características de projeto, no que se refere a confiabilidade, funcionalidade, operacionalidade e segurança, sejam preservadas.

      Conceito de AMM

  12. May 2018
    1. One could argue that perhaps what we see in this history is not the creation ofobjects as an ontological element but rather the development of a language to such alevel of complexity that it is finally able to describe objects that already exist in theworld outside of language. Against this objection, it must be noted that what we witnessin this history, what drives it forward, is the difficulty of relating language to world,whether it is a simulated world or a new world of computer graphics. Moreover, theexamples presented here and in the textbooks and manuals for object-oriented pro-gramming demonstrate the often-difficult art of defining the objects that will constitutea given system
    2. None of these objects, e.g., bits, functions, classes, and even the object thatSmalltalk invented, exist as objects outside of language. This is not to say that they areonly linguistic or that they do not really exist. The digital real exists and exerts itselfwithin its ossification into object form, but in the real, there are no objects, merely avast field of electric difference. Likewise, it is not to say that everything is language orthat everything is material. A discourse that does not affect the electronic system withinthe machine can never flip a bit. Conversely, for electric difference to mean anything, itmust be delimited as an object, process, or other data type within language. Program-ming is a process and system of representing and simultaneously hiding the real inlanguage.

      Esta muy potente idea tendría que ver con el interpretacionimo en la relación entre lenguaje y realidad.

    3. These developments were not only a change in metaphors but also produced changes inthe underlying code of the compiler

      Esto también pasó con Grafoscopio. Los procesos escriturales cambiaron el código subyacente que soportaba la escritura misma de textos.

    4. IusethetermBreal^to describe the material aspects of computation following Kittler’s Lacanian-influencedmedia-historic materialism (Kittler1999).

      Esto puede enunciarse dentro de los límites de la tesis. El diálogo de materiadades queda limitado por los confines de tiempo para desarrollar la tesis con mayor detenimiento.

    1. we use the dilationinvariance of weighted H ̈older norms together with suitable curvature conditionsto obtain uniform bounds of solutions to the initial value problem (1) with initialconditionu−1(1 +ǫ,·) on [1 +ǫ,∞). By Arzela-Ascoli Theorem, there exists aweak solution to (1) withu−1(1,·) = 0 (Theorem 2). S
    2. We introduce the scaling transformation ̃u(t) =√tt+ 1u(t+ 1) wheret∈(0,∞).
    1. «Cuando Nibiru se acerque a la tierra durante este período, tendremos llamaradas solares que posiblemente harán perder la red eléctrica durante semanas, o incluso más», explica sobre el mundo apocalíptico que vaticina
  13. Apr 2018
    1. Límites

      Órgano decisorio de la disolución

       En todos los casos es el Rey quien decreta formalmente la disolución, de conformidad con lo previsto en el artículo 62.b CE (Corresponde al Rey... convocar y disolver las Cortes Generales). Por eso, la disolución aparece publicada en el BOE como real decreto.
      
       Con ello se sigue la regla general del Derecho comparado y de nuestro Derecho histórico. Sin embargo, la actuación del Rey es en todos los casos obligada. En los primero casos (disolución automática) la decisión le viene impuesta por la propia Constitución. Se trata, por lo demás, de unas situaciones fácilmente verificables en la realidad. En los segundos (disolución voluntaria) quien decide realmente es el Presidente del Gobierno. Nótese que el artículo 115 utiliza un tono imperativo para referirse a la actuación del monarca: "El Presidente del Gobierno... podrá proponer la disolución... que será decretada por el Rey".
      
       Por tanto, ni el Rey puede decidir por sí mismo la disolución ni negarse a firmar el decreto de disolución cuando sea requerido para ello por el Presidente del Gobierno o por el Presidente del Congreso de los Diputados. Las facultades formales que el artículo 62.b CE reconoce al Rey deben entenderse necesariamente en relación con lo dispuesto en los artículos 99.5 y 115.1 CE, de los que se deduce sin ambigüedad que se encuentra en una situación de estricta vinculación.
      
       La impresión anterior ha sido corroborada por el artículo 2.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en la medida que atribuye al Presidente del Gobierno la facultad de proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
      
       La intervención del Consejo de Ministros es preceptiva pero no vinculante, es a efectos de ser oído pero sin capacidad decisoria. El Presidente del Gobierno, en concordancia con el liderazgo que le reserva la Constitución, está legitimado para decidir por sí mismo, sin tener que sujetarse al criterio de los restantes miembros de su gabinete. Por eso en todas las disoluciones de este tipo producidas se ha hecho constar el carácter simplemente deliberativo del Consejo de Ministros.
      
    1. Procurar el bienestar fisico, mental y social de los trabajadores y prevenir los riegos laborales son medidas que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, teniendo como objetivo mejorar las condiciones y el ambiente laboral para los trabajadores.

    1. De acuerdo a este articulo no podemos desligar la cultura de seguridad de la cultura organizacional, ya que son muy amplias y dentro de la cultura organizacional se encuentra englobada la de seguridad y por tanto sus caracteristicas especificas.

    1. En este apartado me parece adecuado que los mismos empleados y empleadores hagan difusión acerca del tema de salud en el contexto laboral, dado que como se menciona en el presente articulo la salud va más allá de las cuestiones fisiologicas y de tal manera los aspectos psicosociales podrían ser afectados en este contexto.

    2. en este punto quizá sea importante recabar la opinión de las y los empleados sobre las condiciones laborales que están influyendo en el detrimento de su salud laboral o que podrían potenciarla, para fomentar esa sensación de control sobre su propia salud que genera el empoderamiento

    3. en este sentido creo que nuestro trabajo como psicólogas organizacionales estaría más enfocado a los factores subjetivos, interviniendo sobre las relaciones sociales y las percepciones de las y los trabajdores

    1. Si dans le secteur privé la grève a des conséquences directes pour l’entreprise qui risque de voir sa production affectée... dans le secteur public, la grève nuit en premier lieu aux usagers... mais également aux agents publics qui ne souhaitent pas participer à la grève et en assumer des sacrifices financiers (pour assurer le « service minimum » en cas de grève, ils ne perçoivent pas leur salaire « normal », mais une indemnité prévue par une réglementation particulière... le plus souvent par une note de service.)

      Sur quels faits se basent cette affirmation?

      Ce motif ne trouve pas d'écho dans les articles de la proposition de loi.

    1. William De Grey

      William de Grey served as Attorney General under William Pitt the Elder from 1766-1771. In 1770, he took part in the trial of Henry Sampson Woodfall for printing and publishing the Letters of Junius, which he claimed contained seditious libel. Woodfall went free on the declaration of a mistrial. John Miller, printer of the London Evening Post was declared not guilty. Only bookseller John Almon was declared guilty, though he appears not to have been punished.

    1. Revisión de temas

      Este texto incluye:

      • Medidas de protección tecnológica
      • Préstamo por biblioteca o archivo, físico o digital
      • Puesta a disposición -prestamo(?)- (incluye terminales especializados
      • Reproducción por medios reprográficos
      • Educación a distancia, con terminales especializados
      • Reproducción a) para preservación b) préstamo c) sustitución. ** Análisis computacional y citación de obras
      • Obras huérfanas: Es tan complejo que sería poco útil.
      • Limitación de responsabilidad
      • (IFLA dice) Reproducciones para preservación, catalogación, investigación o contratación de seguros
      • Usos (justos) de obras para bibliotecas, centros educativos, museos o archivos.

      Comentarios al texto

      • Ajustar el nombre del proyecto de ley: ahora es el 206 de 2018.
      • Eliminar el "Ley Lleras"
      • Ampliar la excepción de elusión de medidas tecnológicas de protección para bibliotecas no sólo para fines de adquisición, sino también para hacer que la obra sea accesible.
      • Artículo 14: ** Ajustarlo para que no sea sólo en "dispositivos móviles de usuarios de la institución", sino en "dispositivos de los usuarios". Me da la impresión que se está pensando en bibliotecas físicas y aquí hay que pensarlo también para bibliotecas digitales. El INCI y el Centro Nacional de Memoria Historica tienen únicamente bibliotecas digitales, por lo que podría no cubrirles (sin tener en cuenta todas las particularidades que los cubren por otros temas).
      • Artículo XX (sobre obras huérfanas): La Biblioteca Nacional de Colombia comentó que les preocupa que se entienda que aplica sólo para obras físicas y no digitales.
      • Hacer referencia a la propuesta de Karisma sobre usos justos - cláusula abierta, dando apoyo. La ley de Ecuador, Guyana Belice y Bahamas tiene esta flexibilidad.
      • Ecuador tiene flexibilidades para traducción. ## Propuestas
      • Eliminar las referencias al parágrafo sobre la primera venta, específicamente a "préstamo público".
      • Artículo XX (sobre limitación de responsabilidad): Hace referencia a responsabilidad de usos de usuarios, pero creo que debería ser más amplia (Bahamas la tiene): ** Se protegerá de reclamaciones por daños, responsabilidad civil e infracción del derecho de autor, tanto propios como por los actos que realicen sus usuarios, a las bibliotecas, archivos, centros de documentación, museos y a sus funcionarios que, en el ejercicio y dentro del alcance de sus funciones, actúen de buena fe:

      a. en la creencia, y cuando haya motivos razonables para creer, que la obra o el material protegido por derechos conexos se está utilizando en el marco de lo que permiten las limitaciones o excepciones previstas en la ley a favor de estas entidades, o de un modo que no está restringido por el derecho de autor; o b. en la creencia, y cuando haya motivos razonables para creer, que la obra, o el material protegido por derechos conexos, está en el dominio público o bajo licencia de contenido abierto.

      • Artículo XX.- De las limitaciones y excepciones.- Las limitaciones y excepciones establecidas en esta ley se aplicarán también a las prestaciones protegidas por derechos conexos, en lo que fuere pertinente.
      • Artículo XX: Derecho de acceso a obras objeto de retractación o retiradas (para depósito digital)
      • Se permitirá a las bibliotecas, archivos, centros de documentación o museos reproducir y poner a disposición, según convenga, en todos los formatos, con miras a la preservación, la investigación u otros usos legales, cualquier obra protegida por derecho de autor, o material protegido por derechos conexos, que haya sido objeto de retractación o retirado del acceso público, siempre que el autor o cualquier otro titular de derechos lo haya comunicado al público o lo haya puesto a su disposición. [Hay que desarrollarlo más, supongo. Aquí cabe también la propuesta de la Biblioteca Nacional]

      • Artículo XX: (Sobre obras agotadas en el mercado - ¿existe alguna forma para que una biblioteca pueda dar acceso a obras que no se encuentran disponibles en el mercado? Teniendo en cuenta que al no estarlo - tal vez en un periodo prudente - no afectaría las ganancias de la industria)

      • Artículo XX: (Sobre minería de textos y datos - adaptada de la ley ecuatoriana): La minería de datos textos. Las bibliotecas, archivos, centros de documentación, museos y sus funcionarios estarán exentos de responsabilidad por los actos que realicen sus usuarios siempre y cuando actúen de buena fe y tengan motivos razonables para creer que la obra protegida por derechos de autor o la prestación protegida por derechos conexos se ha utilizado en el marco permitido por las limitaciones y excepciones previstas en el presente artículo o de un modo que no está restringido por los derechos sobre la obra o prestación, o que dicha obra o prestación se encuentra en el dominio público o bajo una licencia que permita su uso;
    1. Promueven que, más que sobrevivir en tiempos críticos, se pueda aprender lecciones de estas situaciones

    2. Estas son áreas en las que se puede intervenir organizacionalmente para incrementar la salud laboral y evitar los riesgos psicosociales.

    1. Una inadecuada selección de personal puede influir en el estrés laboral de las y los empleados, ya que si se encuentra en uno para el que está sub calificado, la discrepancia entre sus capacidades y las exigencias le generará estrés y si se encuentra sobre calificado para su puesto, la discrepancia entre sus expectativas y la realidad lo hará también.

    2. Estos son ámbitos en los que se pueden generar propuestas de intervención para mejorar las condiciones que son factores de riesgo para la salud mental de las y los trabajadores

    1. ∇0and∇20are the gradient and Hessianoperator of the Euclidean metric respectively. If we writeu2dr2+gr=∑i,jgijdzidzj.Then direct computations show (see the computations in (2.24), (2.27) below, for example):(2.23)|gij−δij|+ρ|∇0gij|+ρ2|∇20gij|≤Cρ2−n.By the result in [B1], the ADM mass of the metricds2=u2dr2+gris well defined, becausethe scalar curvature ofds2is zero outside a compact set.
    1. con el único fin de tomar decisiones sobre adquisiciones

      No es el único fin que le sirve a bibliotecas. Particularmente el de preservación se ve afectado. Igual es un problema para obras en dominio público. EIFL menciona "Any beneficiary (...) shall have the means of benefiting from that exception or limitation where technological protection measures have been applied to a work, including where necessary the right to circumvent the technological protection measure so as to render the work accessible"

    2. También se presumirá, salvo prueba en contrario, quela obra se encuentra protegida

      Esto incide en bibliotecas, archivos y museos; particularmente con obras fuera del mercado u obras huérfanas. EIFL hace una recomendación sobre esto y es posible que en la propuesta colombiana se haya dejado por fuera detalles.

    3. CAPÍTULO IIIDISPOSICIONES RELATIVAS A LOS EJEMPLARES DE OBRAS EN FORMATOS ACCESIBLES

      Formatos accesibles.

    4. Reproducción, a efectos de digitalización, puesta a disposición del público, indexación, catalogación, conservación o restauración

      Esto habilita la digitalización, puesta a disposición, indexación, catalogación, conservación o restauración para bibliotecas, archivos y museos.

    5. Puesta a disposición del público de la obra huérfana

      Esto habilita la "publicación"(?) de obras huérfanas para bibliotecas, archivos y museos

    6. ARTÍCULO 20°.Personas autorizadas y ámbito de aplicación para hacer uso de obras huérfanas

      Bibliotecas, centros de enseñanza, museos, archivos, organismos de patrimonio cinematográfico

    7. CAPÍTULO IIDISPOSICIONES RELATIVAS A OBRAS HUÉRFANAS

      Incluyen un capítulo sobre obras huérfanas.

    8. reproducciónpor medios reprográficospara la enseñanza o para la realización de exámenespor instituciones de todos los niveles educativos

      Se incluyen fotocopias, pero se elimina de esta excepción la educación a distancia.

    9. propios localeso en función delos servicios de extensión de las bibliotecas públicas de laLey 1379 de 2010

      Esto incluye servicios de extensión, pero está hecho sólo paraa bibliotecas físicas, no para las digitales.

    10. arodia y caricatura

      Se incluye parodia y caricatura como excepción

    11. La puesta a disposición por parte de bibliotecas, archivos o centros de documentación

      Incluyen puesta a disposición (préstamo digital) pero en terminales especializados.

    12. El préstamo por una biblioteca,archivoo centro de documentación

      Incluyen préstamo por biblioteca, archivo o centro de documentación.

    13. cuya única finalidad consista en facilitar una transmisión en una red informática entre terceras partes por un intermediario,o una utilización lícita de una obra, interpretación o ejecución, fonograma, o emisión fijada que no tengan por sí mismos una significación económica independiente

      Excepción para reproducción temporal sin lucro.

    14. Quienincorpore una medida tecnológica para controlar el acceso o los usos no autorizados de las obras, interpretaciones o ejecuciones, fonogramas o emisiones de los organismos deradiodifusiónestá obligado a informar sobre su existencia y alcance

      Quien use una medida de protección tecnológica debe informarlo. Esto beneficia de alguna forma a bibliotecas patrimoniales, encargadas de desactivar las medidas con fines de preservación.

    15. CIPI, la que a través de un proceso de socialización amplio y suficiente, recogerá en un documento las inquietudes manifestadas por los beneficiarios de las limitaciones y excepciones, así como por los titulares de derechos

      El CIPI recogerá inquietudes en un documento.

    16. El acceso por parte de bibliotecas, archivos oinstituciones de todos los niveles educativos, sin fines de lucro

      Se incluyen a bibliotecas y archivos.

    17. ero no agota ni afecta el derecho exclusivo de autorizar o prohibir el alquiler comercial y préstamo público de los ejemplares vendidos

      Esta línea deshabilita el agotamiento de la primera venta para bibliotecas

    18. pero no agota ni afecta el derecho exclusivo de autorizar o prohibir el alquiler comercial y préstamo público de los ejemplares vendidos

      Esta línea deshabilita el agotamiento de la primera venta para bibliotecas

    19. La puesta a disposición al público de sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas, de tal forma que los miembros del público puedan tener acceso a ella desde el lugar y en el momento que cada uno de ellos elija

      Debilita la publicación de obras protegidas por derechos conexos.

    20. La reproducción de sus interpretaciones o ejecuciones fijadas por cualquier manera o forma, permanente o temporal, mediante cualquier procedimiento incluyendo el almacenamiento temporal en forma electrónica

      Esto evita el streaming y debilita a usuarios de internet productores de contenidos.

    21. La fijación de sus ejecuciones o interpretaciones no fijadas;

      Esto evita que se graben obras inéditas.

    22. Si dentro de los 50 años siguientes a la creación de la obra no ha existido publicación autorizada, el plazo de protección será de 70 años a partir del final del año calendario de la creación de la obra.

      Esto elimina el problema de las obras inéditas para personas jurídicas.

    23. el plazo de protección será de 70 años contados a partir del final del año calendario de la primera publicación autorizada de la obra

      Esto aumenta 20 años a los plazos de protección para personas jurídicas.

    24. pero no agota ni afecta el derecho exclusivo de autorizar o prohibir el alquiler comercial y préstamo público de los ejemplares vendidos.

      Esta línea deshabilita el agotamiento de la primera venta para bibliotecas

  14. Mar 2018
    1. Pourquoi mettre fin à une Location-Gérance ? Le contrat de location-gérance permet au titulaire d'un fonds de commerce d'en confier l'exploitation à une tierce personne, laquelle va exploiter le fonds à ses risques et périls. La cessation de ce contrat peut trouver sa source dans diverses causes de rupture, lesquelles emportent des conséquences importantes pour les parties au contrat.

      Pourquoi et comment mettre un terme et rompre un contrat de location-gérance d'un fonds de commerce ?

    1. la elaboración de productos químicos, como mordiente y fjador en la industria textil, en la Fabricación de tintas, en productos Farmacéuticos, como agente clarifcador en la elaboración del vino, se emplea además como antidiarreico, cicatrizante y otras aplicaciones en medicina [2]. Así como también en la formulación de adhesivos con mezclas de Formaldehído, ±oculantes para suspensiones de arcilla en tratamientos de agua [3, 4, 5] y como anticorrosivos del acero al carbón [6]. Su utilización puede ser muy amplia, como en el área biomédica, en las que se aprovechan las propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiin±amatorias y anticancerígenos. El uso tradicional de estos fenoles vegetales ha sido en el curtido de pieles y en la formulación de adhesivos

      en este documento, específicamente en este párrafo, se respaldan la importancia de la extracción de taninos, así nos podemos dar una idea de porque se quiere la optimización de su extracción

    1. The concentration of skills in certain countries and global companies could lead to a situation where other (native) companies are crowded out.

      Riesgo de la falta de desarrollo de capacidades informacionales, pero o por lo mínimo, sino por lo máximo: No se trata de gente que no sabe usar un computador y debe aprenderlo, sino de aquellos que desarrollan inteligencia artificial y no tienen la capacidad de llegar hasta lo más alto en esta escala.

    1. “Institutions should be held responsible for decisions made by the algorithms that they use, even if it is not feasible to explain in detail how the algorithms produce their results.”1

      ¿Cómo puede hacerse veeduría de los algoritmos si de entrada no se usa software libre o al menos código abierto?

  15. Feb 2018
    1. Transparency is the solution to informational deficits. Ho

      Imagino que transparencia es la solución para el déficit de información, pero transparencia del Estado, no del ciudadano.

    1. Bean an tSeanduine - Sean Nós 2

      ‘Bean an tSeanduine’ features all of the conventions of the malmariée genre we have previously encountered in ‘An Seanduine Cam’. Also, it is a good example of the speaker blaming her parents for her plight, which is another regular feature of this song type.

      As well as being one of the finest examples of the genre, it is perhaps the most well-known and commonly sung, owing in large part to the simplicity and catchiness of its monosyllable end-rhymes.

      As well as Ó Tuama, Meidhbhín Ní Úrdail has written about the common features of the chanson de la malmariée. Her article ‘The Representation of the Feminine: Some evidence from Irish language sources’ in Eighteenth-Century Ireland/Iris an Dá Chultúr is a rich source of information on the topic. In ‘Bean an tSeanduine’, we have a fine example of what Ní Úrdail calls the description of ‘the plight of a beautiful young woman, trapped in an unhappy marriage to an impotent elderly spouse who is ignorant of her mental and physical frustration’. However, when we consider the particular humour of this song, we can identify how it serves to empower the female speaker.

      ‘Bean an tSeanduine’ differs from ‘An Seanduine Cam’ in that there is no third-person narrator. Like ‘An Seanduine Cam’, the humour of the song relies on a ridiculing of the old man, although here the young woman herself is his detractor. Each of his brags meet a witty riposte. When he claims wealth, she calls him a miser, and when he wonders what would become of his if he died during the night, she jokes that death is an immanent danger. When mockery of this kind is voiced by the female speaker, it serves to empower her, and inspire in the listener a sense of sympathy and respect.

    1. An Seanduine Cam - Corn Uí Riada 2016

      The song’s first two verses are spoken by a third-person narrator. In its humorous exaggeration, the first verse caricatures recognized conventions of arranged marriage. This narrative consciously situates itself in a genre whose familiarity to the listener is a necessary part of the humour. It addresses the economic incentives which were the major precipitating factors of marriage arrangements in rural Ireland during the eighteenth century. It also invokes the misery which such marriages often visited upon young women.

      In his essay ‘Love in Irish Folksong’, Seán Ó Tuama identifies among typical features of the malmariée genre that ‘a young woman speaks (in the first person) of her anguish,’ that ‘the description of the husband can be unbelievably grotesque and ribald: he is humped, crippled; he coughs, grunts, whines at night; most of all, he is cold as lead, important, and completely fails to satisfy her desires’, and that ‘she discloses that she is going to leave him for a young man’ (149). ‘An Seanduine Cam’ provides clear examples of all of these traits.

      Moreover, because these tendencies find expression in a debate form, and are redoubled in response to the unfeeling man, the resistant character of the put-upon young woman is strongly emphasized.

    1. En el mundo de los insectos esta transformación se produce como el resultado de una auto-digestión, un fundirse total (meltdown) de la oruga en la que sólo permanecen intactos unos pocos focos de tejido vivo, los discos imaginales. Es a partir de ellos que emergen piernas, alas, antenas, segmentos corporales y otras estructuras de la forma adulta como un ser transformado e integrado, la mariposa. Sólo podemos especular qué pueden significar las correspondencias culturales de esta metáfora (2

      Pienso en cómo otros lenguajes y tecnologías se encuentran en Grafoscpio: Pandoc, Lua, Smalltalk, lo escritural, lo hacker y en la deconstrucción y diálogo que favorece esta herramienta, que otras maneras no logocéntricas están por venir.

    2. Dentro de esta propuesta, bien llamada ‘investigación desde la acción colectiva’ (IAC), “las comunidades hacen parte de la producción del conocimiento como investigadoras y los investigadores e investigadoras hacen parte de las acciones colectivas [de transformación social]”

      [...] plantear la desjerarquización y deselitización del conocimiento, es decir, a la descolonización epistémica como elemento integral de estas visiones.

      La hackatón en ese sentido tendría que diversificarse, para admitir más saberes. Aún nos falta, pero estamos abriéndonos a saberes bibliotecarios, editoriales y periodísticos, desde las prácticas y convocatorias que realiza el Data Week. Los diplomados podrían extender esto.

    3. La pregunta sigue siendo, sin embargo, cómo hacer explícita la política onto-epistémica de la traducción que ocurre entren mundos bajo condiciones de conexión parcial que son, al mismo tiempo, relaciones asimétricas
    4. ‘existir por fuera del diseño’ es una posibilidad ya históricamente inviable, al menos por el momento.

      El diálogo de materialidades también puede implicar un diálogo de mundos.

    5. Tal vez, en última instancia, este esfuerzo fue mi intento imperfecto para hacer una declaración político-ontológica, aprovechando los espacios ultra diseñados de aquello que llamamos la academia, el libro y el proceso de pensamiento.

      Interesante ver cómo usa espacios hiperdiseñados para deconstruir el diseño.

    6. un sistema de investigación o aprendizaje sobre sí misma

      ¿Cómo darle a la comunidad esa voz "hacia afuera" que enuncie esas forma de reflexionar sobre sí misma? Particularmente cuando sus formas de enunciación son tan distintas de las hegemónicas (emprendimiento, academia, estatalizadas) e incluso podríamos hablar de ciertas formas muy tácitas de existir (quizás, como la mayoría de comunidades).

    7. ‘caminar la palabra’, un concepto desarrollado por la minga social y comunitaria de los nasa para señalar la necesidad de hacerse visible, denunciar y tejer conocimientos, resistencias y estrategias de manera colectiva con otros movimientos. Las alianzas requieren la creación de inter-conocimiento y traducción entre movimientos y mundos para permitir la inteligibilidad y una medida de coordinación (
    8. (a) la reorganización de la sociedad sobre la base de las autonomías locales y regionales; (b) poner en movimiento formas no capitalistas y no liberales de organización, sobre todo en las zonas urbanas; (c) introducir formas de autogestión de la economía, organizadas en principios comunales, incluso si están articuladas con el mercado; (d) articularse con el Estado pero sólo para desmantelar su racionalidad colonial e imaginar otro tipo de racionalidad social. El objetivo no era controlar el Estado sino organizarse como los poderes de una sociedad otra
    9. es decir, formas difusas y casi microbianas e intermitentes de poder.

      Habría que decir que no existe una falta de estructura, sino que ella es invisible, por tanto es difícilmente contestada. El poder es auto-organizado y rotativo. Explicitar la estructura sin petrificarla es la tensión de espacios como los hackerspaces.

    10. La generación de condiciones favorables para proyectos de vida colectivos exige la creación de entornos favorables mediante la “infraestructuración” apropiada. Las infraestructuras habilitantes —el resultado del co-diseño— tienen la intención de contrarrestar las infraestructuras desfuturizantes que están en la base de la mayoría de las actividades modernas —su subversión desde el interior (e.g., a través del reequipamiento, entendido en sentido amplio) o desde el exterior (nuevos diseños)—. Hacer el co-diseño posible y probable requiere que se establezca una multiplicidad de elementos, desde la investigación, la experimentación y la creación de prototipos hasta plataformas, redes locales y herramientas orientadas

      a la comunidad. Un aspecto interesante del marco es la idea de que las capacidades del diseño difuso también pueden ser acrecentadas a través de estas herramientas y prácticas y que esto podría ser un paso importante para hacer que el co-diseño sea eficaz. Las soluciones habilitantes surgirán de acuerdo con la fuerza de las herramientas y las metodologías de co-diseño. «Las soluciones habilitantes son sistemas de producto-servicio que proporcionan los instrumentos cognitivos, técnicos y organizativos que aumentan las capacidades de las personas para lograr un resultado que valoran» (Manzini 2015: 167-168). Se originan en una pregunta aparentemente sencilla: ¿cómo podemos alcanzar la vida que queremos vivir?

      La idea de infraestructuras habilitantes está vinculada fuertemente con la indagación de mi investigación. La primera personas de esta pregunta y de la mía indica la intensión de que estas infraestructuras habiliten a sus creadores/usuarios en lugar de a quiénes las disponen para ser usadas, pero que apropian su plusvalía.

      Todas las infraestructuras habilitan. La pregunta es a quién. Acá también hay un vínculo de pasar de las acciones a las infraestructuras, como diría Antonio LaFuente y como venimos haciendo permanentemente desde comunidades hacker.

    11. Una implicación perspicaz para el diseño del concepto de agencia distribuida es el hecho de que “entre más disperso y en red esté un sistema, más grande y más conectada será su interfaz con la sociedad y más tendrá que ser considerado el lado social de la innovación” (Manzini 2015: 17). Los resultados son sistemas más resilientes y una redefinición del trabajo, las relaciones y el bienestar, muchas veces de manera similar al BV
    12. buen vivir, de

      El buen vivir como alternativa a la idea de desarrollo

    13. el diseño ontológico tiene como objetivo contribuir a un entendimiento relacional de lo material porque apunta a desmaterializar la sociedad a través de una nueva conciencia de la materialidad y porque innova con nuevas formas para que la sociedad pueda ‘autoabastecerse’. Esto también implica una renovada atención a la práctica (incluyendo la articulación del diseño y la etnografía); una recuperació

      de la agencia de las cosas, su ‘materialidad vibrante’, a diferencia del supuesto carácter inerte de los ‘objetos’ (e.g., Bennett 2011); una resituación de lo material en el metabolismo de la economía (producción y consumo), como nos enseña la economía ecológica; y una reintegración del diseño dentro de entramados lugarizados más amplios.

    14. La acústica une forma y evento, convocando a un replanteamiento de la relación entre proceso, diseño y materialidad.

      [...] Al traer el sonido y la auralidad a primer plano, Ochoa cuestiona el énfasis excesivo que los estudios críticos del diseño han puesto en lo visual.

      La hackatón, cuando tiene caracter festivo y crítico, también podría unir forma y evento, así como proceso, diseño y materialidad.

      La auralidad y la mezcla/fusión como diálogo intercultural enactivo podría traernos pistas sobre la construcción de pluriversos, sobre lo cual tiene muchos más avances que otros esfuerzos desde otros campos. Desafortunadamente, los autores fusión más reconocidos, suelen serlo porque sus prácticas han sido enagenadas por las casas disqueras de lógicas neoliberales y colonialistas. Sería interesante ver qué pasa en este espacio cuando las lógicas son las de los bienes comunes, por ejemplo en Jamendo.

      Habría que ver si los ensayos sonoros y otras materialidades, deconstruyen los énfasis visuales señalados por Ochoa, muy en la línea de lo que decía Felix Gerloff y su propuesta de crear un Sonoscopio, similar a Grafoscopio, pero para el campo aural.

    15. se pueden diseñar dispositivos para transformar, gradualmente, nuestras maneras principales de entender y de ser

      el cuidado se puede estructurar en el diseño de herramientas y equipos a través de lo que denomina «presenciación” (presencing), un concepto relacionado con la noción del diseño transparente de las interfaces tecnológicas que es clave para la incorporación en las herramientas de hábitos ecológicos a través del diseño para transformar nuestras acciones rutinarias en formas de comportamiento ecológico; esto ha de lograrse mediante la incorporación de ‘guiones’ en el diseño de productos. De esta manera los diseñadores tendrían que ir mucho más allá del objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios para articular, de formas novedosas, las preocupaciones y deseos de una colectividad. Las nuevas rutinas encarnadas se volverían lentamente colectivas y transformarían, eventualmente, la conciencia social y las estructuras institucionales. [...] El enfoque, sin embargo, sigue siendo básicamente teórico y no aborda, explícitamente, la dimensión política.

      Esto pasa en alguna medida con Grafoscopio, pues debido a su caracter de metasistema y su condición de objeto activista, embebe prácticas referidas a la disponibilidad permanente del código fuente, tanto de la herramienta, como de los escritos creados en ella y ejemplifica otras ecologías del conocimiento, asociadas al conocimiento como bien común.

      La comunidad de práctica alrededor de Grafoscopio comparte, deconstruye e incorpora dichas formas de entender y ser, de modos progresivos, configurando una identidad propia, que es distinta al grueso del hackerspace. Una ventaja de nuestro enfoque es que lo político es explícito y la teoría y la práctica dialogan en él a través de dispositivos digitales hacktivistas..

    16. En todos estos casos los aparatos asertivos de diálogo (occidentales, supuestamente racionales) operan como tecnologías políticas para someter otras visiones de paz, diálogo y vida. En todos estos discursos se encuentra la falta de justicia cognitiva que Boaventura de Sousa Santos (2014) considera esencial para la transformación social duradera. Este es uno de los ejes más importantes para discutir el renovado interés por las visiones culturales, las civilizaciones y el diálogo intercultural como proyectos ontológicos y políticos complejos

      Otras materialidades serían una forma de resistencia a la ocupación ontológica. Incluso usar la publicación sería una manera de hackear los lugares hegemónicos de dicho diálogo.

  16. Jan 2018
    1. In 1896 one of the Olympic founders, Baron Pierre de Coubertin, proposed the idea for a unified motto and symbol to reflect the unified International Community.

      Who was Baron Pierre de Coubertin?https://www.youtube.com/watch?v=5cn6FYNS6dg

    1. Es importante destacar que ninguno de los autores que estoy revisando está llamando a un rechazo total de la racionalidad cartesiana ni de la razón centrada en el sujeto, tan discutidas por los filósofos intramodernos de la modernidad (e.g., Habermas 1987); más bien, piden el debilitamiento de su posición dominante y el desplazamiento de su centralidad en el diseño del mundo y nuestras vidas. Est

      [...] la práctica de la transformación realmente tiene lugar en el proceso de enactuar otros mundos/prácticas —es decir, en un cambio radical de las formas como encontramos cosas y personas (e.g., Spinosa et al. 1997)—, no sólo en teorizarlos. Además, en estas críticas encontramos pistas hacia este camino, ya sea que la práctica renovada sea budista, ecológica, política, decolonial o desde un enfoque reimaginado del diseño.

      Seguramente los detractores encontrarán que no ocupar el centro es casi una forma de negación. Este trozo aclara que de eso no que se trata.

      Por otro lado, las materialidades nuevas, pero cercanas a lo logocéntrico, pueden facilitar la transición hacia la repolitización y lo enactivo como formas de reflexión. Ver: https://hyp.is/mpjAWgXgEeitIDstH5w0ew/maestriadesarrollo.com/sites/default/files/publicaciones/autonomia-y-diseno-arturo-escobar-ok.pdf

    2. “tenemos que ampliar nuestro horizonte para abarcar tradiciones no Occidentales de reflexión sobre la experiencia” (

      Ver: https://hyp.is/mpjAWgXgEeitIDstH5w0ew/maestriadesarrollo.com/sites/default/files/publicaciones/autonomia-y-diseno-arturo-escobar-ok.pdf

      Estos ejercicios escriturales distintos, desde infraestructuras de bolsillo, pueden habilitar el cruce de puentes entre formas de reflexión. Por supuesto, aún no estamos escribiendo cosas como nuestras tesis en dichas infraestructuras, sino textos activistas y "complementarios", pero en la medida en la que maduren, podría hacerse.

    3. En Decolonizing methodologies [Metodologías descolonizadoras] la pensadora Maori Linda Tuhiwai Smith (1999: 36) reflexiona sobre los riesgos que surgen cuando los pueblos indígenas utilizan la escritura académica para discutir su historia y su situación de opresión; al hacerlo, ella pregunta: ¿no corren el riesgo de escribir sobre los pueblos indígenas “como si realmente estuviéramos ‘ahí’, como el ‘Otro’, con todo lo que esto conlleva”? (Smith 1999: 36). En otras palabras, ¿este tipo de pensamiento dualista y logocéntrico no permea, inevitablemente, nuestras representaciones? Como Smith añadiera: “la escritura académica es una forma de seleccionar, organizar y presentar el conocimiento... [Refuerza y mantiene] un estilo de discurso que nunca es inocente” (1999: 36). Me parece que esta preocupación con la escritura logocéntrica es similar a la de Varela. La condición de posibilidad de la escritura académica todavía es una cierta ratio occidental, un rasgo que caracteriza a todo el sistema de las ciencias humanas y sociales dentro de la episteme moderna (F
    4. Como hipótesis provisional sostengo que la dependencia de formas de racionalidad y análisis logocéntrico de larga data sigue siendo fundamental para la producción académica crítica (¡incluyendo este libro!) y que, a pesar de su notable productividad, tiene consecuencias para ir más allá de las ontologías dualistas. Para desarrollar esta hipótesis, aunque de forma rudimentaria, comienzo recordando el argumento de Varela y sus colegas sobre los límites de la racionalidad abstracta y su insistencia en unir la reflexión y la experiencia. Esto es precisamente lo que trató de hacer la fenomenología; sin embargo —argumentan Varela, Thomson y Rosch— no pudo contestar, completamente, las preguntas radicales que planteaba. ¿Por qué? Su respuesta es relativamente simple pero las consecuencias son de largo alcance. La fenomenología se estancó, precisamente, porque su análisis de la experiencia sigue estando “dentro de la corriente principal de la filosofía Occidental [...] hizo hincapié en el contexto pragmático y encarnado de la experiencia humana, pero de una manera puramente teórica” (Varela et al. 1991: 19). ¿Puede esta afirmación17ser aplicable a la teoría social en su conjunto, tal vez incluso a aquellas tendencias que problematizan sus dualismos estructurantes?

      [...] [...] Lo que esta formulación quiere transmitir es que la reflexión no es sólo sobre la experiencia; la reflexión es una forma de la experiencia [...] Cuando la reflexión se hace de esa manera puede cortar la cadena de patrones y percepciones habituales de pensamiento para que pueda ser una reflexión abierta a posibilidades distintas de las contenidas en la representación actual que tenemos del espacio de la vida

      Quizás se requieren materialidades nuevas para romper estas lógicas que hacen academia crítica desde los logos, métricas y formas de la academia clásica. En ese sentido la experiencia, que está en el centro de lo hacker, artítistico y activista es clave, pues enactua en discursos no siempre logocéntricos. Es decir, esas reflexiones (usualmente escritas) que son también una experiencia, atravesadas por otras materialidades que dan cuenta de ellas pueden ayudar a deconstruir su expresión logocéntrica.

    5. la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión Occidental del mundo. E

      [...] Pensar nuevos pensamientos, por ende, requiere salir del espacio epistémico de la teoría social Occidental y entrar en las configuraciones epistémicas asociadas con las múltiples ontologías relacionales de mundos en lucha. Es en estos espacios que podemos encontrar respuestas más convincentes a las preguntas fuertes que plantea la coyuntura actual de problemas modernos con soluciones modernas insuficientes.

      Quizás hackear la publicación sea una manera de articular estos díalogos desde el Sur hacia culturas Anglo Europeas y la academia en sus sentidos más tradicionales.

    6. Aquí también encontramos una formulación epistemológica perspicaz: lo que no existe es producido, activamente, como inexistente o como alternativa no creíble a lo que existe. La producción social de la no existencia señala el borramiento de mundos enteros a través de operaciones epistemológicas relativas al conocimiento, la temporalidad, la productividad y las maneras de pensar acerca de la escala y la diferencia —que Santos llama “sociología de las ausencias”—. Algunos de los mundos suprimidos se caracterizan por formas de ser relacionales que desafían las operaciones epistemológicas que efectúan las ausencias. Por el contrario, la proliferación de luchas en defensa del territorio y la diferencia cultural sugiere que lo que surge de esas luchas son mundos enteros, lo que en este libro llamo mundos u ontologías relacionales. Esto da origen a una sociología de las emergencias. Hay claras dimensiones ontológicas y de diseño para las dos estrategias principales introducidas por las epistemologías del sur: la sociología de las ausencias (la producción de la no existencia apunta a la no existencia de mundos e implica su frecuente ocupación ontológica) y la sociología de las emergencias (la ampliación de esas experiencias consideradas como alternativas válidas o creíbles a lo que existe, lo que implica la aparición contundente de mundos relacionales a través de luchas).
    7. No estoy abogando por adoptar, sin cuestionamiento, el diseño humanitario. La aplicación de experticia y tecnología Occidental para resolver los problemas del desarrollo privilegia soluciones foráneas, tecnológicas y usualmente comerciales a expensas de la acción política o práctica local. De esta manera el diseño humanitario constituye una continuación de lasintervenciones modernistas del desarrollo y también muestra su predilección por las fuerzas globales del mercado. Sin embargo [...] el diseño humanitario puede empezar a crear figuras de desarrollo alternativo dentro del aparato existente. Reconoce el desorden y la complejidad de cualquier proyecto de cambio y recomienda proceder con cautela (20
    8. los productos digitales también viven en el mundo social y lo cambian. El diseño digital no puede operar fuera de su contexto social porque los archivos, los sistemas y los medios sólo tienen significado como parte de la práctica de una comunidad. El diseño eficaz y significativo es una actividad social en la que el diseñador es un actor entre muchos. Además de computadores, software, información digital y medios los materiales del diseño digital también incluyen comunidades, procesos, prácticas y cultura y los diseñadores tienen que estar equipados con la habilidad correcta para tratar con estos elementos (
    9. la arquitectura ha dejado de ser una pariente pobre de la teoría social para convertirse en un importante espacio de debate sobre la globalización, la urbanización, el medio ambiente, la modernidad, los medios y la cultura digital; a menudo los arquitectos están sintonizados con acuciantes problemas sociales actuales, como la globalización y el Antropoceno (e.g., Turpin, ed. 2013), y con los problemas teóricos y filosóficos con los que tratan las ciencias sociales y las humanidades (e.g., Mitrovic 2011; Sykes, ed. 2010). Los críticos también reconocen, sin embargo, que cierto estilo de arquitectura ha contribuido a la inflación del diseño
    10. Diseñar, por lo tanto, se convierte en una práctica crítica localizada, que vincula la dimensión abierta (open source) de la tecnología con la práctica cultural del diseño.9Como lo anuncia un reciente texto sobre metodologías de diseño, este tiene lugaren términos de conocimientos, contextos, acciones, y aprendizajes situados, ya no neutrales ni universales (Simonsen et al. 2014). A partir de este debate es importante destacar la relevancia que estos diseñadores dan a las preguntas sobre el lugar, la localidad y la comunidad en su revisión de la práctica del diseño como un correctivo a la aceptación acrítica de las tecnologías digitales móviles y como una manera de redefinir su papel en la vida cotidiana.
    11. La buena noticia, sin embargo, es que ya están sucediendo cosas más allá de lo usual en muchos ámbitos sociales, políticos y tecnológicos (como veremos más adelante, las transiciones civilizatorias ya están surgiendo); la mala noticia es que quizás no están sucediendo con la rapidez suficiente, si nos atenemos a los criterios de científicos y activistas del cambio climático

      o con el grado de propósito requerido. Más preocupante aún, la mayor parte de las políticas de diseño que continúan a nivel de la economía y el Estado descansan, cómodamente, en el mismo orden epistémico y cultural que creó los problemas que buscan resolver. Por eso una de las cuestiones más importantes que tiene que abordar el pensamiento radical del diseño es cómo ir más allá de las aporías causadas por el hecho de que enfrentamos problemas modernos para los cuales no existen soluciones modernas (Santos 2014).

      ¿Podríamos, de modo casi que paradójico, acelerar el diseño para las transiciones? Por supuesto, esto no tendría que ver con las dinámicas angustiantes del aceleracionismo de la singularidad y otras maquinaciones, sino con brindarnos infraestructuras y prácticas potentes que nos conecten y articulen a escalas más complejas para un mundo más humano.

      Algo similar a lo que hacemos en los Data Rodas y Data Weeks, con Grafoscopio, en los que un pequeño grupo de activistas puede editar obras completas y complejas en dos fines de semana, y aumentar la capacidad de enunciación y apertura de aquello que crea y construir sobre lo construido.

      Allí puede haber una clave sobre cómo acelerar la transición, cambiando de modelos epistémicos hacia ideas sobre bienes comunes soportados por infraestructuras comunitarias y de bolsillo. El tema es cómo escalar esto.

    12. El capítulo termina discutiendo si existe o no un campo de estudios críticos de diseño —que pudiera estar surgiendo en la intersección de la teoría social crítica y los estudios de diseño
    13. Podemos encontrar respuestas a estas preguntas, distintas pero complementarias, tanto en los mundos activistas como académicos.

      Para acercar estos mundos complementarios, se puede pensar en cómo deconstruir la publicación y la educación desde el hacktivismo, como hacemos con Grafoscopio.

      El desafío es ver si tanto académicos como academía están dispuestos a apostar a otras infraestructuras y prácticas de publicación, en medio del sistema patriarcal, depredador y extractivista, del que participa la academia actual.

    14. . Las herramientas de convivencia, como Illich señalará, tendrán que ser eficaces en el fomento de la autonomía creativa de las personas, la equidad social y el bienestar, incluyendo el control colectivo sobre la energía y el trabajo. Esto significa que las herramientas tienen que ser sujeto de un proceso político de un nuevo tipo.
    15. La concentración de poder, energía y conocimientos técnicos en las burocracias (el Estado) dio lugar a la institucionalización de estas herramientas e hizo posible un estricto sistema de control tanto sobre la producción como sobre la destrucción. Illich llamó a este proceso ‘instrumentación’ y mostró cómo destruyó, sistemáticamente, los modos conviviales de vivir. El resultado fue una sociedad mega-instrumental incrustada en múltiples sistemas complejos que limitan la capacidad de las personas para vivir una vida digna.

      El corolario es que la sociedad tiene que ser ‘re-instrumentalizada’ para satisfacer el doble objetivo de la convivialidad y la eficiencia dentro de un marco post-industrial. Este objetivo requiere enfrentar las amenazas planteadas por el crecimiento acelerado y la expansión incontrolable de herramientas en aspectos claves de la experiencia humana, incluyendo los siguientes: la localización histórica del ser humano en un lugar y en la naturaleza; la autonomía de las personas para la acción; la creatividad humana, truncada por la educación instrumentalizada, la información y los medios de comunicación; el derecho de la gente a un proceso político abierto; y el derecho a la comunidad, la tradición, el mito y el ritual. En resumen, las amenazas al lugar, la autonomía, el conocimiento, la comunidad, la tradición y el proceso político.

      Las infraestructuras de bolsillo son una forma de re-instrumentalización.

    16. Hice hincapié en ‘creación’ porque el trabajo intelectual, como el diseño, tiene que ver con el hacer. En la escritura hay una dimensión encarnada, a menudo ignorada, casi una tactilidad y una fenomenología de la escritura que participa más

      de la cultura del ‘hacedor’ que del ‘genio en el laboratorio’ trabajando de manera aislada tan celebradas en los relatos populares sobre científicos e innovadores (el fenómeno del ‘genio de Steve Jobs’). La mayor parte de lo que hacemos como académicos es recombinar o remodelar, a menudo a través del bricolage, haciendo conexiones novedosas, reconfigurando, reformulando y rearticulando las ideas ya propuestas por otros o que simplemente flotan en la atmósfera históricamente acumulada de pensamiento, o noosfera. Con un poco de suerte esta reconfiguración pone en marcha lógicas emergentes que terminan en un buen libro.

      Interesante revisar esto a la luz de plataformas de publicación que soportan esa emergencia.

    1. the standard definition of the Riemannian diameter of a setAin the setB⊇A, where bothAandBare subsets of a Riemannian manifold (M,g)(2.1)diam(A,B) := supx,y∈Ainfγ:[0,1]→Bγ(0)=x,γ(1)=y∫10| ̇γ(s)|gds.
    1. futuros en una biblioteca digital

      Aquí considero pertinente la referencia al apoyo al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Todas las bibliotecas del mundo le están apuntando a esto a partir del mandato de IFLA.

    2. Considero pertinente mencionar aquí la estructura Ministerio de Cultura > Biblioteca Nacional > Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Esa estructura es importante porque en Colombia tenemos algo raro y es que una biblioteca patrimonial (la Biblioteca Nacional de Colombia) es la cabeza de las bibliotecas públicas (Red Nacional de Bibliotecas Públicas). Tipológicamente estamos hablando de dos cosas diferentes, pero nuestro país tiene esa particularidad y mezcla de funciones.

    1. which confirms that actors who receive preferred standing and are able to stabilize their appearances across the media environment over time tend to be considered trustworthy. Interestingly enough, this relationship also operates the other way round. Media representatives consider CCC members as legitimate voices and provide them access to their outlets owing to their regular interaction with institutional poli-tics

      Esto pasó con algunos (ex)miembros de RedPaTodos, particularmente durante la primera iteración de la Ley Lleras, lo cual les colocó en el centro de la atención mediática y preservaron desde allí la visibilidad (que fue lograda también por trabajos previos, pero tuvo la Ley Lleras 1 como punto de inflexión). Sin embargo, esto no se tradujo en visibilidad hacia el colectivo y por el contrario se la resto y en general luego de la visibilización de algunas ONG, la organización interna de grupo se desestabilizó.

    2. More and more people make use of and relate their daily activities to media in one way or another. At the same time legislators, politicians, judges and other actors with decisive power related to policy-making and the law are in need of advice, con-sulting and grounded recommendations

      Este sería un lugar de visiblización y legitimación para HackBo. Eventos abiertos donde se presenta el espacio y se inician con pequeñas actividades que permiten que las personas mejoren su interacción con la tecnología, incluyendo seguridad en navegación (Brave, Tor), criptodivisas (Faircoin, incluyendo compra y uso de criptobilleteras), etc. Algo así como un HackBo Open House. El encuentro y espacio deben ser festivos, quizás con algo de comida y aperitivos y una periodicidad definida (trimestral?).

    3. . Skill, effort and practice are regarded necessary elements in the process by which an actor becomes taken-for-granted (Bourdieu 2000). Accordingly, legitimacy is not simply out there for the asking, but has to be created as well as exploited by actors who seek to gain legitimation.

      ¿Cómo ocurre esto en el caso de las Data Rodas y Data Weeks, dado su carácter recurrente y orientado a la creación de capacidad en la base?

    4. The Club’s media ensemble and interactions with rel-evant actors perpetuate each other and co-determine the Club’s abil-ity to politicize media technologies and infrastructures. The dynamic at hand that best describes this process will be referred to as a spiral of legitimation.According to Mark Suchman, legitimacy is practically the basis of poli-tics as it addresses the forces ‘that constrain, construct, and empower organizational actors

      Acá también se ve una espiral de legitimación relativamente débil. La sociedad civil ocupa lugares relativamente invisibles en el contexto colombiano y los activistas no han logrado mayor visibilidad y legitimación respecto a instancias donde se ejerce el poder, a pesar de su continua resistencia a maneras de dicho ejercicio unilaterales y arbitrarias.